Salsola divaricata Masson ex Link
F01382
Válido
Matabrusca negra, salado, zagua


Carregando distribuição das espécies

Endemicidade

Canarias Macaronesia
Sexo Não Não
Espécies Se Se
Subespécies - -
Distribuição das espécies nas ilhas Canárias Biodiversidade Databank

Taxonomia

Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Chenopodiaceae
Salsola
Salsola divaricata Masson ex Link

O táxon foi validado de acordo com o documento F01182

Sub Nomine

Salsola longifolia Forssk. F00321 Pitard, C. J. M.,Proust, L., 1908, Les Iles Canaries. Flore de l'archipel., 181
Salsola longifolia Forssk. F00321 Santos, A., 1983, Vegetación y flora de La Palma., Editorial Interinsular Canaria, 348
Salsola longifolia Forssk. F00041 Kunkel, G., 1982, Los Riscos de Famara (Lanzarote, Islas Canarias). Breve descripción y Guía florística, Naturalia Hispanica, 61
Salsola longifolia Forssk. F00321 Kunkel, G., 1977, Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias), con especial interés de las forrajeras, Naturalia Hispanica, 67
Salsola longifolia Forssk. F00321 Lid, J., 1967, Contributions to the flora of the Canary Islands., Skrifter Utgitt Av Det Norske Videnskaps-Akademi, 106
Salsola longifolia Forssk. F00321 Webb, P. B.,Berthelot, S., 1844, Histoire Naturelle des Iles Canaries., 479
Salsola longifolia Forssk. F00041 Kunkel, G., 1970, Florula de la Isla de Lobos (Islas Canarias), Monographiae Biologicae Canariensis, 30
Salsola longifolia Forssk. F00321 Sunding, P., 1970, Notes on the flora of La Graciosa (Canary Islands), Cuadernos de Botanica Canaria, 4
Salsola longifolia Forssk. F00041 Rodríguez, O.,Beltrán-Tejera, E., 1991, Contribución al conocimiento de los tabaibales dulces de las Islas Canarias. Catálogo florístico del subpiso basal de Euphorbia balsamifera Ait. en la comarca de Agache (Güímar, Tenerife). In: Homenaje al Prof. Dr. Telesforo Bravo. I., Universidad de La Laguna. Secretariado de Publicac, 2
Salsola longifolia Forssk. F00321 Kunkel, G., 1978, La vida vegetal del Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote, Islas Canarias, Naturalia Hispanica, 47
Salsola longifolia Forssk. F00041 Engler, A., 1910, Über die Vegetation der Kanarischen Inseln. In: 9. Die Pflanzenwelt Afrikas insbensondere seiner tropischen Gebiete. 1. Allgemeine Überblick über die Pflanzenwelt Afrikas und ihre Existentz-bedingurgen. 2/3. Das Afrika benachbarte Makaronesian., Wilhelm Engelmann, 47
Salsola longifolia Forssk. F00041 Sunding, P., 1972, The vegetation of Gran Canaria, Skrifter Utgitt Av Det Norske Videnskaps-Akademi, 56
Salsola longifolia Forssk. A01040 Callauch, R., 1982, Bericht über die Teneriffa-Exkursion vom 25. März bis 8. April 1982
Salsola longifolia Forssk. F00041 Kunkel, G., 1967, Plantas vasculares nuevas para la flora de Gran Canaria, Cuadernos de Botanica Canaria, 11
Salsola longifolia Forssk. F00041 Grasmück, H., 1987, Botanische Wanderungen auf Teneriffa, Mitt. Dtsch. Dendrol. Ges., 60
Salsola longifolia Forssk. A01040 Santana López, I.,Naranjo-Morales, M., 2002, Limonium papillatum (Webb & Berthelot) Kuntze. Fuerteventura. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002.
Salsola longifolia Forssk. F00041 Martín Hidalgo, A., 1985, Los lagartos de los roques del norte de Tenerife., Bonner Zoologische Beiträge, 12
Salsola longifolia Forssk. A01040 Oromí, P.,López, H.,Arechavaleta, M.,Contreras, H.,Rodríguez-Ramos, B., 2003, Fauna de artrópodos de Montaña Clara (Islas Canarias). I: Coleópteros., Vieraea, 16
Salsola longifolia Forssk. F00321 Lindinger, K. H. L., 1926, Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln, Abh. Gebiet. Auslandkunde, 372
Salsola longifolia Forssk. F00321 Afonso, O. M., 2007, Cardiophorus cobossanchezi Díaz de Castro y Sánchez-Ruíz, 2002. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2007)
Salsola longifolia Forssk. F00321 Bramwell, D., 1971, Studies in the Canary Islands Flora: The Vegetation of Punta de Teno, Tenerife, Cuadernos de Botanica Canaria, 18
Salsola longifolia Forssk. A01040 Lötschert, W.,Ziegler, R., 1983, Botanische Excursion nach Teneriffa vom 11 bis 25-3-1983
Salsola longifolia Forssk. F00321 Kunkel, G., 1969, Adiciones florísticas: Isla Fuerteventura, Cuadernos de Botanica Canaria, 5
Salsola longifolia Forssk. F00041 Santana López, I.,Naranjo-Morales, M., 2002, Pulicaria burchardii Hutchinson. Fuerteventura. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002.
Salsola longifolia Forssk. F00321 Kunkel, G., 1976, Enumeración de las Plantas Vasculares del Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote), con notas adicionales, Cuadernos de Botanica Canaria, 18
Salsola longifolia Forssk. F00321 Kunkel, G., 1977, Endemismos canarios. Inventario de las plantas vasculares endémicas en la provincia de Las Palmas, Icona. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta, 218
Salsola longifolia Forssk. F00321 J.H.J. Schaminée,A.H.F. Stortelder, 1987, Plantengroei op Tenerife. Verslag van een botanische excursie, april 1986., Rijksinstituut voor onderzoek in de bos-en landsch, 67
Salsola longifolia Forssk. F00321 Ceballos, L.,Ortuño, F., 1976, Estudio sobre la vegetación y flora forestal de las Canarias Occidentales, Excmo. Cabildo Insular Tenerife, 201
Salsola longifolia Forssk. F00321 Mesón, M., 1986, Vegetación de la isla de Fuerteventura, Montes, 8
Salsola longifolia Forssk. F00321 Kunkel, G., 1971, La vegetación de La Graciosa y notas sobre Alegranza, Montaña Clara y el Roque del Infierno, Monographiae Biologicae Canariensis, 33
Salsola longifolia Forssk. F00321 Santos, A.,Fernández-Galván, M., 1983, Vegetación del Macizo de Teno. Datos para su conservación. In: Comunicaçoes apresentadas ao II Congresso Internacional pró flora Macaronésica. 19-25 de Junho, Funchal, Lisboa, 39
Salsola longifolia Forssk. F00041 Ammann, Klaus,Sánchez-Pinto, L.,Lang, G, 1989, Teneriffa und Gomera 1981-1990, Vegetationsaufnahmen und Artenlisten, Provisional, 57
Salsola longifolia Forssk. F00321 Santos, A.,Fernández-Galván, M., 1979, Plantae in loco natali ab E.R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT I.N.I.A. sunt. II. Spermatophyta (Pinaceae-Caryophyllaceae). In: Index Seminum quae hortus acclimatationis plantarum Arautapae pro mutua commutatione offert., Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, 24
Salsola longifolia Forssk. F00321 Luis, M.,Quirantes, F, 1984, El paisaje vegetal del malpaís de La Corona, Revista de Geografía Canaria, 15
Salsola longifolia Forssk. F00041 Pérez de Paz, P. L., 1985, Teno: un jardín natural en una tierra agreste, Vida Silvestre, 10
Salsola longifolia Forssk. var. verticillata F00709 Rivas-Goday, S.,Esteve, F., 1964, Ensayo fitosociológico de la Crassi-Euphorbieta Macaronesica y estudio de los tabaibales y cardonales de Gran Canaria, Anales del Instituto Botánico A. J. Cavanilles., 44
Salsola longifolia auct. nom. Forssk. F00004 Felinks, B.,Lobin, W.,Theisen, I.,Voggenreiter, V., 1989, Kunkeliella subsucculenta (Santalaceae) eine Art mit eng begrenztem Areal. In: Bericht über die exkursion Teneriffa des Botanischen Institutes der Universität Bonn vom 15.2-1.3.1989., 5
Salsola longifolia auct. nom. Forssk. F00041 Pérez de Paz, P. L.,Negrín-Sosa, M. L., 1992, Revisión Taxonómica de Sideritis L. Subgénero Marrubiastrum (Moench) Mend.-Heuer (Endemismo Macaronésico), J. Cramer, 58
Salsola longifolia auct. nom. Forssk. F00041 Kunkel, G., 1975, Novedades y taxones críticos en la flora de La Gomera, Cuadernos de Botanica Canaria, 33
Salsola marujae Castrov. & Luceño F00014 Peña-Estévez, M. A., 1996, El Parque Natural de Jandía, Medio Ambiente Canarias, 6
Salsola marujae Castrov. & Luceño F00010 Voggenreiter, V., 1996, Contribuciones al Atlas Fitocorológico UTM 1 Km x 1 Km de la Gomera (Islas Canarias)
Salsola marujae Castrov. & Luceño F00041 González Betancort, C.,Martín de Abreu, S., 2002, Napaeus isletae. Gran Canaria. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002.
Salsola marujae Castrov. & Luceño F00041 González Betancort, C.,Martín de Abreu, S., 2002, Hemicycla saulcyi saulcyi. Gran Canaria. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002.
Salsola marujae Castrov. & Luceño F00041 González-Martín, M.,Cabrera Pérez, M. A., 1994, Avance de la cartografía y dinámica poblacional de especies amenazadas de la flora de Gran Canaria
Salsola marujae Castrov. & Luceño A01040 González Betancort, C., 2003, Theba grasseti. Gran Canaria. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2003.
Salsola marujae Castrov. & Luceño A01040 González Betancort, C., 2004, Napaeus isletae. Gran Canaria. Seguimiento de poblaciones de Especies Amenazadas 2003.
Salsola marujae Castrov. & Luceño F00041 González-Betancor, C., 2003, Pimelia estevezi. Gran Canaria. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2003
Salsola marujae Castrov. & Luceño F00041 Castroviejo, S.,Luceño, M., 1992, Salsola marujae, sp. nov., de las Islas Canarias., 2
Salsola marujae Castrov. & Luceño F00014 Hansen, A.,Sunding, P., 1993, Flora of Macaronesia. Checklist of vascular plants., Sommerfeltia, 295
Salsola marujae Castrov. & Luceño F00041 Beltrán-Tejera, E.,Wildpret, W.,León, M. C.,García-Gallo, A.,Reyes-Hernández, J., 1999, Libro rojo de la flora canaria contenida en la Directiva-Hábitats Europea., Ministerio de Medio ambiente, 694
Salsola marujae Castrov. & Luceño F00014 Martínez Puebla, E.,Prieto Ruiz, J.,Centellas Bodas, A., 1998, Listado de especies. In : El Parque Nacional de Timanfaya, Organismo Autónomo de Parques Nacionales, 8
Salsola marujae Castrov. & Luceño F00041 de la Cruz-López, S.,López, H.,Morales, E., 2009, Napaeus isletae Groh & Ibánez, 1992. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2009).
Salsola oppositifolia Desf. F00010 Kunkel, G., 1977, Endemismos canarios. Inventario de las plantas vasculares endémicas en la provincia de Las Palmas, Icona. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta, 218
Salsola oppositifolia Desf. F00010 del Arco, M.,Wildpret, W., 1991, Contribución al conocimiento de la vegetación litoral del archipiélago canario, I. Las comunidades de Ruppia maritima, Salsola oppositifolia, Zygophyllum fontanesii y Zygophyllum gaetulum. In: Homenaje al Prof. Dr. Telesforo Bravo., Universidad de La Laguna. Secretariado de Publicac, 10
Salsola oppositifolia Desf. F00010 Marrero, Á., 1991, La Flora y Vegetación del Parque Natural de "Los Islotes del Norte de Lanzarote y Riscos de Famara". Su situación actual. In: 1ª Jornadas Atlânticas de proteccao do meio ambiente., Secretaria Regional do Turismo e Ambiente. Direcca, 9
Salsola oppositifolia Desf. F00010 Rothmeier, I.,Voggenreiter, V., 1993, Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. de La Gomera (Islas Canarias)
Salsola oppositifolia Desf. F00010 Welss, W.,Nezadal, W., 1993, Canaren 93. Bericht über die Geobotanische Excursion nach Tenerife und La Gomera vom 18. März-08 April 1993., Inst. Bot. Pharm. Biol. Univ. Erlangen-Nürnberg, 6
Salsola oppositifolia Desf. F00010 Wildpret, W.,Beltrán-Tejera, E.,León, M. C., 1997, Flora and vascular vegetation of the islet of Montaña Clara (Canary Islands). In: Islands and High Mountain Vegetation: Biodiversity, Bioclimate and Conservation, Servicio de Publicaciones. Universidad La Laguna, 6
Salsola oppositifolia Desf. F00010 Rodríguez, O.,Wildpret, W.,del Arco, M.,Beltrán-Tejera, E.,Pérez de Paz, P. L., 1990, Contribución al estudio de los matorrales del Archipiélago Canario. Secuencia catenal en la comarca de Agache, SE de Tenerife., Vieraea, 8
Salsola oppositifolia Desf. F00010 Rodríguez, O.,Wildpret, W., 1991, Contribución al estudio fitocorológico de las bandas del Sur de Tenerife: La Comarca de Agache (Güímar), Revista de la Academia Canaria de las Ciencias, 24
Salsola oppositifolia Desf. D00694 Hernández, E. C., 1993, La flora vascular de los Roques de Anaga (Tenerife, Islas Canarias), Vieraea, 9
Salsola oppositifolia Desf. F00010 Voggenreiter, V., 1996, Contribuciones al Atlas Fitocorológico UTM 5 km x 5 km de Gran Canaria - un prodromus (Puntos de repartición para cuadrados de 25 km cuadrados).
Salsola oppositifolia Desf. F00010 1997, Index Seminum. Samenverzeichnis. Seed List 1997/98., Botanischer Garten Hamburg, 21
Salsola oppositifolia Desf. F00010 2000, Flora und Vegetation der Kanarischen Inseln. EX vom 07.04 - 14.04.2000.
Salsola oppositifolia Desf. F00010 Nogales Hidalgo, M.,Medina Hijazo, F. M.,Quilis Figueroa, V.,González Rodríguez, M. M., 2001, Ecological and biogeographical implications of Yellow-Legged Gulls (Larus cachinnans Pallas) as seed dispersers of Rubia fruticosa Ait. (Rubiaceae) in the Canary Islands., Journal of Biogeography, 9
Salsola oppositifolia Desf. F00010 Lucía Sauquillo, V., 1987, Flora costera silense, Gaceta de Daute, 8
Salsola oppositifolia Desf. F00010 Gugerli, F., 1993, Frühlings-Exkursion Kanarische Inseln. Lanzarote, La Palma, Tenerife 11. April 1993 - 25. April 1993.
Salsola oppositifolia Desf. F00010 Voggenreiter, V., 1996, Contribuciones al Atlas Fitocorológico UTM 1 Km x 1 Km de la Gomera (Islas Canarias)
Salsola oppositifolia Desf. F00010 Barquín, E.,Voggenreiter, V., 1988, 3.-Prodromus del Atlas Fitocorológico de las Canarias Occidentales
Salsola oppositifolia Desf. F00010 Wildpret, W.,Greuter, W. R.,Zimmer,B., 1987, The fanerogamic and criptogamic flora and vegetation of Tenerife (Canary Islands). Guide to Excursion Nº35.
Salsola oppositifolia Desf. F00010 del Arco, M.,Ardévol, J. F.,Pérez de Paz, P. L., 1990, Contribución al conocimiento de la vegetación de Icod de Los Vinos. Tenerife (Islas Canarias), Vieraea, 16
Salsola verticillata Schousb. F01109 Ammann, Klaus,Sánchez-Pinto, L.,Lang, G, 1989, Teneriffa und Gomera 1981-1990, Vegetationsaufnahmen und Artenlisten, Provisional, 57
Salsola verticillata Schousb. F01109 Knoche, H., 1923, Excursionen. Canarischen Inseln. In: Vagandi Mos. Reiseskizzen eines Botanikers. I. Die Kanarische Inseln, Librairie Istra, 46

165 Resultados
Flora und Vegetation der Kanarischen Inseln. EX vom 07.04 - 14.04.2000. 2000, Estudo inédito
Index Seminum. Samenverzeichnis. Seed List 1997/98. 1997, Publicação
Sobre sinonimias y especies sensu lato referidas a los documentos del año 1997 Acebes, J. R. 1998, Especialista referência
Sobre sinonimias y especies sensu lato referenciadas en algunos documentos de 1996 y 1997 Acebes, J. R. 1998, Especialista referência
Sobre sinonimias y citas erróneas o incompletas presentes en los diferentes documentos Acebes, J. R. 2000, Especialista referência
Sobre sinonimias de algunos documentos Acebes, J. R. 2000, Especialista referência
Sobre algunas sinonímias y taxones dudosos del documento F00563. Acebes, J. R. 2002, Especialista referência
Categorías de origen Biogeográfico de la Biota terrestre (helechos, fanerógamas y criptógamas) para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Acebes, J. R., Beltrán-Tejera, E. 2003, Especialista referência
Reino Plantas (Pteridophyta y Spermatophyta). En: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. 2018. Acebes, J. R., León Arencibia, M.C., Rodríguez Navarro, M.L., González Montelongo, C. 2019, Estudo inédito
Arthrodeis obesus gomerensis Oromí, 1977. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2007) Afonso, O. M. 2007, Estudo inédito
Cardiophorus cobossanchezi Díaz de Castro y Sánchez-Ruíz, 2002. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2007) Afonso, O. M. 2007, Estudo inédito
Datos inéditos cedidos por Óscar Afonso de Zonas Especiales de Conservación para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2015). Afonso, O. M. 2015, Especialista referência
Teneriffa und Gomera 1981-1990, Vegetationsaufnahmen und Artenlisten Ammann, Klaus, Sánchez-Pinto, L., Lang, G 1989, Publicação
El paisaje vegetal entre la Playa del Inglés y la vega de Arure (La Gomera, islas Canarias). In: Biogeografía de Sistemas Litorales. Dinámica y Conservación. Arozena, M. E., Panareda, J. M. 2014, Publicação
Assembly of functional diversity in an oceanic island flora. Barajas-Barbosa, M. P., Craven, D., Weigelt, P., Denelle, P., Otto, R., Díaz, S., Fernández-Palacios, J. M., Kreft, H. 2023, Publicação
3.-Prodromus del Atlas Fitocorológico de las Canarias Occidentales Barquín, E., Voggenreiter, V. 1988, Estudo inédito
Elaboración de inventarios de hábitats naturales de interés comunitario y análisis estadístico de determinados parámetros de los mismos. Lote 1: El Hierro y La Gomera. Cofinanciado por el programa operativo FEDER Canarias 2014-2020. Bejeque, Medio ambiente y Diseño, S.L. 2020, Estudo inédito
Elaboración de inventarios de hábitats naturales de interés comunitario y análisis estadístico de determinados parámetros de los mismos. Lote 3: Tenerife. Cofinanciado por el programa operativo FEDER Canarias 2014-2020. Bejeque, Medio ambiente y Diseño, S.L. 2020, Estudo inédito
Elaboración de inventarios de hábitats naturales de interés comunitario y análisis estadístico de determinados parámetros de los mismos. Lote 4: Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Cofinanciado por el programa operativo FEDER Canarias 2014-2020. Bejeque, Medio ambiente y Diseño, S.L. 2020, Estudo inédito
Traslocación de ejemplares de Pimelia canariensis desde la zona de obras del puerto de Granadilla a la RNE de Montaña Roja. Informe de la actuación. Bello, P. 2010, Estudo inédito
Pulicaria burchardii Hutchinson. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas (2011). Bello, P., Fariña, B. 2011, Estudo inédito
Delimitación y caracterización de 40 parcelas de referencia de comunidades vegetales del Hábitat Natural de Interés Comunitario 9320 "Bosques de Olea y Ceratonia en la isla de Tenerife. Bello, P., Rojo-Méndez, J., Rodríguez Eugenio, N. 2017, Estudo inédito
Libro rojo de la flora canaria contenida en la Directiva-Hábitats Europea. Beltrán-Tejera, E., Wildpret, W., León, M. C., García-Gallo, A., Reyes-Hernández, J. 1999, Publicação
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2021. La Gomera. Boelkhe, V., Pérez-González, J. 2021, Estudo inédito
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022. La Gomera. Boelkhe, V., Pérez-González, J. 2022, Estudo inédito
Studies in the Canary Islands Flora: The Vegetation of Punta de Teno, Tenerife Bramwell, D. 1971, Publicação
Pulicaria burchardii Hutch. (Asteraceae) - eine der seltensten Pflanzenarten im Bereich der Europäischen Uninon Brandes, D. 2004, Estudo inédito
Geländeliste zur Erfassung der Flora von Fuerteventura Brandes, D. 2001, Estudo inédito
Convolvulus caput-medusae Lowe on Fuerteventura (Canary Islands, Spain) Brandes, D. 2001, Publicação
Allgemeine Uebersicht der Flora auf den Canarischen Inseln Buch, C. L. 1819, Publicação
Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln. Buch, C. L. 1825, Publicação
Catalogue des Plantes spontanées qui ont été jusqu'ici trouvées dans les îles Canaries Buch, C. L. 1833, Publicação
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2021. Lanzarote. Caballero-Fernández, J. M., Pérez-Gil, M. 2021, Estudo inédito
Bericht über die Teneriffa-Exkursion vom 25. März bis 8. April 1982 Callauch, R. 1982, Estudo inédito
Salsola marujae, sp. nov., de las Islas Canarias. Castroviejo, S., Luceño, M. 1992, Publicação
Resolución de la Dirección General de Protección de la Naturaleza por la que se autoriza al Cabildo de Gran Canaria (Jardín Botánico "Viera y Clavijo") para el uso de especies protegidas (colecta de semillas, esquejes, pliegos de herbario) en la Comunidad autónoma de Canarias. Nº Ref. Expte. 2017/6818. Caujapé-Castells, J. 2022, Estudo inédito
Estudio sobre la vegetación y flora forestal de las Canarias Occidentales Ceballos, L., Ortuño, F. 1976, Publicação
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2021. Fuerteventura. Conde de Dios, M., Michel, A. M. 2021, Estudo inédito
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022. Fuerteventura. Conde de Dios, M., Michel, A. M. 2022, Estudo inédito
Documento de asignación de validación a taxones. Consejo Asesor Taxonómico 2003, Especialista referência
Flora y vegetación de la desembocadura del Barranco de Samarines (Candelaria, Tenerife). Correa, R., Rodríguez Delgado, O., Arco-Aguilar, M. Del 2017, Publicação
Estudio cartográfico y dinámica de la Flora Vascular del Parque Nacional de Timanfaya 2002. Anexo 4. Catálogo florístico Cruz Trujillo, G. M. 2002, Estudo inédito
Inventario ambiental. Avance de planeamiento. Plan especial de ordenación del litoral Punta del Hidalgo (T. M. La Laguna, Tenerife). Cruz, T., Cruz, A. 2003, Estudo inédito
Pimelia canariensis Brullé. Tenerife. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas (2002). Delgado García, J. D. 2002, Estudo inédito
Arthrocnemum macrostachyum (Moric.) Moris in Moris & Delponte. Fuerteventura. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2003 Delgado-Rodríguez, A. 2004, Estudo inédito
Sonchus pinnatifidus Cav. Lanzarote. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2003 Delgado-Rodríguez, A. 2004, Estudo inédito
Flora y vegetación de un sector costero de Buenavista del Norte. Dorta, C. 2015, Estudo inédito
Convolvulus caput-medusae Lowe. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas. 2018 Díaz-Bertrana Sánchez, M. 2018, Estudo inédito
Über die Vegetation der Kanarischen Inseln. In: 9. Die Pflanzenwelt Afrikas insbensondere seiner tropischen Gebiete. 1. Allgemeine Überblick über die Pflanzenwelt Afrikas und ihre Existentz-bedingurgen. 2/3. Das Afrika benachbarte Makaronesian. Engler, A. 1910, Publicação
Datos inéditos cedidos por Beatriz Fariña, para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Fariña, B. 2015, Especialista referência
Atractylis arbuscula Svent & Michaelis. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2011). Fariña, B., Hernández García, M. 2011, Estudo inédito
Kunkeliella subsucculenta (Santalaceae) eine Art mit eng begrenztem Areal. In: Bericht über die exkursion Teneriffa des Botanischen Institutes der Universität Bonn vom 15.2-1.3.1989. Felinks, B., Lobin, W., Theisen, I., Voggenreiter, V. 1989, Publicação
Flora und Vegetation salzbeeinflubter Habitate auf Fuerteventura. In: Vegetation salzbeeinflubter Habitate im Binnenland. Tagungsbericht des Braunschweiger Kolloquiums vom 27-29. November 1998 Fritzsch, K., Brandes, D. 1999, Publicação
Food selection and feeding behavior in selected Acridoidea (Insecta: Orthoptera) of the Canary Islands, Spain. Gangwere, S. K., McKinney, J. C., Ernemann, M. A., Bland, R. G. 1998, Publicação
Montaña Roja, un jardín entre arenas en el sur de Nivaria García Casanova, J. 2001, Publicação
Recopilación de formularios para el registro de datos inéditos de distribución de especies terrestres cedidos por José García Casanova. García Casanova, J. 2015, Especialista referência
Montaña Roja. Naturaleza e Historia de una Reserva Natural y su entorno. El Médano-Granadilla de Abona García Casanova, J., Rodríguez, O., Wildpret, W. 1996, Publicação
Relación de imágenes de especies de flora cedidas por D. Gerardo García Casanova para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias III. García-Casanova, G. 2018, Estudo inédito
Relación de imágenes de especies de flora cedidas por D. Gerardo García Casanova para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias IV. García-Casanova, G. 2018, Estudo inédito
El paisaje vegetal del Espacio Natural Protegido de la Rambla de Castro (Tenerife). García-Gallo, A., Rodríguez Delgado, O., Wildpret, W. 2012, Publicação
Napaeus isletae. Gran Canaria. Seguimiento de poblaciones de Especies Amenazadas 2003. González Betancort, C. 2004, Estudo inédito
Theba grasseti. Gran Canaria. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2003. González Betancort, C. 2003, Estudo inédito
Hemicycla saulcyi saulcyi. Gran Canaria. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002. González Betancort, C., Martín de Abreu, S. 2002, Estudo inédito
Napaeus isletae. Gran Canaria. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002. González Betancort, C., Martín de Abreu, S. 2002, Estudo inédito
Pimelia estevezi. Gran Canaria. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2003 González-Betancor, C. 2003, Estudo inédito
Avance de la cartografía y dinámica poblacional de especies amenazadas de la flora de Gran Canaria González-Martín, M., Cabrera Pérez, M. A. 1994, Estudo inédito
Botanische Wanderungen auf Teneriffa Grasmück, H. 1987, Publicação
Frühlings-Exkursion Kanarische Inseln. Lanzarote, La Palma, Tenerife 11. April 1993 - 25. April 1993. Gugerli, F. 1993, Estudo inédito
Flora of Macaronesia. Checklist of vascular plants. Hansen, A., Sunding, P. 1993, Publicação
La flora vascular de los Roques de Anaga (Tenerife, Islas Canarias) Hernández, E. C. 1993, Publicação
Elaboración de planes de especies amenazadas y análisis del impacto de la afluencia de usuarios en zonas costeras sobre especies protegidas y hábitats de interés comunitario en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. Memoria final Resultados de la actuación 3.1. Prospecciones para la caracterización de los hábitats de las especies amenazadas objeto de redacción de plan de gestión. Hernández-Hernández, R.M., Rojo-Méndez, J., Rivero, A., Pérez-Delgado, A.J. 2019, Estudo inédito
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M. 2001, Publicação
Plantengroei op Tenerife. Verslag van een botanische excursie, april 1986. J.H.J. Schaminée, A.H.F. Stortelder 1987, Publicação
Excursionen. Canarischen Inseln. In: Vagandi Mos. Reiseskizzen eines Botanikers. I. Die Kanarische Inseln Knoche, H. 1923, Publicação
Novedades y taxones críticos en la flora de La Gomera Kunkel, G. 1975, Publicação
Enumeración de las Plantas Vasculares del Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote), con notas adicionales Kunkel, G. 1976, Publicação
La vegetación de La Graciosa y notas sobre Alegranza, Montaña Clara y el Roque del Infierno Kunkel, G. 1971, Publicação
Florula de la Isla de Lobos (Islas Canarias) Kunkel, G. 1970, Publicação
Adiciones florísticas: Isla Fuerteventura Kunkel, G. 1969, Publicação
Plantas vasculares nuevas para la flora de Gran Canaria Kunkel, G. 1967, Publicação
Los Riscos de Famara (Lanzarote, Islas Canarias). Breve descripción y Guía florística Kunkel, G. 1982, Publicação
La vida vegetal del Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote, Islas Canarias Kunkel, G. 1978, Publicação
Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias), con especial interés de las forrajeras Kunkel, G. 1977, Publicação
Endemismos canarios. Inventario de las plantas vasculares endémicas en la provincia de Las Palmas Kunkel, G. 1977, Publicação
Contributions to the flora of the Canary Islands. Lid, J. 1967, Publicação
Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln Lindinger, K. H. L. 1926, Publicação
Flora costera silense Lucía Sauquillo, V. 1987, Publicação
Espacios naturales de Icod de los Vinos. El LIC ES 7020113: Acantilado de los Perros. Lucía Sauquillo, V. 2005, Publicação
El paisaje vegetal del malpaís de La Corona Luis, M., Quirantes, F 1984, Publicação
Informe sobre la interacción animal-planta en tres espacios de la Red Natura 2000 en el sur de Tenerife. López-Darias, M, del Arco, M., González-Mancebo, J. M. 2014, Estudo inédito
Botanische Excursion nach Teneriffa vom 11 bis 25-3-1983 Lötschert, W., Ziegler, R. 1983, Estudo inédito
Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias. Machado, A., Morera, M. 2005, Publicação
Plocametum pendulae ("balera") nueva asociación de las Canarias Occidentales Marrero, M.C., Rodríguez, O., Wildpret, W. 2003, Publicação
Contribución al estudio bioclimático y corológico de los tabaibales dulces de Tenerife (islas Canarias) Marrero, M.C., Rodríguez, O., Wildpret, W. 2001, Publicação
La Flora y Vegetación del Parque Natural de "Los Islotes del Norte de Lanzarote y Riscos de Famara". Su situación actual. In: 1ª Jornadas Atlânticas de proteccao do meio ambiente. Marrero, Á. 1991, Publicação
Los lagartos de los roques del norte de Tenerife. Martín Hidalgo, A. 1985, Publicação
Restauración de los Islotes y del Risco de Famara (Lanzarote). Proyecto LIFE 99 NAT/E/006392. Martín Hidalgo, A., Nogales Hidalgo, M., Alonso Alonso, J. R., Rodríguez Martín, B., De León, L., Izquierdo, C., Martín Díaz, M. C., Marrero Rodríguez, P., Puerta González, N., Cazorla Godoy, J., Rodríguez Ramos, B., López-Darias, M, Martínez Carmona, J. M., Pérez Padilla, D., Ginovés Obón, J., González Melián, E. 2002, Estudo inédito
Dieta primaveral del conejo (Oryctolagus cuniculus L.) en Alegranza, islas Canarias (Lagomorpha, Leporidae) Martín, M., Marrero, P. 1999, Publicação
Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2006) Cardiophorus cobossanchezi Díaz de Castro y Sánchez-Ruíz, 2002 Martín-González, E. 2006, Estudo inédito
Listado de especies. In : El Parque Nacional de Timanfaya Martínez Puebla, E., Prieto Ruiz, J., Centellas Bodas, A. 1998, Publicação
Flora Amenazada de la isla de Tenerife. Mesa-Coello, R. 1998, Estudo inédito
Flora Amenazada de la isla de Tenerife II Mesa-Coello, R. 1999, Estudo inédito
Echium triste Svent. ssp. nivariense (Svent.) Bramw. Tenerife. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas. 2002. Mesa-Coello, R. 2002, Estudo inédito
Limonium fruticans (Webb) Kuntze. Tenerife. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002. Mesa-Coello, R. 2002, Estudo inédito
Dracaena draco L. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas. Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma. (2015). Mesa-Coello, R. 2015, Estudo inédito
Cheirolophus webbianus (Sch. Bip.) Holub. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas. (2015). Mesa-Coello, R. 2015, Estudo inédito
Teline salsoloides del arco & Acebes. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2016). Mesa-Coello, R. 2016, Estudo inédito
Kunkeliella subsucculenta Kämmer. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas. Mesa-Coello, R. 2016, Estudo inédito
Cheirolophus ghomerythus (Svent.) Holubl. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas. (2016). Mesa-Coello, R. 2016, Estudo inédito
Cheirolophus webbianus (Sch. Bip.) Holub. Tenerife. Seguimiento de Especies Amenazadas 2002. Mesa-Coello, R., Ojeda-Land, E. 2002, Estudo inédito
Vegetación de la isla de Fuerteventura Mesón, M. 1986, Publicação
Polygonum maritimum L. Fuerteventura. Estudio del estado de conservación de especies amenazadas (2024). Prospección y evaluación de hábitats y especies en el archipiélago canario. Michel, A. M., Conde de Dios, M. 2024, Estudo inédito
Pelagodroma marina (Latham, 1790). Lanzarote. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2003. Moreno Martín, A. C., González Acebes, M. 2003, Estudo inédito
Ecological and biogeographical implications of Yellow-Legged Gulls (Larus cachinnans Pallas) as seed dispersers of Rubia fruticosa Ait. (Rubiaceae) in the Canary Islands. Nogales Hidalgo, M., Medina Hijazo, F. M., Quilis Figueroa, V., González Rodríguez, M. M. 2001, Publicação
Datos inéditos cedidos por Elizabeth Y. Ojeda-Land para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2013). Ojeda-Land, E. 2013, Especialista referência
Datos inéditos cedidos por Elizabeth Y. Ojeda-Land para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2018). Ojeda-Land, E. 2018, Especialista referência
Informe visita Roque de Tierra Ojeda-Land, E., Fariña, B., Martín Carbajal, J 2004, Estudo inédito
Datos inéditos cedidos por Elizabeth Ojeda-Land y Sofía Rodríguez Núñez para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2015). Ojeda-Land, E., Rodríguez Núñez, S. 2012, Especialista referência
Fauna de artrópodos de Montaña Clara (Islas Canarias). I: Coleópteros. Oromí, P., López, H., Arechavaleta, M., Contreras, H., Rodríguez-Ramos, B. 2003, Publicação
El Parque Natural de Jandía Peña-Estévez, M. A. 1996, Publicação
Les Iles Canaries. Flore de l'archipel. Pitard, C. J. M., Proust, L. 1908, Publicação
Teno: un jardín natural en una tierra agreste Pérez de Paz, P. L. 1985, Publicação
Revisión Taxonómica de Sideritis L. Subgénero Marrubiastrum (Moench) Mend.-Heuer (Endemismo Macaronésico) Pérez de Paz, P. L., Negrín-Sosa, M. L. 1992, Publicação
Estudio para determinar el estado de conservación de la flora silvestre amenazada de Lanzarote (Islas Canarias) Reyes-Betancort, J. A., León, M. C., Wildpret, W. 1999, Estudo inédito
The vegetation of Lanzarote (Canary Islands) Reyes-Betancort, J. A., Wildpret, W., León, M. C. 2001, Publicação
Ensayo fitosociológico de la Crassi-Euphorbieta Macaronesica y estudio de los tabaibales y cardonales de Gran Canaria Rivas-Goday, S., Esteve, F. 1964, Publicação
Las comunidades vegetales de la Isla de Tenerife (Islas Canarias). Rivas-Martínez, S., Wildpret, W., del Arco, M., Rodríguez, O., Pérez de Paz, P. L., García-Gallo, A., Acebes, J. R., Díaz, T. E., Fernández-González, F 1993, Publicação
Nueva aportacción al conocimiento de las comunidades rupícolas de la isla de Tenerife (islas Canarias):Soncho congesti - Aeonietum holochrysi ass. nova. Rodríguez Delgado, O., García-Gallo, A., Wildpret, W. 2006, Publicação
Sobre la presencia actual de Lotus maculatus Breitf. (Fabaceae) en el roque de Tierra de Anaga (Tenerife, islas Canarias). Rodríguez Navarro, M.L., Fariña, B. 2011, Publicação
El Roque de Garachico, un valioso patrimonio natural frente a la costa noroeste de Tenerife. Rodríguez Navarro, M.L., Fariña, B., Siverio, F, Barone Tosco, R. 2011, Publicação
Contribución al conocimiento de la flora vascular del municipio de El Sauzal (Tenerife, islas Canarias). Rodríguez Navarro, M.L., Lucía Sauquillo, V., Acebes, J. R., Pérez de Paz, P. L. 2010, Publicação
Contribución al conocimiento de los tabaibales dulces de las Islas Canarias. Catálogo florístico del subpiso basal de Euphorbia balsamifera Ait. en la comarca de Agache (Güímar, Tenerife). In: Homenaje al Prof. Dr. Telesforo Bravo. I. Rodríguez, O., Beltrán-Tejera, E. 1991, Publicação
El espacio natural del Malpaís de Güímar. In: Naturaleza, historia y tradición en El Socorro de Güímar. Rodríguez, O., García Casanova, J. 1993, Publicação
Contribución al estudio fitocorológico de las bandas del Sur de Tenerife: La Comarca de Agache (Güímar) Rodríguez, O., Wildpret, W. 1991, Publicação
Contribución al estudio de los matorrales del Archipiélago Canario. Secuencia catenal en la comarca de Agache, SE de Tenerife. Rodríguez, O., Wildpret, W., del Arco, M., Beltrán-Tejera, E., Pérez de Paz, P. L. 1990, Publicação
Thesium subsucculentum (Kämmer) J.C. Manning & F. Forest. Tenerife. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas. 2023. Rojo-Méndez, J., Ruíz Galván, M., Hernández-Hernández, R.M. 2023, Estudo inédito
Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. de La Gomera (Islas Canarias) Rothmeier, I., Voggenreiter, V. 1993, Estudo inédito
Distribución, abundancia, reproducción y problemas de conservación del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) en el Médano (Tenerife). SEO-Teydea 2009, Estudo inédito
Pulicaria burchardii Hutchinson. Fuerteventura. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002. Santana López, I., Naranjo-Morales, M. 2002, Estudo inédito
Asteriscus schultzii (Bolle) Pitard & Proust. Fuerteventura. Seguimiento de Especies Amenazadas 2002 Santana López, I., Naranjo-Morales, M. 2002, Estudo inédito
Limonium papillatum (Webb & Berthelot) Kuntze. Lanzarote. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002. Santana López, I., Naranjo-Morales, M. 2002, Estudo inédito
Limonium papillatum (Webb & Berthelot) Kuntze. Fuerteventura. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002. Santana López, I., Naranjo-Morales, M. 2002, Estudo inédito
Vegetación y flora de La Palma. Santos, A. 1983, Publicação
Plantae in loco natali ab E.R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT I.N.I.A. sunt. II. Spermatophyta (Pinaceae-Caryophyllaceae). In: Index Seminum quae hortus acclimatationis plantarum Arautapae pro mutua commutatione offert. Santos, A., Fernández-Galván, M. 1979, Publicação
Vegetación del Macizo de Teno. Datos para su conservación. In: Comunicaçoes apresentadas ao II Congresso Internacional pró flora Macaronésica. 19-25 de Junho, Funchal, Lisboa Santos, A., Fernández-Galván, M. 1983, Publicação
Informe descriptivo previo de los valores naturales de El Cotillo (Fuerteventura). Propuesta de WWFAdena para la declaración de espacio natural protegido Scholz, S., Barone Tosco, R. 2001, Estudo inédito
Notes on the flora of La Graciosa (Canary Islands) Sunding, P. 1970, Publicação
The vegetation of Gran Canaria Sunding, P. 1972, Publicação
Atractylis arbuscula. Memoria por especie. En " Actuaciones en especies con planes de recuperación aprobados o redactados del CEAC (E, S y V) o prioritarias para Europa y Red Natura 2000". Memoria 2015. Tragsatec 2015, Estudo inédito
Pulicaria burchardii. Memoria por especie. “Actuaciones en especies con Planes de Recuperación aprobados o redactados del CEAC (E, S y V) o prioritarias para Europa y Red Natura 2000”. Memoria 2015. Tragsatec 2015, Estudo inédito
Prospección, inventario y balizado provisional de ejemplares de Atractylis preauxiana correspondientes a la subpoblación de La Tosca de Fasnia en diferentes momentos. Informe preliminar. Diciembre 2016. Tragsatec 2016, Estudo inédito
Convolvulus caput-medusae 2024. Seguimiento del estado de conservación en España de las especies de flora autóctona protegidas, "Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU". Informe inédito. Tragsatec 2024, Estudo inédito
Especies Amenazadas de Canarias. Anexo del decreto por el que se establece el Catálogo de Especies Amenazadas de la flora y fauna silvestres de Canarias. Vegetales En Peligro de Extinción Viceconsejería de Medio Ambiente 2001, Estudo inédito
Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. (Puntos de repartición para cuadrados de 25 km2) -un prodromus- Voggenreiter, V. 1995, Estudo inédito
Contribuciones al Atlas Fitocorológico UTM 1 Km x 1 Km de la Gomera (Islas Canarias) Voggenreiter, V. 1996, Estudo inédito
Contribuciones al Atlas Fitocorológico UTM 5 km x 5 km de Gran Canaria - un prodromus (Puntos de repartición para cuadrados de 25 km cuadrados). Voggenreiter, V. 1996, Estudo inédito
Histoire Naturelle des Iles Canaries. Webb, P. B., Berthelot, S. 1844, Publicação
Canaren 93. Bericht über die Geobotanische Excursion nach Tenerife und La Gomera vom 18. März-08 April 1993. Welss, W., Nezadal, W. 1993, Publicação
Flora and vascular vegetation of the islet of Montaña Clara (Canary Islands). In: Islands and High Mountain Vegetation: Biodiversity, Bioclimate and Conservation Wildpret, W., Beltrán-Tejera, E., León, M. C. 1997, Publicação
The fanerogamic and criptogamic flora and vegetation of Tenerife (Canary Islands). Guide to Excursion Nº35. Wildpret, W., Greuter, W. R., Zimmer,B. 1987, Estudo inédito
Napaeus isletae Groh & Ibánez, 1992. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2009). de la Cruz-López, S., López, H., Morales, E. 2009, Estudo inédito
Cormophytic vegetation of the Malpaís de La Rasca, Tenerife (Canary Islands) del Arco, M., Acebes, J. R., Rodríguez-Rodríguez, A., Padrón, P., Rodríguez, O., Pérez de Paz, P. L., Wildpret, W. 1997, Publicação
Contribución al conocimiento de la vegetación de Icod de Los Vinos. Tenerife (Islas Canarias) del Arco, M., Ardévol, J. F., Pérez de Paz, P. L. 1990, Publicação
Análisis y evaluación de la respuesta de la flora nativa de la isla de Tenerife al cambio climático, e identificación de refugios climáticos en el marco de los hábitats de interés comunitario y espacios de la Red Natura 2000 (septiembre, 2021). del Arco, M., Bello-Rodríguez, V., Cubas, J., Hamann, A., Parada, J., León-Izquierdo, A., González-Mancebo, J. M. 2021, Estudo inédito
Contribución al conocimiento de la vegetación litoral del archipiélago canario, I. Las comunidades de Ruppia maritima, Salsola oppositifolia, Zygophyllum fontanesii y Zygophyllum gaetulum. In: Homenaje al Prof. Dr. Telesforo Bravo. del Arco, M., Wildpret, W. 1991, Publicação