Xantho hydrophilus (Herbst, 1790)
E04534
Válido
Carnada de vieja o cangrejo de surcos


Cargando distribución de la especie

Endemicidad

Canarias Macaronesia
Género No No
Especie No No
Subespecie - -
Distribución de la especie en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias

Taxonomía

Metazoa
Arthropoda
Malacostraca
Decapoda
Xanthidae
Xantho
Xantho hydrophilus (Herbst, 1790)

El taxón ha sido validado según el documento D00142

Sub nómine

Lophozozymus incisus P00523 Moro, L.,Herrera-Pérez, R.,Ortea, J.,Riera, R.,Bacallado Aránega, J. J.,Martín, J., 2014, Aportaciones al conocimiento y distribución de los decápodos y estomatópodos (Crustacea: Malacostraca) de las Islas Canarias., Revista de la Academia Canaria de las Ciencias, 51
Lophozozymus incisus P00523 Centro de Investigaciones Mediambientales del Atlántico (CIMA), 2020, Caracterización de las comunidades profundas de zoantídeos (Savalia savaglia y Antipathozoanthus macaronesicus) en el entorno del Archipiélago Chinijo (Memoria final).
Lophozozymus incisus (H. Milne Edwards 1834) P00523 Ugena, A.,González-González, E.A.,Cano, I., 2024, Early life stages of common Brachyuran species found in shallow waters of Tenerife island., Scientia Insularum, 14
Xantho Incisa (Leach, 1814) P00523 Carrillo Pérez, M.,Cruz, T., 1990, Estudio de las comunidades marinas y poblaciones faunísticas del litoral del Parque Nacional de Timanfaya., Confederación de Cajas de Ahorro, 57
Xantho floridus P00523 Milne-Edwards, A.,Bouvier, E. L., 1900, Crustacés Décapodes. Premiére partie Brachyures et anomoures In: Expeditions Scientifiques du Travailleur et du Talisman pendant les annees 1880, 1881, 1882 et 1883. , Masson et Cie Editeurs., 480
Xantho floridus D03672 Bouvier, E. L., 1940, Décapodes marcheurs., 434
Xantho floridus D03672 Bouvier, E. L., 1922, Observations complémentaires sur les crustacés décapodes (Abstraction faite des Carides)., 147
Xantho incisus P00523 Santaella, E., 1973, Estudio de los Crustaceos Decápodos (excepto Penaeidea) del Archipiélago Canario, con especial referencia a las especies de la sección Brachyura.
Xantho incisus P00523 Herrera-Pérez, R.,Montero Vítores, D.,Haroun, R., 1993, Bionomía bentónica del litoral de la playa del Cabrón (Gran Canaria)., Publicaciones Especiales del Instituto Español de Oceanografía, 9
Xantho incisus P00523 Fransen, C. H. J. M., 1991, Preliminary report on Crustacea collected in the eastern part of the North Atlantic during the Cancap and Mauritania Expeditions of the former Rijksmuseum van Natuurlijke Historie, Leiden., 5
Xantho incisus P00523 Aa, H. A. van der, 1982, Marine Crustacea Decapoda von den Kapverdischen Insin mit Bemerkungen zur Zoogeographie des Gebietes., Courier Forschungsinstitut Senkenberg, 4
Xantho incisus D03672 Santaella, E., 1974, Crustáceos decápodos del Archipiélago Canario I. Contribución al conocimiento de las especies de braquiuros (Crustácea, Decápoda, Brachyura)., Boletín del Instituto Español de Oceanografía, 29

27 resultados
Marine Crustacea Decapoda von den Kapverdischen Insin mit Bemerkungen zur Zoogeographie des Gebietes. Aa, H. A. van der 1982, Publicación
Crustacea VI: Decapoda Anomura(Paguridea) und Brachyura (Dromiacea bis Brachygnatha I.) Balss, H. 1921, Publicación
Observations complémentaires sur les crustacés décapodes (Abstraction faite des Carides). Bouvier, E. L. 1922, Publicación
Décapodes marcheurs. Bouvier, E. L. 1940, Publicación
Asistencia técnica para la realización de un inventario de las especies que habitan los arrecifes y cuevas submarinas de Canarias. Brito Hernández, A., Barquín, J., Gil-Rodríguez, M. C., Núñez, J., Afonso-Carrillo, J., Sansón, M., González-Lorenzo, G., Aldanondo-Aristizabal, N., Soler-Onís, E. , Díaz-Villa, T. , Montañez-Rodríguez, A., Sangil, C., Tronholm, A., Martín-García, L., Núñez, L., Reyes-Hernández, J., Martínez, A., Perez-Dionis Molina, G. 2005, Estudio no publicado
Invertebrados marinos. En: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. 2018. Brito Hernández, A., Escánez, A., Falcón, J. M. 2018, Estudio no publicado
Estudio de las comunidades marinas y poblaciones faunísticas del litoral del Parque Nacional de Timanfaya. Carrillo Pérez, M., Cruz, T. 1990, Publicación
Caracterización de las comunidades profundas de zoantídeos (Savalia savaglia y Antipathozoanthus macaronesicus) en el entorno del Archipiélago Chinijo (Memoria final). Centro de Investigaciones Mediambientales del Atlántico (CIMA) 2020, Estudio no publicado
Documento de validación de taxones en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, 2011-2025. Consejo Asesor Taxonómico 2025, Referencia de experto
Preliminary report on Crustacea collected in the eastern part of the North Atlantic during the Cancap and Mauritania Expeditions of the former Rijksmuseum van Natuurlijke Historie, Leiden. Fransen, C. H. J. M. 1991, Publicación
Proyecto experimental de desarrollo sostenible del uso público en la costa de Punta del Hidalgo, Tenerife, enmarcado dentro del Programa Operativo FEDER (2014-2020). Memoria final, 2021. Gesplan, S.A.U. 2021, Estudio no publicado
High taxonomic diversity and miniaturization in benthic communities under persistent natural CO2 disturbances. González-Delgado, S., Wangensteen, O.S., Sangil, C., Hernández, C. A., Alfonso, B. 2023, Publicación
Colección de decápodos. González-Pérez, J. A. 2002, Estudio no publicado
Decapoda. En: Revisión y actualización de decápodos y cirrípedos en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. 2021. González-Pérez, J. A. 2021, Referencia de experto
Brachyuran crabs (Crustacea: Decapoda) from the Canary Islands (eastern Atlantic): checklist, zoogeographic considerations and conservation. González-Pérez, J. A. 2016, Publicación
Relación de imágenes de especies marinas cedidas por D. Rogelio Herrera. Herrera-Pérez, R. 2015, Estudio no publicado
Bionomía bentónica del litoral de la playa del Cabrón (Gran Canaria). Herrera-Pérez, R., Montero Vítores, D., Haroun, R. 1993, Publicación
Canary island biological expedition 1965. Johnston, C. S., Duffus, J. H., Heggie, D. C. 1965, Publicación
Larval dynamics suggest phenological strategies and positive effect of marine protected areas controlling indigenous and non-indigenous crab populations. Landeira, J. M., Effrosyni, F., Cuesta, J.A., Schubart, C.D., Moreno-Borges, S., Rodríguez, A.*** 2024, Publicación
Crustacés Décapodes. Premiére partie Brachyures et anomoures In: Expeditions Scientifiques du Travailleur et du Talisman pendant les annees 1880, 1881, 1882 et 1883. Milne-Edwards, A., Bouvier, E. L. 1900, Publicación
Relación de imágenes cedidas por L. Moro para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Moro, L. 2016, Estudio no publicado
Aportaciones al conocimiento y distribución de los decápodos y estomatópodos (Crustacea: Malacostraca) de las Islas Canarias. Moro, L., Herrera-Pérez, R., Ortea, J., Riera, R., Bacallado Aránega, J. J., Martín, J. 2014, Publicación
Avistamientos validados extraídos de la plataforma Red de Observadores Marinos de Canarias (RedPromar). 2021 RedPromar (Red de Observadores del Medio Marino de Canarias) 2021, Referencia de experto
Avistamientos validados extraídos de la plataforma Red de Observadores Marinos de Canarias (RedPromar). 2016 RedPromar (Red de Observadores del Medio Marino de Canarias) 2016, Referencia de experto
Crustáceos decápodos del Archipiélago Canario I. Contribución al conocimiento de las especies de braquiuros (Crustácea, Decápoda, Brachyura). Santaella, E. 1974, Publicación
Estudio de los Crustaceos Decápodos (excepto Penaeidea) del Archipiélago Canario, con especial referencia a las especies de la sección Brachyura. Santaella, E. 1973, Estudio no publicado
Early life stages of common Brachyuran species found in shallow waters of Tenerife island. Ugena, A., González-González, E.A., Cano, I. 2024, Publicación