Document de recherche



12 084 Résultats
Exportation
Code Auteurs Type de document Année Titre du document Télécharger
P01493 Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma Étude non publiée 2022 Protección activa y gestión integrada de Red Natura 2000 en Azores. LIFE17/IPE/PT/000010 Azores Natura. Acción de conservación C11 (Reserva Mundial de la Biosfera La Palma).
P01494 Anónimo Étude non publiée 2022 Memoria técnica sobre el estado de conservación y propuestas de gestión de: Keraea garachicoensis, Hemicycla mascaensis, Napaeus teobaldoi, Hemicycla plicaria, Insulvitrina reticulata) y Hemicycla modesta.
P01503 García, J.,Bacallado Aránega, J. J.,García, R.,Santos, I.,Ruiz, C.,Delgado-Izquierdo, A. Publication 2022 Mariposas diurnas de Canarias.
P01504 Schäberle, C.,Schäberle, A. Publication 2022 Verkehrte Inselwelt auf den Kanaren.
P01505 Schäfer, M. Publication 2022 Ein Beitrag zur Springspinnenfauna (Araneae: Salticidae) der Kanarischen Inseln mit der Erstbeschreibung von Euophrys arnograbollei spec. nov.
P01506 Tan, Y. P.,Bishop-Hurley, S.L.,Shivas, R. G.,et al. Publication 2022 Planet description, sheet 1436-1477.
P01507 Ojeda-Land, E. Expert de référence 2022 Datos inéditos de distribución, comentarios y relación de imágenes para determinada flora introducida, nativa y nativa traslocada en los municipios de Arucas y Teror (Gran Canaria). 2022.
P01535 Tejera-Betancort, J.G. Expert de référence 2022 Resolución del Director General de Lucha Contra el Cambio Climático y Medio Ambiente por la que se autoriza el uso de especies silvestres en la comunidad autónoma de Canarias a D. José Gustavo Tejera Betancort, para el anillamiento científico y toma de muestras biológicas de ejemplares de gaviota patiamarilla (Larus michahellis atlantis) en las islas de Fuerteventura y Lanzarote, con el fin de continuar con el estudio de los parámetros demográficos, movimientos y ecología trófica de la gaviota patiamarilla en Canarias. Nº Ref. Expte. 2021/23567.
P01536 Ucero, A.,Alonso, J. C.,Palacín, C.,Abril-Colón, I.,Álvarez‑Martínez, J. M. Publication 2022 Display site selection in a ground dwelling bird: the importance of viewshed.
P01547 Michel, A. M.,Conde de Dios, M. Étude non publiée 2022 Argyranthemum winteri (Svent.) Humphries. Fuerteventura. Estado de conservación de las poblaciones (2022). Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022.
P01548 Michel, A. M.,Conde de Dios, M. Étude non publiée 2022 Caralluma burchardii N. E. Br. Fuerteventura. Estado de conservación de las poblaciones (2022). Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022.
P01551 Birding Canarias Étude non publiée 2022 Análisis de la evolución de la distribución del alcaraván canario centro-occidental (Burhinus oedicnemus distinctus) en las islas de La Palma y La Gomera (Memoria final, 2022).
P01557 Schuster, C. Étude non publiée 2022 Seguimiento de Micromamíferos Comunes de España, Malpaís del Cuchillo (Lanzarote). 2020-2022.
P01567 Siverio, F,Rodríguez, B.,Siverio, M. Étude non publiée 2022 Estudio de parámetros reproductivos, demográficos, de uso territorial y de movimientos dispersivos del águila pescadora (Pandion haliaetus) mediante marcaje y seguimiento remoto de individuos (2022).
P01568 Tejera, G. Étude non publiée 2022 Mantenimiento y vigilancia de jaulón de aclimatación y mesas de alimentación, y seguimiento de volanderos de águila pescadora (Pandion haliaetus) en la isla de La Gomera. Informe Final, 2022.
P01571 Ruiz, C.,Oromí, P.,Báez, M.,Pérez-Delgado, A.J.,Suárez, D.,Santos, I.,García, J.,Lugo, D. Expert de référence 2022 Resolución de la Directora General de Protección de la Naturaleza por la que se autoriza el uso de especies silvestres en la comunidad autónoma de Canarias al grupo de investigación "Sistemática, biogeografía y evolución de artrópodos de Canarias", del departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna, con el fin de profundizar en el conocimiento científico de los artrópodos en Canarias. Nº Ref. Expte. 2019/5566.
P01580 Pérez-González, J.,Boelkhe, V. Étude non publiée 2022 Anagyris latifolia Brouss. ex Willd La Gomera. Estado de conservación de las poblaciones (2022). Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022.
P01581 Pérez-González, J.,Boelkhe, V. Étude non publiée 2022 Cheirolophus ghomerythus (Svent.) Holub La Gomera. Estado de conservación de las poblaciones (2022). Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022.
P01582 Pérez-González, J.,Boelkhe, V. Étude non publiée 2022 Cistus chinamadensis A. Bañares & P. Romero subsp. gomerae A. Bañares & P. Romero La Gomera. Estado de conservación de las poblaciones (2022). Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022.
P01584 Pérez-González, J.,Boelkhe, V. Étude non publiée 2022 Ferula latipinna Santos. La Gomera. Estado de conservación de las poblaciones (2022). Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022.