iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES7020078 - Tabaibal del Porís

Identificación
Islas
Nombre
Tenerife
Localización
Hábitats
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos
Hábitats Hábitats Evaluación del espacio
Código Nombre Prioritario No presente Cobertura (ha) Cuevas (número) Calidad de los datos Representatividad Superficie relativa Conservación Global
1250 Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas No 6,47 G A C A A
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos No 32,09 G B C B B
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
1811 - Atractylis preauxiana Sch. Bip. P 51 51 i P G C B A B
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

Pequeña franja costera, entre la autopista del sur y la costa, a la altura del Porís de Abona. Se trata de una superficie de malpaís formada por erupciones del segundo ciclo volcánico de la isla, que en este lugar ganaron terreno al mar. Posteriormente, la erosión marina configuró una línea de costa más o menos acantilada. El área comprende también pequeñas desembocaduras de barranquillos, donde se acumulan cantos y gravas en típicos depósitos de playa. La vegetación predominante es un tabaibal dulce (Euphorbia balsamifera), rico en acompañantes, como cardoncillos, aulaga, corazoncillos, etc. En lo alto del acantilado costero hay una banda desprovista de vegetación debido a que la proximidad del mar determina una alta concentración salina. Su importancia estriba en representar a un hábitat, el halófilo-aeroliano, con especies de artrópodos características y a veces exclusiva. Entre la avifauna, las especies más destacadas son el pájaro moro (Bucanetes githagineus) y el gorrión chillón (Petronia petronia), entre otra fauna propia de las zonas bajas y xéricas de la isla. En algunos puntos del sitio hay antiguos bancales hoy abandonados, que han sido recolonizados por la vegetación natural. Hay también notorios desmontes provenientes de las obras de construcción de la autopista que lo limita por el oeste. La panorámica paisajística de este área sólo se ve perturbada por la existencia de restos de hierros y escombros en un lugar donde antaño se ubicaba una valla publicitaria. La línea de costa es frecuentada por pescadores de caña, que no acceden en gran número ni causan impacto relevante en el ecosistema del área protegida.

El aspecto más destacado de este espacio se encuentra en el tabaibal que alberga, un hábitat característico de Canarias, que cuenta con muchas especies protegidas por la legislación canaria. También tiene muestras de hábitats halófilo-aerolianos en la misma costa. En conjunto incluye un sector de costa cuyos elementos forman un paisaje característico del sur de la isla, que a pesar de su reducida extensión adquiere especial relevancia por la fuerte regresión que ha sufrido en los últimos años.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

El sitio es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.

Gestión

La gestión es desempeñada por la 'Jefatura Funcional del Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad' a través de los servicios técnicos correspondientes (Servicio Técnico de Gestión Ambiental, Servicio Técnico de Gestión Forestal y Servicio Técnico de Planificación y Proyectos Forestales).

PG-TF-23 Plan de gestión de Tabaibal del Porís (2016 - actualmente)

Información
Ámbitos
Código Nombre
ES7020078 Tabaibal del Porís
Objetivos
Objetivos Objetivos
Código Nombre Alcanzado Objetivos vinculados Observaciones
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas., con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,47 ha (13,62% de la ZEC). No
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 32,09 ha (67,56% de la ZEC). No
O03 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana. No
Actuaciones de conservación
A01.01 Colocación de señales de entrada y salida de la ZEC (Natura 2000) en los puntos de acceso al lugar por Las Eras y el Porís de Abona.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana. PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 32,09 ha (67,56% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas., con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,47 ha (13,62% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
A02.01 Identificación y georreferenciación, en una cartografía detallada, de las asociaciones fitosociológicas correspondientes a los hábitats de interés comunitario que se encuentran dentro de los límites de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas., con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,47 ha (13,62% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
O03 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana. PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 32,09 ha (67,56% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
Especies
Código Nombre
1811 Atractylis preauxiana Sch. Bip.
Hábitats
Código Nombre
1250 Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
A02.02 Identificación y georreferenciación, en una cartografía detallada, del resto de las unidades de vegetación presentes en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas., con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,47 ha (13,62% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
O03 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana. PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 32,09 ha (67,56% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
A03.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas, atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas., con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,47 ha (13,62% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
Hábitats
Código Nombre
1250 Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas
A03.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 32,09 ha (67,56% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
A04.01 Seguimiento del estado de conservación de la especie (1811) Atractylis preauxiana, atendiendo a la situación de la especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana. PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
A05.01 Realización de un inventario georreferenciado de las especies exóticas invasoras o potencialmente invasoras, en el ámbito de la ZEC, así como la densidad de las mismas, identificando áreas de igual densidad.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 32,09 ha (67,56% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas., con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,47 ha (13,62% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
O03 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana. PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
A05.02 Desarrollo de labores de control y a ser posible de erradicación de los ejemplares detectados que más comprometen a los valores naturales protegidos, siguiendo la metodología más apropiada según la especie.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas., con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,47 ha (13,62% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 32,09 ha (67,56% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
O03 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana. PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
A05.03 Seguimiento periódico de las zonas de actuación cartografiadas, con el fin de asegurar la eficiencia de las labores de control y erradicación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 32,09 ha (67,56% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas., con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,47 ha (13,62% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
O03 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana. PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
A06.01 Diseño, fabricación y colocación de un panel informativo sobre los valores de la ZEC y su estatus de protección.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana. PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 32,09 ha (67,56% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas., con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,47 ha (13,62% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
A06.02 Divulgación de los valores y del régimen de protección correspondiente a la ZEC a través de diferentes medios de difusión (trípticos, internet, etc.).
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas., con una superficie en óptimo estado de, al menos, 6,47 ha (13,62% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
O03 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1811) Atractylis preauxiana. PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 32,09 ha (67,56% de la ZEC). PG-TF-23 - Plan de gestión de Tabaibal del Porís