Leptochilus eatoni eatoni (Saunders, 1904)
A00481
Válido


Carregando distribuição das espécies

Endemicidade

Canarias Macaronesia
Sexo Não -
Espécies Se Se
Subespécies Se Se
Distribuição das espécies nas ilhas Canárias Biodiversidade Databank

Taxonomia

Metazoa
Arthropoda
Hexapoda
Hymenoptera
Vespidae
Leptochilus
Leptochilus eatoni eatoni (Saunders, 1904)

O táxon foi validado de acordo com o documento A00156

Sub Nomine

Leptochilus eatoni (Saunders, 1904) A01307 Blüthgen, P., 1958, Halictinae (Hym., Apoidea) und Diploptera von den Kanarischen Inseln., Commentationes Biologicae, Societas Scientiarum Fennica, 11
Leptochilus eatoni (Saunders, 1904) A01307 Báez, M.,Ortega, G., 1978, Lista preliminar de los Himenópteros de las Islas Canarias., Boletín de la Asociación Española de Entomología, 15
Leptochilus eatoni (Saunders, 1904) A01307 Ebmer, P. A. W.,Gusenleitner, J., 1972, Über Halictus s.l. (Apidae) und Eumenidae der Kanarischen Inseln (Hym.)., Nachrichtenblatt der Bayerischen Entomologen, 3
Leptochilus eatoni (Saunders, 1904) A01307 Wolf, H., 1966, Die Sued und Mitteleuropaeischen Arten der mit Ammosphex Wilcke 1942 verwandten Untergattungen (Hym., Pompilidae)., Boll. Mus. Civ. Venezia, 3
Leptochilus eatoni (Saunders, 1904) A01307 Arozarena-Doblado, R., 1964, Eumenidae de las Islas Canarias (Hymenoptera)., Graellsia, 6
Odynerus eatoni Saunders, 1904 A01307 Saunders, E., 1904, Aculeate Hymenoptera collected in Tenerife by the Rev. A. E. Eaton, M. A., in the spring of 1904 with descriptions of new species., Entomologist´s Monthly Magazine, 10
Leptochilus eatoni (Saunders, 1904) A01307 Dupont, Y. L.,Hansen, D. M.,Olesen, J. M., 2003, Structure of a plant-flower-visitor network in the high-altitude sub-alpine desert of Tenerife, Canary Islands., Ecography, 10
Leptochilus eatoni (Saunders, 1904) A01037 Valido, A.,Rodríguez-Rodríguez, M. C.,Jordano, P., 2011, Interacciones entre plantas y polinizadores en el Parque Nacional del Teide: consecuencias ecológicas de la introducción masiva de la abeja doméstica (Apis mellifera, Apidae). En: Ramírez, L., Asensio, B. (eds.), Proyectos de investigación en parques nacionales: 2007-2010., Organismo Autónomo de Parques Nacionales, 14
Leptochilus eatoni (Saunders, 1904) A01037 Ruiz, C.,Oromí, P.,Báez, M.,Pérez-Delgado, A.J.,Suárez, D.,Santos, I.,García, J.,Lugo, D., 2022, Resolución de la Directora General de Protección de la Naturaleza por la que se autoriza el uso de especies silvestres en la comunidad autónoma de Canarias al grupo de investigación "Sistemática, biogeografía y evolución de artrópodos de Canarias", del departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna, con el fin de profundizar en el conocimiento científico de los artrópodos en Canarias. Nº Ref. Expte. 2019/5566., Canary Islands Governo.
Leptochilus eatoni A01307 Pérez-Pérez, D., 2021, Efecto multiescala de Apis mellifera en la comunidad de polinizadores y plantas del Parque Nacional del Teide.
Leptochilus eatoni A01307 Ruiz, C.,Macías-Hernández, N,Báez, M.,Oromí, P.,La Roche, F.,Hernández-Teixidor, D.,Pérez-Delgado, A.J.,Suárez, D.,Santos, I.,García Pérez, J.,Lugo, D.,Peña-Tejera, G.,Pérez-Gil, M.,Schmitt, T.,Polidori, C., 2023, Resolución del Director General de Lucha Contra el Cambio Climático y Medio Ambiente por la que se autoriza el uso de especies protegidas de fauna silvestre en la Comunidad Autónoma de Canarias, al Grupo de Investigación “Sistemática, Biogeografía y Evolución de Artrópodos de Canarias” del Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna, para la prospección y colecta de ejemplares de artrópodos terrestres en el archipiélago canario, con el fin de profundizar en el conocimiento científico de la fauna artrópoda terrestre de Canarias así como llevar a cabo muestreos didácticos en prácticas de campo con alumnos de la Facultad de Ciencias. Nº Ref. Expte. 8-2023/0203125054., Canary Islands Governo.

25 Resultados
Relación de imágenes y datos inéditos cedidos por Manuel Arechavaleta para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. (2023). Arechavaleta, M. 2023, Especialista referência
Eumenidae de las Islas Canarias (Hymenoptera). Arozarena-Doblado, R. 1964, Publicação
Halictinae (Hym., Apoidea) und Diploptera von den Kanarischen Inseln. Blüthgen, P. 1958, Publicação
Sinonimias y Subnómines del Orden Hymenoptera. Báez, M. 2000, Especialista referência
Relación de imágenes de artrópodos cedidas por Marcos Báez. Báez, M. 2002, Estudo inédito
Relación de las categorías de origen de las especies de artrópodos de Canarias. Báez, M. 2002, Especialista referência
Lista preliminar de los Himenópteros de las Islas Canarias. Báez, M., Ortega, G. 1978, Publicação
Documento que asigna la categoría de validación del taxón para las especies de invertebrados artrópodos de Canarias. Consejo Asesor Taxonómico 1999, Estudo inédito
Structure of a plant-flower-visitor network in the high-altitude sub-alpine desert of Tenerife, Canary Islands. Dupont, Y. L., Hansen, D. M., Olesen, J. M. 2003, Publicação
Über Halictus s.l. (Apidae) und Eumenidae der Kanarischen Inseln (Hym.). Ebmer, P. A. W., Gusenleitner, J. 1972, Publicação
Montaña Roja. Naturaleza e Historia de una Reserva Natural y su entorno. El Médano-Granadilla de Abona García Casanova, J., Rodríguez, O., Wildpret, W. 1996, Publicação
Documento que asigna categorías de origen para Artrópodos y Moluscos. García-Ramírez, A., Martín-González, E. 2003, Especialista referência
Biogeografia e sistematica degli Eumenidi delle isole Canarie (Hym., Eumenidae). Giordani-Soika, A. 1974, Publicação
Recopilación e informatización de datos inéditos referentes a especies silvestres de invertebrados, obtenidas de colecciones del Departamento de Biología Animal de la Universidad de La Laguna, para su registro en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Hernández-Teixidor, D. 2014, Estudo inédito
Bienen, Wespen und Ameisen der Kanarischen Inseln. Band I. Hohmann, H., La Roche, F., Ortega, G., Barquín, J. 1993, Publicação
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M. 2001, Publicação
Estudio sobre la composición, distribución y relaciones tróficas de la entomofauna ligada a la banda arenosa del Malpaís de Güímar, con especil referencia a los Himenópteros. Estimación de su importancia para la conservación del Parque Natural. La Roche, F. 1995, Publicação
Fauna de invertebrados del Parque Nacional del Teide. Oromí, P., Zurita, N., Arechavaleta, M., Camacho, A. 2002, Publicação
Arachnida (Opiliones, Palpigradi, Schizomida, Solifugae, Scorpiones) e Insecta (Strepsiptera, Trichoptera, Siphonaptera, Hymenoptera). En: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. 2018. Pérez-Delgado, A.J., Oromí, P. 2019, Estudo inédito
Efecto multiescala de Apis mellifera en la comunidad de polinizadores y plantas del Parque Nacional del Teide. Pérez-Pérez, D. 2021, Estudo inédito
Revisión y actualización taxonómica del grupo de himenópteros en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. En: Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Ruiz, C., Hernández, X. 2022, Estudo inédito
Resolución del Director General de Lucha Contra el Cambio Climático y Medio Ambiente por la que se autoriza el uso de especies protegidas de fauna silvestre en la Comunidad Autónoma de Canarias, al Grupo de Investigación “Sistemática, Biogeografía y Evolución de Artrópodos de Canarias” del Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna, para la prospección y colecta de ejemplares de artrópodos terrestres en el archipiélago canario, con el fin de profundizar en el conocimiento científico de la fauna artrópoda terrestre de Canarias así como llevar a cabo muestreos didácticos en prácticas de campo con alumnos de la Facultad de Ciencias. Nº Ref. Expte. 8-2023/0203125054. Ruiz, C., Macías-Hernández, N, Báez, M., Oromí, P., La Roche, F., Hernández-Teixidor, D., Pérez-Delgado, A.J., Suárez, D., Santos, I., García Pérez, J., Lugo, D., Peña-Tejera, G., Pérez-Gil, M., Schmitt, T., Polidori, C. 2023, Especialista referência
Resolución de la Directora General de Protección de la Naturaleza por la que se autoriza el uso de especies silvestres en la comunidad autónoma de Canarias al grupo de investigación "Sistemática, biogeografía y evolución de artrópodos de Canarias", del departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna, con el fin de profundizar en el conocimiento científico de los artrópodos en Canarias. Nº Ref. Expte. 2019/5566. Ruiz, C., Oromí, P., Báez, M., Pérez-Delgado, A.J., Suárez, D., Santos, I., García, J., Lugo, D. 2022, Especialista referência
Aculeate Hymenoptera collected in Tenerife by the Rev. A. E. Eaton, M. A., in the spring of 1904 with descriptions of new species. Saunders, E. 1904, Publicação
Interacciones entre plantas y polinizadores en el Parque Nacional del Teide: consecuencias ecológicas de la introducción masiva de la abeja doméstica (Apis mellifera, Apidae). En: Ramírez, L., Asensio, B. (eds.), Proyectos de investigación en parques nacionales: 2007-2010. Valido, A., Rodríguez-Rodríguez, M. C., Jordano, P. 2011, Publicação