iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES7010012 - Bandama

Identificación
Islas
Nombre
Gran Canaria
Localización
Hábitats
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos
Hábitats Hábitats Evaluación del espacio
Código Nombre Prioritario No presente Cobertura (ha) Cuevas (número) Calidad de los datos Representatividad Superficie relativa Conservación Global
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos No 13,58 G A C C B
9320 Bosques de Olea y Ceratonia No 214,81 G B B C B
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

El monumento natural lo componen dos unidades bien definidas, el pico y la caldera de Bandama, Con 574 m de altura, el pico de Bandama es el mayor de los volcanes construidos en la historia reciente de Gran Canaria, y sus emisiones de piroclastos cubrieron una extensa superficie en los alrededores. La caldera de Bandama, por su parte, es también de las mayores de su género, con unos 1.000 m de diámetro y aproximadamente 170 m de profundidad. Ambas estructuras tiene un origen relacionado. El proceso eruptivo comenzó hace unos 5.000 años, con una grieta de 1,5 Km de longitud, originada por los esfuerzos tensionales del ascenso del magma, que inicialmente se constituyó en un surtidor longitudinal de piroclastos, pero que pronto evolucionó hacia dos puntos de emisión en torno a los cuales se crearon sendos conos de lapilli. Mientras el cono más al sur comenzaba a sufrir violentas explosiones, fruto de procesos freatomagmáticos en los que una vena de agua incidía con el conducto magmático, el cono más al norte experimentó una intensa actividad estromboliana y creció en tamaño de forma considerable. Entonces, este cono comenzó a emitir lavas de los Hoyos. Mientras, en el cono más al sur continuaban las explosiones y se generaron coladas de piroclásticas que se derramarían más al sur. En un momento dado, el cono sur que conformaba ya una gran caldera sufrió un tremendo colapso debido al peso de los materiales sobre la caja vacía de una cámara magmática somera. Con este episodio cataclísmico se interrumpió definitivamente la actividad eruptiva cuando el edificio adquirió su actual configuración. El cono soporta diariamente un importante uso público, motivado por la excelente panorámica que se divisa desde su cima, que abarca no sólo la caldera sino también toda la extensa vega de Las Palmas. Existe un mirador en su cumbre, al que se llega por una carretera que asciende en espiral. Dentro de la caldera hay algunas construcciones que sirven de almacén de aperos para los cultivos que se practican de forma esporádica en el llano sedimentario que cubre el fondo. En cualquier caso se encuentran en muy mal estado de conservación. Fuera de los límites del monumento, en la confluencia entre el cono y la caldera, hay un área urbana reducida donde parte la carretera que asciende al primero. Además, la caldera está limitada en su borde occidental por el campo de golf de Bandama. Existe pues, bastante presión urbanística en el área.

Tanto la caldera como el pico de Bandama constituyen dos unidades naturales de gran singularidad e interés científico. El cono es además un elemento destacado del paisaje, visible desde gran distancia y con una magnífica panorámica desde su vértice; la caldera es de perfecta estructura lo cual la convierte en una de las más bellas de Canarias. Ambas formaciones son una muestra de procesos volcánicos singulares, tanto en lo concerniente a la dinámica de construcción como a la tipología estructural resultante. La caldera es la localidad típica de varios coleópteros endémicos de la isla, y a estos valores hay que añadir otro de tipo cultural debido a la existencia en su interior de grabados realizados por antiguos pobladores de la isla.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito. Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
ES19 100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

Todo el monumento es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. Además, la erupción de Bandama ha sido considerada por el Instituto Tecnológico GeoMinero de España como punto de interés geológico (PIG), en la última edición del mapa geológico de la isla.

Gestión

PG-GC-14 Plan de gestión de Bandama (2016 - actualmente)

Información
Ámbitos
Código Nombre
ES7010012 Bandama
Objetivos
Objetivos Objetivos
Código Nombre Alcanzado Objetivos vinculados Observaciones
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie mínima en óptimo estado de 13,58 hectáreas. No
O02 Mejorar el estado actual de conservación desfavorable-inadecuado en lo que respecta a la estructura del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, reduciendo la competencia interespecífica ejercida por especies alóctonas. No
O03 Mejorar el conocimiento sobre la distribución real del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos así como el dominio potencial del mismo dentro de la ZEC ES701001 Bandama. No
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 214,78 hectáreas. No
O05 Mejorar el estado actual de conservación desfavorable-inadecuado en lo que respecta a la estructura del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia. No
Actuaciones de conservación
A01.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos atendiendo a la situación de las características de la formación vegetal (densidad, cobertura, demografía, cartografía cuantitativa, etc.) y a la presencia y magnitud de los impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación, entre ellos la superficie ocupada por especies vegetales exóticas.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mejorar el conocimiento sobre la distribución real del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos así como el dominio potencial del mismo dentro de la ZEC ES701001 Bandama. PG-GC-14 - Plan de gestión de Bandama
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie mínima en óptimo estado de 13,58 hectáreas. PG-GC-14 - Plan de gestión de Bandama
O02 Mejorar el estado actual de conservación desfavorable-inadecuado en lo que respecta a la estructura del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, reduciendo la competencia interespecífica ejercida por especies alóctonas. PG-GC-14 - Plan de gestión de Bandama
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
A02.01 Reducción significativa de la cobertura de las especies exóticas (agaváceas y cactáceas) que ocupan parte del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mejorar el estado actual de conservación desfavorable-inadecuado en lo que respecta a la estructura del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, reduciendo la competencia interespecífica ejercida por especies alóctonas. PG-GC-14 - Plan de gestión de Bandama
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
A02.02 Elaboración de una cartografía más precisa de la extensión actual del hábitat y de su rango de distribución potencial del mismo en el interior de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mejorar el conocimiento sobre la distribución real del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos así como el dominio potencial del mismo dentro de la ZEC ES701001 Bandama. PG-GC-14 - Plan de gestión de Bandama
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
A03.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural de interés comunitario (9320) bosques de Olea y Ceratonia atendiendo a la situación de las características de esta formación boscosa (densidad, cobertura, demografía, cartografía cuantitativa, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O05 Mejorar el estado actual de conservación desfavorable-inadecuado en lo que respecta a la estructura del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia. PG-GC-14 - Plan de gestión de Bandama
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 214,78 hectáreas. PG-GC-14 - Plan de gestión de Bandama
Hábitats
Código Nombre
9320 Bosques de Olea y Ceratonia
A04.01 Repoblación con las especies características del hábitat (9320) Bosques de Olea y Ceratonia en las zonas C y D de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 214,78 hectáreas. PG-GC-14 - Plan de gestión de Bandama
O05 Mejorar el estado actual de conservación desfavorable-inadecuado en lo que respecta a la estructura del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia. PG-GC-14 - Plan de gestión de Bandama
Hábitats
Código Nombre
9320 Bosques de Olea y Ceratonia
A04.02 Reducción significativa de la cobertura de las especies exóticas (agaváceas y cactáceas) que ocupan parte del hábitat (9320) Bosques de Olea y Ceratonia.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O05 Mejorar el estado actual de conservación desfavorable-inadecuado en lo que respecta a la estructura del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia. PG-GC-14 - Plan de gestión de Bandama
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 214,78 hectáreas. PG-GC-14 - Plan de gestión de Bandama
Hábitats
Código Nombre
9320 Bosques de Olea y Ceratonia
A04.03 Elaboración de un estudio experimental dirigido a elaborar un protocolo de control y erradicación de la especie invasora Pennisetum setaceum, en el cual se marque cuál es el método más efectivo para ejecutar dicho control o eliminación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 214,78 hectáreas. PG-GC-14 - Plan de gestión de Bandama
O05 Mejorar el estado actual de conservación desfavorable-inadecuado en lo que respecta a la estructura del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia. PG-GC-14 - Plan de gestión de Bandama
Hábitats
Código Nombre
9320 Bosques de Olea y Ceratonia