Legislación F00193
Catálogo Español/LESRPE


Título completo

Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de especies silvestres en régimen de protección especial y del Catálogo español de especies amenazadas.

Publicado en

Boletín Oficial del Estado

Datos bibliográficos

Órgano emisor Estado
Disposición Real Decreto
Número disposición 139
Fecha aprobación 04-02-2011
Número publicación 46
Fecha publicación 23-02-2011
Páginas documento 28
Palabras clave BIOGEOGRAFÍA

Año

2011

Datos de gestión

Operador Morales Delgado, Helena
Supervisor Morales Delgado, Helena
Alta 26-10-1999
Revisión 04-03-2011
Visto bueno supervisor 19-05-2023

Notas

• El Real Decreto 139/2011 ha sido posteriormente modificado por las siguentes órdenes (las cuales se anexan al final de la norma): - Orden AAA/1351/2016 de 29 de julio, por la que se modifica el anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero. En ella se incluye Cymodocea nodosa como especie "vulnerable" para Canarias. - Orden TEC/596/2019, de 8 de abril, por la que se modifica el anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero. En ella, se incluyen varias especies de algas (Cystoseira abies-marina, Gelidium arbusculum y Gelidium canariense) y el zifio, Ziphius cavirostris, en la categoría de Vulnerable. De las tres especies de angelote, sólo se ha registrado la protección, en peligro de extinción, para Squatina squatina, ya que de las otras dos especies (S. oculata y S. aculeata) no se tiene constancia de su presencia en Canarias. Se incluyen en el Listado de especies la tortuga Lepidochelys olivaceae. - Orden TED/1126/2020, de 20 de noviembre por la que se modifica el Anexo del Real Decreto 139/2011 de 4 de febrero. En ella se incluye las especies en el Listado Viola cheiranthifolia y Phaethon aethereus mesonauta, y se cambia la categoría de Phocoena phocoena a "en peligro de extinción". • A pesar de que la reglamentación tiene vigencia en todo el archipiélago canario, a efectos de la carga de datos sólo se ha incorporado para aquellas islas donde las especies tienen registrados datos de distribución. • No se asigna protección a las islas donde las poblaciones han sido traslocadas o introducidas (Chalcides viridanus (P), Chalcides sexlineatus bistriatus (P); Gallotia atlantica atlantica (C), Gallotia stehlini (F) y Tarentola boettgeri (F)). • No se ha asignado protección a las islas donde las especies se considera que tienen una presencia dudosa o equívoca (Cistus chinamadensis chinamadensis (H); Puffinus puffinus (H, G), Pyrrhocorax pyrrhocorax barbarus (H), Puffinus baroli (P), Caralluma burchardii (C), Chlamydotis undulata (C), Limonium bollei (L) y Pterocles orientalis (L)). • Marsilea quadrifolia no se ha registrado debido a ser considerada en Canarias como especie introducida. • En los casos en que se considere extinta una especie para una isla, se asigna protección a la misma. Son los casos de Milvus milvus, Monachus monachus, Phylloscopus canariensis exsul y Saxicola dacotiae murielae que son especies consideradas extintas en el archipiélago canario; y Buteo buteo (L), Chlamydotis undulata (T), Gallotia simonyii auaritae (P), Gallotia stehlini (T), Neophron percnopterus (G, T, C), Pandion haliaetus (P, C, F), Pipistrellus kuhlii (L), Pyrrhocorax pyrrhocorax (G, T), Tyto alba gracilirostris (G, C) extintas en las islas indicadas. • Rhopalomesites euphorbiae no se encuentra en Canarias; todas las citas se basan en identificaciones erróneas, y se corresponden con el endemismo canario R. proximus (Hernández-Teixidor et al, 2012; D00813), por lo que no está protegido y no se le añade la categoría de protección a R. proximus.
Enlace
No se encuentran enlaces asociados al documento