Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
*Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código
Clase de hábitat
Cobertura (%)
1. Medio Físico.
1.1. Localización geográfica.
Macizo montañoso situado en el sector suroccidental de la isla de Gran Canaria, entre los barrancos de Arguineguín al este y de Mogán al oeste. Incluido en el término municipal de Mogán, recorre paralelamente a la comarcal 810 una longitud de unos 8 km, que van desde el Lomo de Cuevas Caidas al sur, a la cara norte de la Montaña de Tauro, distando escasamente 1 km. de la localidad de Mogán.
1.2. Climatología. Valores climáticos.
Su situación geográfica va a determinar un clima árido con una fuerte insolación y un ambiente generalmente seco. El régimen de precipitaciones no supera los 200 mm anuales, aunque durante los meses otoñales e invernales la zona se ve afectada por lluvias de carácter torrencial asociadas mayormente a borrascas del suroeste con fuertes vientos de la misma componente, pudiéndose recoger en un solo día el valor medio interanual.
1.3. Geomorfología.
Triángulo montañoso de materiales del primer ciclo volcánico de la isla, en su mayoría ignimbritas y coladas sálicas. Al norte del espacio aparecen aglomerados volcánicos del segundo ciclo ("Roque Nublo").
La vertiente que cae sobre el barranco de Mogán se caracteriza por las fuertes pendientes, mientras que las vertientes que dan al este, sobre el barranco de Arguineguín, son más suaves. En la base de los escarpes se pueden observar glacis coluviales incididos por los barrancos actuales. Los barrancos son muy encajados y con interfluvios a modo de trapps, constituidos por fonolitas.
Al norte del espacio se localiza la Montaña de Tauro, formada por una estructura en la que los materiales se han apilado de forma horizontal, y han dado lugar a la formación de andenes debido a las distintas durezas de los materiales y la fuerte erosión.
Este monumento es una voluminosa estructura, en las cumbres de un macizo de mayores dimensiones, formada por apilamientos de coladas del primer ciclo volcánico. Su máxima altura es la montaña de Tauro (1.226 m). Está flanqueado por los grandes barrancos de Arguineguín y de Mogán, que reafirman su unidad estructural. A ambos lados del macizo parten barranquillos de menor importancia y recorrido, que dejan entre sí crestas a veces muy afiladas. Los materiales de esta zona pertenecen a la serie antigua de Gran Canaria, mostrándose intensamente erosionados debido a la ausencia de manifestaciones eruptivas posteriores.
En las inmediaciones de la montaña de Tauro se asienta un pinar abierto de repoblación rodeado por matorrales de sustitución con jaras (Cistus monspeliensis), leña santa (Neochamaelea pulverulenta), etc., mientras que el resto del espacio está ocupado por tabaibas y cardones.
El monumento está travesado por varios senderos, así como por algunas canalizaciones de agua. Cerca del límite noreste, aunque fuera del espacio, se ubica Barranquillo Andrés, un núcleo de menos de 20 habitantes dedicado preferentemente a las actividades agrícolas tradicionales.
La comunidad florística del espacio está constituida por dos formaciones vegetales bien definidas, cardonal-tabaibal en las zonas bajas y restos naturales de pinar de Pinus canariensis junto con pinares de repoblación en las altas, unidas a matorrales de sustitución con Cistus monspeliensis, Artemisa ramosa, etc. Sobre la cota de los 400 m.s.n.m. aparecen ejemplares aislados de sabinas (Juniperus phoenicea), especie indicadora de la existencia de una zona de transición entre el cardonal-tabaibal y el pinar. Potencialmente la zona estaría compuesta por las dos manifestaciones vegetales anteriormente citadas, y en su área ecotónica por un sabinal.
Como endemísmos de interés cabe señalar los siguientes: Convolvulus perraudieri, Echium triste, Micromeria helianthemifolia, Ceropegia fusca, Parolina ornata y Prenanthes pendula. Por otro lado, el espacio alberga una de las pocas poblaciones existentes en Gran Canaria de Globularia salicina.
Desde el punto de vista ornítico y siguiendo una distribución acorde a las comunidades vegetales de la zona, se observa una abundancia de aves características del piso basal tales como Bucanetes githagineus, Calandrella rufescens, Carduelis cannabina, Lanius excubitor y Alectoris rufa entre otras.
En el área de pinar se pueden observar especies típicas de esta formación boscosa en Canarias como Serinus canaria, Parus caeruleus, Streptopelia turtur y Dendrocopos major. No obstante, y a pesar de que el espacio se declaró ZEPA por la presencia junto con el pico picapinos, del pinzón azul (Fringilla teydea polatzeki), un censo realizado en 1991 dio como resultado la ausencia de esta última especie en la zona, debido posiblemente al declive de la misma.
Impactos negativos
Rango
Amenazas y presiones
Contaminación
Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango
Actividades de Gestión
Contaminación
Interior / Exterior
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
ICONA. 1989. Red europea de Zonas de Especial Protección para las Aves.
GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito.
Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
SECCIÓN DE FLORA Y FAUNA (Viceconsejería de Medio Ambiente). Zepas Canarias. Informe inédito.
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código
Cobertura (%)
ES19
100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Todo el monumento es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. Además, este espacio ha sido declarado zona de especial protección para las aves según lo establecido en la Directiva 79/409/CEE relativa a la Conservación de las Aves Silvestres. También dentro de este espacio se encuentra el monte de utilidad pública "Arguineguin".
Gestión
PG-GC-05 Plan de gestión de Macizo de Tauro (2016 - actualmente)
Información
Ámbitos
Código
Nombre
ES0000113
Macizo de Tauro
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Código
Nombre
Alcanzado
Objetivos vinculados
Observaciones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, y de las comunidades que lo componen (Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis, Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis facies de Euphorbia balsamiferae y Euphorbietum balsamiferae), con una cobertura superior al 8,94% de la superficie total de la ZEC.
No
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (9550) Pinares endémicos canarios, y de la comunidad que lo compone (Pinetum canariensis), con una cobertura superior al 32,10% de la superficie total de la ZEC.
No
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 km2 ) y de su tamaño poblacional actual (733 ejemplares).
No
Actuaciones de conservación
A01.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, y en especial de las comunidades que lo integra en esta ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, y de las comunidades que lo componen (Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis, Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis facies de Euphorbia balsamiferae y Euphorbietum balsamiferae), con una cobertura superior al 8,94% de la superficie total de la ZEC.
A01.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, y en especial de las comunidades que lo integra en esta ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (9550) Pinares endémicos canarios, y de la comunidad que lo compone (Pinetum canariensis), con una cobertura superior al 32,10% de la superficie total de la ZEC.
A02.01 Seguimiento del estado de conservación de la especie (1565) Teline rosmarinifolia en el ámbito de esta ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 km2 ) y de su tamaño poblacional actual (733 ejemplares).
A02.02 Proponer medidas de protección y de conservación a largo plazo de esta especie.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 km2 ) y de su tamaño poblacional actual (733 ejemplares).
A03.01 Hacer una valoración de la incidencia de los herbívoros, tanto de ganado (cimarrón o no) como de conejos, sobre la vegetación natural de la ZEC, así como de la posible pérdida de suelo provocada por el pisoteo.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, y de las comunidades que lo componen (Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis, Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis facies de Euphorbia balsamiferae y Euphorbietum balsamiferae), con una cobertura superior al 8,94% de la superficie total de la ZEC.
PG-GC-05 - Plan de gestión de Macizo de Tauro
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (9550) Pinares endémicos canarios, y de la comunidad que lo compone (Pinetum canariensis), con una cobertura superior al 32,10% de la superficie total de la ZEC.
A03.02 Proponer medidas de protección y de control frente a los mismos.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (9550) Pinares endémicos canarios, y de la comunidad que lo compone (Pinetum canariensis), con una cobertura superior al 32,10% de la superficie total de la ZEC.
PG-GC-05 - Plan de gestión de Macizo de Tauro
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, y de las comunidades que lo componen (Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis, Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis facies de Euphorbia balsamiferae y Euphorbietum balsamiferae), con una cobertura superior al 8,94% de la superficie total de la ZEC.
A04.01 Restaurar y señalizar debidamente los senderos existentes en el ámbito de la ZEC ES0000113 Macizo de Tauro.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (9550) Pinares endémicos canarios, y de la comunidad que lo compone (Pinetum canariensis), con una cobertura superior al 32,10% de la superficie total de la ZEC.
PG-GC-05 - Plan de gestión de Macizo de Tauro
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 km2 ) y de su tamaño poblacional actual (733 ejemplares).
PG-GC-05 - Plan de gestión de Macizo de Tauro
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, y de las comunidades que lo componen (Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis, Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis facies de Euphorbia balsamiferae y Euphorbietum balsamiferae), con una cobertura superior al 8,94% de la superficie total de la ZEC.
PG-GC-05 - Plan de gestión de Macizo de Tauro
A05.01 Realizar un inventario de especies exóticas en el ámbito de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (9550) Pinares endémicos canarios, y de la comunidad que lo compone (Pinetum canariensis), con una cobertura superior al 32,10% de la superficie total de la ZEC.
PG-GC-05 - Plan de gestión de Macizo de Tauro
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, y de las comunidades que lo componen (Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis, Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis facies de Euphorbia balsamiferae y Euphorbietum balsamiferae), con una cobertura superior al 8,94% de la superficie total de la ZEC.
PG-GC-05 - Plan de gestión de Macizo de Tauro
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 59,76 ha (2,51% de la ZEC).
PG-TF-05 - Plan de gestión de Chinyero
A05.02 Proceder a la erradicación de las especies exóticas invasoras presentes en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, y de las comunidades que lo componen (Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis, Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis facies de Euphorbia balsamiferae y Euphorbietum balsamiferae), con una cobertura superior al 8,94% de la superficie total de la ZEC.
PG-GC-05 - Plan de gestión de Macizo de Tauro
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (9550) Pinares endémicos canarios, y de la comunidad que lo compone (Pinetum canariensis), con una cobertura superior al 32,10% de la superficie total de la ZEC.
PG-GC-05 - Plan de gestión de Macizo de Tauro
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 km2 ) y de su tamaño poblacional actual (733 ejemplares).
PG-GC-05 - Plan de gestión de Macizo de Tauro
A06.01 Elaborar y colocar paneles identificativos e informativos en las zonas de acceso a esta ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 km2 ) y de su tamaño poblacional actual (733 ejemplares).
PG-GC-05 - Plan de gestión de Macizo de Tauro
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, y de las comunidades que lo componen (Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis, Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis facies de Euphorbia balsamiferae y Euphorbietum balsamiferae), con una cobertura superior al 8,94% de la superficie total de la ZEC.
PG-GC-05 - Plan de gestión de Macizo de Tauro
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (9550) Pinares endémicos canarios, y de la comunidad que lo compone (Pinetum canariensis), con una cobertura superior al 32,10% de la superficie total de la ZEC.
PG-GC-05 - Plan de gestión de Macizo de Tauro
A07.01 Continuar con la ejecución de los proyectos de restauración hidrográfica y de repoblación que viene realizando el Cabildo de Gran Canaria.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, y de las comunidades que lo componen (Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis, Aeonio percarnei-Euphorbietum canariensis facies de Euphorbia balsamiferae y Euphorbietum balsamiferae), con una cobertura superior al 8,94% de la superficie total de la ZEC.
PG-GC-05 - Plan de gestión de Macizo de Tauro
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (9550) Pinares endémicos canarios, y de la comunidad que lo compone (Pinetum canariensis), con una cobertura superior al 32,10% de la superficie total de la ZEC.