iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES0000103 - El Hierro

Identificación
Islas
Nombre
El Hierro
Localización
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
A014 - Hydrobates pelagicus (Linnaeus, 1758) R P A C A
A094 - Pandion haliaetus (Linnaeus, 1758) P 2 2 p G A A A
A103 - Falco peregrinus Tunstall, 1771
A133 - Burhinus oedicnemus (Linnaeus, 1758) P C A C A
A192 - Sterna dougallii Montagu, 1813
A193 - Sterna hirundo Linnaeus, 1758 P P A C A
A210 - Streptopelia turtur (Linnaeus, 1758) R C P C C C
A387 - Bulweria bulwerii (Jardine & Selby, 1828) R P A C A
A401 - Accipiter nisus granti Sharpe, 1890 P P A C A
A422 - Columba bollii Godman, 1872 P C A C A
A423 - Columba junoniae Hartert, 1916 P V A A A
A448 - Fringilla canariensis ombriosa Hartert, 1913 P P
A851 - Calonectris borealis (Cory, 1881) R C A C A
A874 - Hydrobates castro (Harcourt, 1851) R P A C A
A880 - Puffinus baroli Bonaparte, 1857 R 4 p M A C A
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Otras especies importantes
Otras especies importantes de flora y fauna
Especie Población en el espacio Población en el espacio Motivo Motivo
Código No presente Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Anexo IV Anexo V A (Lista roja nacional) B (Especie endémica) C (Convenios internacionales) D (Otras razones)
* V00082 - Anthus berthelotii berthelotii X X
* V00019 - Asio otus canariensis X X X
* V00042 - Buteo buteo insularum X X X
Columba livia livia X
* V00059 - Corvus corax canariensis X X X
* V00043 - Falco tinnunculus dacotiae X X X
* V00100 - Larus michahellis atlantis X
* V00068 - Cyanistes teneriffae ombriosus X X X
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

El Parque Natural de El Hierro ocupa prácticamente la mitad de la isla y muestra una gran variedad altitudinal (0-1501 m s.n.m.), estando orientado al norte y al sur. Todo ello determina diferentes microclimas. Las comunidades vegetales más características son el fayal-brezal, el bosque de sabinas, el pinar, el matorral de brezos y tomillos, el piso basal xeromesófilo. Los reptiles presentes son Gallotia galloti caesaris, Tarentola boettgeri hierrensis y Chalcides viridanus viridanus. Entre los mamíferos destacan los murciélagos Pipistrellus maderensis, Plecotus teneriffae y Tadarida teniotis.

La amplia gama de comunidades vegetales facilita el asentamiento de una gran diversidad de aves, habiéndose detectado unas 35 especies. Entre las aves marinas destacan Bulweria bulwerii, Calonectris diomedea, Puffinus assimilis, Hidrobates pelagicus, Oceanodroma castro y Sterna hirundo. Las rapaces están representadas por Pandion haliaetus, Accipiter nisus, Buteo buteo y Asio otus. Los passeriformes muestran un elevado grado de endemicidad a nivel subespecífico siendo ejemplos Fringilla coelebs ombriosa y Parus caeruleus ombriosus.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

ICONA, 1989. Zonas de Especial Protección para las Aves. Comunidad Autónoma de Canarias. Ficha de Censo. Red de Zonas designadas en la Directiva 79/409/CEE. Viceconsejería de Medio Ambiente. ZEPAS de Canarias. Parque Natural del Hierro.

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
ES12 100,00
ES04 10,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

Coincidiendo con la ampliación en la zona de Tocorón, ha sido designada por Acuerdo de Gobierno de Canarias de 17 de octubre de 2006 (BOC 226 de 21 de noviembre de 2006).

Gestión