Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
*Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código
Clase de hábitat
Cobertura (%)
Pequeña área litoral cubierta por materiales del complejo sedimentario de Las Palmas, aunque también hay restos de coladas basálticas (serie II) y de manifestaciones más antiguas del aglomerado Roque Nublo.
En este lugar convive una vegetación halófila y psamófila similar a la que aparece por toda la costa oriental de Gran Canaria, con notorias muestras de la acción antrópica. Sobresale la presencia de hierbamuda (Lotus kunkelii), junto a especies como el balancón (Traganum moquinii), la siempreviva (Limonium pectinatum), la uvilla de mar (Zygophyllum fontanesii), el salado (Schizogyne sericea), el tarajal (Tamarix canariensis).
Es muy probable que la zona estruviera ocupada hace varios millones de años por tortugas terrestres de gran tamaño, a juzgar por el hallazgo en el década de los cincuenta de huevos fósiles de una especies extinta perteneciente al género Geochelone, En 1958 el ya desaparecido geólogo Macau Vilar describió el descubrimiento en la zona de Jinámar, en un lugar de los alrededores de este SIC que hoy está ocupado por un estanque de agua, huevos de un quelonio cuyo tamaño podría rondar el metro de largo.
Dentro del espacio protegido se localizan áreas muy deterioradas debido a extracciones de áridos y movimientos de tierras, que han dejado una profunda huella en el paisaje. La población de hierbamuda carece de protección física sobre el terreno, lo que unido a la existencia de esporádicas actuaciones clandestinas en la zona, ha determinado importantes afecciones que han mermado su tamaño.
En toda la vega de Jinámar está previsto crear un "parque marítimo terrestre" para proceder a su restauración y protección, al tiempo que se genera una infraestructura adecuada de ocio. Este plan afecta al sitio de interés científico, que es recogido como área de protección por sus valores naturales.
El área protegida constituye la única localidad conocida de un endemismo muy amenazado, la hierbamuda (Lotus kunkelii). En esta zona se encuentran también restos subfósiles marinos de una antigua playa levantada, lo cual acrecienta su interés científico.
Impactos negativos
Rango
Amenazas y presiones
Contaminación
Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango
Actividades de Gestión
Contaminación
Interior / Exterior
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
GONZALEZ MARTIN, M. & CABRERA PEREZ, M.A. 1994. Avance de la cartografía y dinámica poblacional de la flora de Gran Canaria. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. Informe inédito.
GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito.
Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
El sitio es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de los indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
Gestión
PG-GC-18 Plan de gestión de Jinámar (2016 - actualmente)
Información
Ámbitos
Código
Nombre
ES7010027
Jinámar
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Código
Nombre
Alcanzado
Objetivos vinculados
Observaciones
O01
Restaurar y mejorar hasta un estado de conservación favorable el hábitat (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea, en el ámbito de su distribución y mejorando sus condiciones de naturalidad.
No
O02
Restaurar y mejorar hasta un estado de conservación favorable el hábitat (5330) Matorrales mediterráneos y pre-estépicos, en el ámbito de su distribución y mejorando sus condiciones de naturalidad.
No
O03
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1564*) Lotus kunkelii, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, la restauración de su hábitat y el incremento de su tamaño poblacional en al menos 1.000 ejemplares.
No
Actuaciones de conservación
A01.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (5330) Matorrales mediterráneos y pre-estépicos.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Restaurar y mejorar hasta un estado de conservación favorable el hábitat (5330) Matorrales mediterráneos y pre-estépicos, en el ámbito de su distribución y mejorando sus condiciones de naturalidad.
A02.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Restaurar y mejorar hasta un estado de conservación favorable el hábitat (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea, en el ámbito de su distribución y mejorando sus condiciones de naturalidad.
Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises)
A03.01 Incrementar la cantidad de arena presente en la zona ocupada por el hábitat (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea mediante el aporte de arena externo.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Restaurar y mejorar hasta un estado de conservación favorable el hábitat (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea, en el ámbito de su distribución y mejorando sus condiciones de naturalidad.
Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises)
A04.01 Restaurar la comunidad vegetal que constituye el hábitat (5330) Matorrales mediterráneos y pre-estépicos, en el ámbito de la ZEC, mediante la plantación de sus especies características.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Restaurar y mejorar hasta un estado de conservación favorable el hábitat (5330) Matorrales mediterráneos y pre-estépicos, en el ámbito de su distribución y mejorando sus condiciones de naturalidad.
A05.01 Valorar el impacto de las pistas que atraviesan algunas zonas de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Restaurar y mejorar hasta un estado de conservación favorable el hábitat (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea, en el ámbito de su distribución y mejorando sus condiciones de naturalidad.
PG-GC-18 - Plan de gestión de Jinámar
O02
Restaurar y mejorar hasta un estado de conservación favorable el hábitat (5330) Matorrales mediterráneos y pre-estépicos, en el ámbito de su distribución y mejorando sus condiciones de naturalidad.
A06.01 Elaborar y colocar paneles identificativos e informativos en las zonas de acceso a esta ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Restaurar y mejorar hasta un estado de conservación favorable el hábitat (5330) Matorrales mediterráneos y pre-estépicos, en el ámbito de su distribución y mejorando sus condiciones de naturalidad.
PG-GC-18 - Plan de gestión de Jinámar
O03
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1564*) Lotus kunkelii, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, la restauración de su hábitat y el incremento de su tamaño poblacional en al menos 1.000 ejemplares.
PG-GC-18 - Plan de gestión de Jinámar
O01
Restaurar y mejorar hasta un estado de conservación favorable el hábitat (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea, en el ámbito de su distribución y mejorando sus condiciones de naturalidad.
PG-GC-18 - Plan de gestión de Jinámar
A07.01 Establecer vallados de protección de la especie (1564*) Lotus kunkelii.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1564*) Lotus kunkelii, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, la restauración de su hábitat y el incremento de su tamaño poblacional en al menos 1.000 ejemplares.
A07.02 Realizar campañas de control de depredadores de la especie (1564*) Lotus kunkelii y de otras especies vegetales en el ámbito de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Restaurar y mejorar hasta un estado de conservación favorable el hábitat (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea, en el ámbito de su distribución y mejorando sus condiciones de naturalidad.
PG-GC-18 - Plan de gestión de Jinámar
O03
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1564*) Lotus kunkelii, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, la restauración de su hábitat y el incremento de su tamaño poblacional en al menos 1.000 ejemplares.
PG-GC-18 - Plan de gestión de Jinámar
O02
Restaurar y mejorar hasta un estado de conservación favorable el hábitat (5330) Matorrales mediterráneos y pre-estépicos, en el ámbito de su distribución y mejorando sus condiciones de naturalidad.
A08.01 Realización de un seguimiento periódico de los parámetros demográficos de la especie (1564*) Lotus kunkelii con el fin de conocer su dinámica y los condicionantes que limitan su crecimiento.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1564*) Lotus kunkelii, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, la restauración de su hábitat y el incremento de su tamaño poblacional en al menos 1.000 ejemplares.
A08.02 Vallado y marcaje de los individuos existentes.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1564*) Lotus kunkelii, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, la restauración de su hábitat y el incremento de su tamaño poblacional en al menos 1.000 ejemplares.
A09.01 Cultivo en vivero de ejemplares de la especie (1564*) Lotus kunkelii mejorando las técnicas para la obtención y mantenimiento de plantas con vista a su reintroducción.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1564*) Lotus kunkelii, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, la restauración de su hábitat y el incremento de su tamaño poblacional en al menos 1.000 ejemplares.
A10.01 Mejora de las condiciones del terreno para el establecimiento de parcelas de reintroducción de ejemplares cultivados de la especie (1564*) Lotus kunkelii.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1564*) Lotus kunkelii, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, la restauración de su hábitat y el incremento de su tamaño poblacional en al menos 1.000 ejemplares.
A11.01 Control de invasoras e introducidas, especialmente, Nicotiana glauca, Cortaderia seollana y Maireana brevifolia.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Restaurar y mejorar hasta un estado de conservación favorable el hábitat (5330) Matorrales mediterráneos y pre-estépicos, en el ámbito de su distribución y mejorando sus condiciones de naturalidad.
PG-GC-18 - Plan de gestión de Jinámar
O03
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1564*) Lotus kunkelii, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, la restauración de su hábitat y el incremento de su tamaño poblacional en al menos 1.000 ejemplares.
PG-GC-18 - Plan de gestión de Jinámar
O01
Restaurar y mejorar hasta un estado de conservación favorable el hábitat (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea, en el ámbito de su distribución y mejorando sus condiciones de naturalidad.