iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES0000101 - Lajares, Esquinzo y costa del Jarubio

Identificación
Islas
Nombre
Fuerteventura
Localización
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
A026 - Egretta garzetta (Linnaeus, 1766)
A077 - Neophron percnopterus (Linnaeus, 1758) P 1 1 p G C C C
A103 - Falco peregrinus Tunstall, 1771 P P B C B
A131 - Himantopus himantopus (Linnaeus, 1758)
A133 - Burhinus oedicnemus (Linnaeus, 1758) P C C C C
A134 - Cursorius cursor (Latham, 1787) P 15 20 p G C C C
A397 - Tadorna ferruginea (Pallas, 1764)
A416 - Chlamydotis undulata (Jacquin, 1784) P 45 45 i G C C C
A420 - Pterocles orientalis (Linnaeus, 1758) P R C C C
A437 - Saxicola dacotiae (Meade-Waldo, 1889) P P C C C
A452 - Bucanetes githagineus (Lichtenstein, 1823) P C C C C
A727 - Eudromias morinellus (Linnaeus, 1758)
A851 - Calonectris borealis (Cory, 1881) R R B C B
A863 - Thalasseus sandvicensis (Latham, 1787)
A880 - Puffinus baroli Bonaparte, 1857 R P B C B
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Otras especies importantes
Otras especies importantes de flora y fauna
Especie Población en el espacio Población en el espacio Motivo Motivo
Código No presente Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Anexo IV Anexo V A (Lista roja nacional) B (Especie endémica) C (Convenios internacionales) D (Otras razones)
* V00082 - Anthus berthelotii berthelotii X X
* V00042 - Buteo buteo insularum X X X
Alaudala rufescens rufescens X X X
Linaria* cannabina harterti X X
Columba livia livia X
* V00059 - Corvus corax canariensis X X X
* V00043 - Falco tinnunculus dacotiae X X X
Lanius excubitor X X
* V00066 - Cyanistes teneriffae degener X X X X
Curruca conspicillata orbitalis X X
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

Se trata de una zona de llanuras y lomas de escasa altura separada de la costa por una cadena montañosa en el norte de Fuerteventura. Predomina el terreno terroso-pedregoso con algunos arenales y surcada por numerosos barranquillos poco profundos y algunos cultivos. El clima es seco, con precipitaciones irregulares y escasas. La vegetación está constituida por matorrales xerófilos con predominio de Salsola vermiculata y Launaea arborescens. En algunos barranquillos hay bosquetes de Tamarix canariensis. Los reptiles están representados por Gallotia atlantica, Tarentola angustimentalis y, posiblemente Chalcides simonyi. Los mamíferos más comunes son Oryctolagus cuniculus, Mus musculus, Atelerix algirus y Atlantoxerus getulus. Se trata de una zona, situada en el noroeste de Fuerteventura, principalmente en el municipio de La Oliva, y en menor medida en el de Puerto del Rosario. Lajares es una zona de llanuras y lomas de escasa altura separada de la costa por una cadena montañosa en el norte de Fuerteventura. Predomina el terreno terroso-pedregoso con algunos arenales y surcada por numerosos barranquillos poco profundos y algunos cultivos. La cuenca de Esquinzo es una importante zona llana, separada de los llanos centrales anteriores por una alineación de montañas de poca altura, de orientación Norte - Sur, que geológicamente se considera semejante al Macizo de Betancuria, y entre las que destaca Montaña Blanca (308 m.). Todo el conjunto desciende hacia la costa por un glacis que forma parte de la terraza costera, iniciada a la altura de El Cotillo, en el tablero de La Molina y se prolonga hasta el barranco de Los Molinos. Se trata de una terraza de abrasión marina recubierta posteriormente por capas de lava y sedimentos que bajaron de las montañas formando el glacis señalado. La costa occidental es un monótono acantilado de 15 a 40 m. de altura, con algunas playas en su base. El clima es seco, con precipitaciones irregulares y escasas. La vegetación está constituida por matorrales xerófilos con predominio de Salsola vermiculata y Launaea arborescens. En algunos barranquillos hay bosquetes de Tamarix canariensis.

Las especies de aves cuya importancia justifica la declaración de esta ZEPA son Chlamydotis undulata fuertaventurae, Cursorius cursor bannermanii, Pterocles orientalis aragonica y Bucanetes githaginea amantum. Una de las mejores zonas de Fuerteventura para las aves esteparias. Al mismo tiempo, en la franja costera el área presenta algunas parejas de rapaces y colonias de aves marinas. Con relación al Anexo I de la Directiva de Aves destaca la presencia de hubara canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae), alcaraván común (Burhinus oedicnemus insularum), corredor sahariano (Cursorius cursor), ganga (Pterocles orientalis), perdiz moruna (Alectoris barbara koenigi), halcón de berbería (Falco peregrinus pelegrinoides), tarabilla canaria (Saxicola dacotiae dacotiae), pardela cenicienta (Calonectris diomedea borealis), pardela chica (Puffinus assimilis baroli), guirre (Neophron percnopterus majorensis), águila pescadora (Pandion haliaetus), y camachuelo trompetero (Rhodopechys githaginea amantum).

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
ES00 100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

Esta zona de especial protección para las aves (ZEPA - Directiva 79/409/CEE) fue designada inicialmente como ES0000101 Lajares. Tras la decisión de ampliación, el nombre anterior no abarca la realidad geográfica que engloba el nuevo contorno; por ello, se adopta la decisión de modificar dicho nombre.

Gestión