Lepidocyrtus flexicollis Gisin, 1965
A06124
Válido


Cargando distribución de la especie

Endemicidad

Canarias Macaronesia
Género No -
Especie
Subespecie - -
Distribución de la especie en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias

Taxonomía

Metazoa
Arthropoda
Hexapoda
Collembola
Lepidocyrtidae
Lepidocyrtus
Lepidocyrtus flexicollis Gisin, 1965

El taxón ha sido validado según el documento A00156

13 resultados
Catálogo de los colémbolos de la Península Ibérica, Baleares y Canarias a partir de fotografías en la naturaleza (Hexapoda, Collembola). Arbea, J.I,, Almeida, J. 2022, Publicación
La fauna invertebrada de la Cueva de Felipe Reventón (Icod de los Vinos, Tenerife, Islas Canarias). Arechavaleta, M., Sala, L. L., Oromí, P. 1999, Publicación
Relación de las categorías de origen de las especies de artrópodos de Canarias. Báez, M. 2002, Referencia de experto
Documento que asigna la categoría de validación del taxón para las especies de invertebrados artrópodos de Canarias. Consejo Asesor Taxonómico 1999, Estudio no publicado
Colêmbolos das Canárias (Insectos, Apterigotas), In: Actas III Congreso Ibérico de Entomología. Gama, M. M. Da 1988, Publicación
Collembola from two caves of Tenerife, Canary Islands. Gama, M. M. Da, Ferreira, C. S. 2000, Publicación
Documento que asigna categorías de origen para Artrópodos y Moluscos. García-Ramírez, A., Martín-González, E. 2003, Referencia de experto
Nouvelles notes taxonomiques sur les Lepidocyrtus. Gisin, H. 1965, Publicación
Mollusca, Nematoda, Acari, Collembola, Diplura, Protura, Microcoryphia, Ephemeroptera, Odonata, Orthoptera, Embioptera, Phasmatodea. En: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. 2018. Hernández-Teixidor, D., Oromí, P. 2018, Estudio no publicado
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M. 2001, Publicación
Caracterización ecológica y evolución de las comunidades subterráneas en las islas de Tenerife, El Hierro y La Palma. Martín, J. L. 1992, Estudio no publicado
Estudio ecológico del ecosistema cavernícola de una sima de origen volcánico: la Sima Robada (Tenerife, Islas Canarias). Martín, J. L., Oromí, P., Barquín, J. 1985, Publicación
El tubo volcánico de la Cueva de San Marcos (Tenerife, Islas Canarias): origen geológico de la cavidad y estudio de su biocenosis. Martín, J. L., Oromí, P., Hernández, J. J. 1986, Publicación