Lecanora rupicola L. Zahlbr.
C02494
Válido
* Especie definida por existencia de subespecies


Cargando distribución de la especie

Endemicidad

Canarias Macaronesia
Género No -
Especie No -
Subespecie - -
Distribución de la especie en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias

Taxonomía

Fungi
Liquen
Ascomycota
Pezizomycotina
Lecanorales
Lecanoraceae
Lecanora
Lecanora rupicola L. Zahlbr.

El taxón ha sido validado según el documento F01182

Sub nómine


21 resultados
Contribution à l'étude des Lichens des îles Canaries; Pitard, C. J. M., Harmand, J. H. A. 1911, Publicación
Contributions to the lichen flora of Macaronesia.1- Lichens from Madeira Tavares, C. N. 1952, Publicación
Zur Kenntnis der Flechtenvegetation der Kanarischen Inseln Klement,O. 1965, Publicación
Catálogo preliminar de los líquenes de las islas Canarias Champion, C. L., Sánchez-Pinto, L. 1980, Publicación
Melaspilea canariensis sp.nov. and other lichenicolous fungi from Tenerife. In: " Field Meeting Tenerife" Hawksworth, D. L. 1982, Publicación
Las Cañadas del Teide.In: "Field Meeting Tenerife" Pauline B. Topham 1982, Publicación
Aportación al conocimiento de las comunidades de líquenes saxícolas de los pisos inferiores de Tenerife (Canarias) Egea, J. M., Hernández-Padrón,C., Llimona,Xavier 1987, Publicación
Studien über die Lecanora rupicola-Gruppe in Europa (Lecanoraceae) Leuckert, C., Poelt, J. 1989, Publicación
A new checklist of lichens and lichenicolous fungi of insular Laurimacaronesia including a lichenological bibliography for the area Hafellner, J. 1995, Publicación
Beiträge zur Flechtenflora der Kanarischen Inseln.V. Saxicole und muscicole Arten von der Insel La Palma. Contribución a la flora liquénica de las Islas Canarias. V. Líquenes saxícolas y muscícolas de La Palma. Berger, F., Etayo, J. 1998, Publicación
Sobre sinonimias de los documentos referenciados. Hernández-Padrón,C. 1999, Referencia de experto
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M. 2001, Publicación
Documento de asignación de validación a taxones. Consejo Asesor Taxonómico 2003, Referencia de experto
Categorías de origen Biogeográfico de la Biota terrestre (helechos, fanerógamas y criptógamas) para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Acebes, J. R., Beltrán-Tejera, E. 2003, Referencia de experto
Hongos, líquenes y briófitos del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Beltrán-Tejera, E., Rodríguez-Armas, J. L., Bañares, A., Barrera Acosta, J., Lado, C. 2004, Publicación
High photobiont diversity associated with the euryoecious lichen-forming ascomycete Lecanora rupicola (Lecanoraceae, Ascomycota). Blaha, J., Baloch, Grube,M 2006, Publicación
A new species of Xanthoparmelia (Ascomycota: Parmeliaceae) from the Canary Islands. Pérez Vargas, I., Hernández-Padrón,C., Elix, J. A. 2007, Publicación
Caloplaca chelyae (Teloschistaceae), a new lichen from the Canary Islands. Pérez Vargas, I., Pérez de Paz, P. L. 2009, Publicación
Xanthoparmelia teydea, a new brown Xanthoparmelia (Parmeliaceae) from the Canary Islands. Pérez Vargas, I., Hernández-Padrón,C., Pérez de Paz, P. L., Elix, J. A. 2010, Publicación
Lichens and lichenicolous fungi from El Hierro (Canary Islands), a survey, including five new species. Van den Boom, P., Ertz, D. 2012, Publicación
Líquenes y Hongos liquenícolas. En: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. 2018. Hernández-Padrón,C., Pérez Vargas, I. 2018, Estudio no publicado