iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES0000350 - Llanos de La Corona y Tegala Grande

Identificación
Islas
Nombre
Lanzarote
Localización
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
A077 - Neophron percnopterus (Linnaeus, 1758)
A103 - Falco peregrinus Tunstall, 1771
A133 - Burhinus oedicnemus (Linnaeus, 1758) P 5 p M C C C
A134 - Cursorius cursor (Latham, 1787) P C C C C
A387 - Bulweria bulwerii (Jardine & Selby, 1828) R P B C B
A416 - Chlamydotis undulata (Jacquin, 1784) P 72 82 i G C C C
A452 - Bucanetes githagineus (Lichtenstein, 1823)
A851 - Calonectris borealis (Cory, 1881)
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Otras especies importantes
Otras especies importantes de flora y fauna
Especie Población en el espacio Población en el espacio Motivo Motivo
Código No presente Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Anexo IV Anexo V A (Lista roja nacional) B (Especie endémica) C (Convenios internacionales) D (Otras razones)
* V00082 - Anthus berthelotii berthelotii X X
Alaudala rufescens rufescens X X X
Columba livia livia X
* V00043 - Falco tinnunculus dacotiae X X X
Lanius excubitor X X
Curruca conspicillata orbitalis X X
* V00021 - Tyto alba gracilirostris X X X X
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

La zona se sitúa en la parte este del sector central de la isla de Lanzarote. Concretamente, se localiza al pie de los lomos que descienden de Las Nieves, y limitado al Oeste por la montaña de Guanapay que lo separa del núcleo de Teguise; extendiéndose en un amplio llano que penetra en el macizo de Famara por la vega de San José. Hacia el Sur-Sureste, aparece ligeramente inclinada hasta enlazar con la terraza litoral, sin solución de continuidad; corresponde en gran parte a un manto de lavas de la Serie II, emitidas desde la zona de Guanapay. El lugar aparece dividido en varios espacios, sin límites precisos, como son la meseta de La Torre, al Sureste de Guanapay, que se extiende hacia el Este por Tegala Grande y Los Roferos; y los llanos de Teseguite y el Mojón, al Noroeste. Este último se encuentra situado al píe de Los Vallichuelos, y está atravesado por el barranco de Manguía. La vegetación se caracteriza por la presencia de matorral y pastizales xerófilos, mostrando aulaga (Launaea arborescens), espino de mar (Lycium intricatum), brusca (Salsola vermiculata), cenizo (Chenopodium sp.), etc.

Es una zona muy importante para las aves esteparias. Con relación al Anexo I, se encuentran presentes la hubara canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae), el corredor sahariano (Cursorius cursor), el alcaraván común (Burhinus oedicnemus insularum) y la perdiz moruna (Alectoris barbara koenigi). Aparte de ello, la franja costera es interesante para las aves marinas, destacando a lo largo de la misma la presencia del petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii).

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

BOC 226 de 21 de noviembre de 2006.

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

Designada por Acuerdo de Gobierno de Canarias de 17 de octubre de 2006 (BOC 226 de 21 de noviembre de 2006).

Gestión