Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea) y de sudoeste de la Península Ibérica (Securinegion tinctoriae)
No
2,16
G
C
C
B
B
Descripción
Características generales
Código
Clase de hábitat
Cobertura (%)
Charco en la costa de Valle gran Rey formado por un entrante de mar flanqueado por arrecifes. En varios lugares en torno al charco se acumula una delgada banda de arenas negras y una exuberante vegetación de tarajales (Tamarix canariensis). Las poblaciones de Tamarix, que se alternan con otras plantas halófilas como el balancón (Traganum moquinii), etc., constituyen el recurso natural más relevante de este sitio, aunque también se pueden observar aves limícolas, sobre todo en los arrecifes costeros más externos del espacio.
El límite de este espacio está demarcado por un área urbana que ha hecho retroceder con el tiempo la superficie natural del charco. La proximidad de una carretera, apartamentos y restaurantes, determina que el lugar sea muy frecuentado por bañistas y personas que simplemente transitan por el paso litoral de las urbanizaciones.
En el Charco del Conde se concentra una muestra de hábitat halófilo costero, con una excelente población de tarajales, lo que, junto a las esporádicas poblaciones de aves limícolas que los visitan, le confiere cierto interés científico.
Impactos negativos
Rango
Amenazas y presiones
Contaminación
Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango
Actividades de Gestión
Contaminación
Interior / Exterior
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
El sitio es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su superficie, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
Gestión
PG-GO-16 Plan de gestión de Charco del Conde (2015 - actualmente)
Información
Ámbitos
Código
Nombre
ES7020041
Charco del Conde
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Código
Nombre
Alcanzado
Objetivos vinculados
Observaciones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (92D0) Galerías ribereñas termomediterráneas (Nerio-Tamaricetea) y del sudoeste de la península ibérica (Securigenion tinctoriae) formado por comunidades de la asociación fitosociológica Atriplici ifniensis-Tamaricetum canariensis, con una superficie de, al menos, 2,16 ha (93,29% del hábitat total en la ZEC).
No
Dicha superficie se corresponde con el área ocupada por los polígonos A4, A5, A6, A7, A8, A9, A10, A11, A12 y A16. Con respecto al fragmento de hábitat perteneciente al polígono A5, si bien su estado de conservación se considera desfavorable y su distribución tiene lugar sobre un suelo clasificado como urbano, éste forma parte de una unidad de tarajal más extenso cuya mayor parte queda fuera de los límites de la ZEC.
Actuaciones de conservación
A01.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (92D0) Galerías ribereñas termomediterráneas (Nerio-Tamaricetea) y del sudoeste de la península ibérica (Securigenion tinctoriae).
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (92D0) Galerías ribereñas termomediterráneas (Nerio-Tamaricetea) y del sudoeste de la península ibérica (Securigenion tinctoriae) formado por comunidades de la asociación fitosociológica Atriplici ifniensis-Tamaricetum canariensis, con una superficie de, al menos, 2,16 ha (93,29% del hábitat total en la ZEC).
Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea) y de sudoeste de la Península Ibérica (Securinegion tinctoriae)
A02.01 Determinar las áreas de la ZEC afectadas por la presencia de especies exóticas invasoras y aquéllas potencialmente invasoras.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (92D0) Galerías ribereñas termomediterráneas (Nerio-Tamaricetea) y del sudoeste de la península ibérica (Securigenion tinctoriae) formado por comunidades de la asociación fitosociológica Atriplici ifniensis-Tamaricetum canariensis, con una superficie de, al menos, 2,16 ha (93,29% del hábitat total en la ZEC).
PG-GO-16 - Plan de gestión de Charco del Conde
A02.02 Realizar un censo de las mismas.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (92D0) Galerías ribereñas termomediterráneas (Nerio-Tamaricetea) y del sudoeste de la península ibérica (Securigenion tinctoriae) formado por comunidades de la asociación fitosociológica Atriplici ifniensis-Tamaricetum canariensis, con una superficie de, al menos, 2,16 ha (93,29% del hábitat total en la ZEC).
PG-GO-16 - Plan de gestión de Charco del Conde
A02.03 Cartografiar de forma detallada su distribución dentro del espacio.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (92D0) Galerías ribereñas termomediterráneas (Nerio-Tamaricetea) y del sudoeste de la península ibérica (Securigenion tinctoriae) formado por comunidades de la asociación fitosociológica Atriplici ifniensis-Tamaricetum canariensis, con una superficie de, al menos, 2,16 ha (93,29% del hábitat total en la ZEC).
PG-GO-16 - Plan de gestión de Charco del Conde
A02.04 Establecimiento de medidas de erradicación y/o control, en su caso.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (92D0) Galerías ribereñas termomediterráneas (Nerio-Tamaricetea) y del sudoeste de la península ibérica (Securigenion tinctoriae) formado por comunidades de la asociación fitosociológica Atriplici ifniensis-Tamaricetum canariensis, con una superficie de, al menos, 2,16 ha (93,29% del hábitat total en la ZEC).
PG-GO-16 - Plan de gestión de Charco del Conde
A02.05 Seguimiento periódico de las zonas cartografiadas con el fin de asegurar la eficiencia de las labores de erradicación y/o control, en su caso.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (92D0) Galerías ribereñas termomediterráneas (Nerio-Tamaricetea) y del sudoeste de la península ibérica (Securigenion tinctoriae) formado por comunidades de la asociación fitosociológica Atriplici ifniensis-Tamaricetum canariensis, con una superficie de, al menos, 2,16 ha (93,29% del hábitat total en la ZEC).
PG-GO-16 - Plan de gestión de Charco del Conde
A03.01 Diseño de paneles informativos que recojan en síntesis y en varios idiomas los valores naturales de la ZEC y la importancia de su conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (92D0) Galerías ribereñas termomediterráneas (Nerio-Tamaricetea) y del sudoeste de la península ibérica (Securigenion tinctoriae) formado por comunidades de la asociación fitosociológica Atriplici ifniensis-Tamaricetum canariensis, con una superficie de, al menos, 2,16 ha (93,29% del hábitat total en la ZEC).
PG-GO-16 - Plan de gestión de Charco del Conde
A03.02 Colocación de, al menos, un panel informativo en el lugar de acceso al Charco del Conde.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (92D0) Galerías ribereñas termomediterráneas (Nerio-Tamaricetea) y del sudoeste de la península ibérica (Securigenion tinctoriae) formado por comunidades de la asociación fitosociológica Atriplici ifniensis-Tamaricetum canariensis, con una superficie de, al menos, 2,16 ha (93,29% del hábitat total en la ZEC).
PG-GO-16 - Plan de gestión de Charco del Conde
A04.01 Elaboración de, al menos, un panel identificativo de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (92D0) Galerías ribereñas termomediterráneas (Nerio-Tamaricetea) y del sudoeste de la península ibérica (Securigenion tinctoriae) formado por comunidades de la asociación fitosociológica Atriplici ifniensis-Tamaricetum canariensis, con una superficie de, al menos, 2,16 ha (93,29% del hábitat total en la ZEC).
PG-GO-16 - Plan de gestión de Charco del Conde
A04.02 Colocación de los mismos en la vía principal de acceso al espacio.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (92D0) Galerías ribereñas termomediterráneas (Nerio-Tamaricetea) y del sudoeste de la península ibérica (Securigenion tinctoriae) formado por comunidades de la asociación fitosociológica Atriplici ifniensis-Tamaricetum canariensis, con una superficie de, al menos, 2,16 ha (93,29% del hábitat total en la ZEC).