Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
*Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código
Clase de hábitat
Cobertura (%)
Acantilado marino de unos 2,5 Km de longitud y 30 m de altura por término medio, constituido por coladas basálticas estratificadas e intercaladas con almagres y depósitos piroclásticos. El sitio comprende también una estrecha banda en lo alto del acantilado, recubierta parcialmente por depósitos puzolánicos de poca potencia, que desaparecen antes de alcanzar el cantil.
Este espacio alberga una buena muestra de hábitat halófilo-aeroliano en los escarpes acantilados y en una delgada franja de unos metros de ancho en la parte alta. Además posee las mejores poblaciones conocidas en Tenerife de la especie en peligro de extinción, la rarísima piña de mar (Atractylis preauxiana), que es endémica de Tenerife y Gran Canaria. La vegetación general se compone de herbáceas halófilas más o menos dispersas.
En lo alto del acantilado hay algunos cultivos abandonados y toda la costa es frecuentada por pescadores de caña. En ciertos lugares hay ruina y cuevas que a veces son utilizadas por los pescadores para pernoctar. El espacio está cruzado longitudinalmente y cerca de su límite occidental, por un canal de trasvase de aguas residuales de reciente construcción.
En este espacio vive una especie en peligro - Atractylis preauxiana -, en un entorno acantilado de cierta relevancia paisajística.
Impactos negativos
Rango
Amenazas y presiones
Contaminación
Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango
Actividades de Gestión
Contaminación
Interior / Exterior
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
El sitio es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
Gestión
La gestión es desempeñada por la 'Jefatura Funcional del Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad' a través de los servicios técnicos correspondientes (Servicio Técnico de Gestión Ambiental, Servicio Técnico de Gestión Forestal y Servicio Técnico de Planificación y Proyectos Forestales).
PG-TF-22 Plan de gestión de Acantilado de la Hondura (2016 - actualmente)
Información
Ámbitos
Código
Nombre
ES7020077
Acantilado de la Hondura
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Código
Nombre
Alcanzado
Objetivos vinculados
Observaciones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,09 ha (18,74% de la ZEC).
No
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,30 ha (53,23 % de la ZEC).
No
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana en lo que respecta a su distribución, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 75 ha (100 % de la ZEC).
No
Actuaciones de conservación
A01.01 Identificación y georreferenciación, en una cartografía detallada, de las asociaciones fitosociológicas correspondientes a los hábitats de interés comunitario que se encuentran dentro de los límites de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana en lo que respecta a su distribución, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 75 ha (100 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,09 ha (18,74% de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,30 ha (53,23 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
A01.02 Identificación y georreferenciación, en una cartografía detallada, de los núcleos poblacionales correspondientes a la especie (1811) Atractylis preauxiana.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana en lo que respecta a su distribución, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 75 ha (100 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
A01.03 Identificación y georreferenciación, en una cartografía detallada, del resto de las unidades de vegetación presentes en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,09 ha (18,74% de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana en lo que respecta a su distribución, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 75 ha (100 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,30 ha (53,23 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
A02.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, de la ZEC, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de los impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,30 ha (53,23 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
A02.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (1250) Acantilados costeros con vegetación de costas macaronésicas, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de los impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,09 ha (18,74% de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas
A02.03 Seguimiento del estado de conservación del núcleo poblacional de la especie (1811) Atractylis preauxiana, con el nivel de detalle que permita valorar la dinámica poblacional, así como la detección de amenazas y presiones que pudieran poner en peligro la conservación de la especie o su hábitat.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana en lo que respecta a su distribución, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 75 ha (100 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
A03.01 Definir y señalizar la red de senderos en el ámbito de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,30 ha (53,23 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,09 ha (18,74% de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana en lo que respecta a su distribución, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 75 ha (100 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
A03.02 Cerrar el resto de caminos.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana en lo que respecta a su distribución, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 75 ha (100 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,30 ha (53,23 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,09 ha (18,74% de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
A04.01 Elaboración y colocación de paneles identificativos de la ZEC en las vías de acceso y senderos.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana en lo que respecta a su distribución, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 75 ha (100 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,30 ha (53,23 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,09 ha (18,74% de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
A05.01 Recoger la basura de manera periódica, especialmente en la zona litoral, asociada al acantilado.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,09 ha (18,74% de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana en lo que respecta a su distribución, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 75 ha (100 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,30 ha (53,23 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
A06.01 Realización de un estudio de capacidad de carga ecológica del conejo (Oryctolagus cuniculus) en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,09 ha (18,74% de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,30 ha (53,23 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana en lo que respecta a su distribución, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 75 ha (100 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
A06.02 Implementación de medidas de control del conejo (Oryctolagus cuniculus) en caso de que los resultados del estudio realizado (A06.01) indiquen sobrecarga.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,30 ha (53,23 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,09 ha (18,74% de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana en lo que respecta a su distribución, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 75 ha (100 % de la ZEC).
PG-TF-22 - Plan de gestión de Acantilado de la Hondura