Phagnalon umbelliforme DC.
F01631
Válido
Mecha romero, romero mayor


Cargando distribución de la especie

Endemicidad

Canarias Macaronesia
Género No No
Especie
Subespecie - -
Distribución de la especie en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias

Taxonomía

Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Asterales
Asteraceae
Phagnalon
Phagnalon umbelliforme DC.

El taxón ha sido validado según el documento F01182

76 resultados
Flora und Vegetation der Kanarischen Inseln. EX vom 07.04 - 14.04.2000. 2000, Estudio no publicado
Categorías de origen Biogeográfico de la Biota terrestre (helechos, fanerógamas y criptógamas) para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Acebes, J. R., Beltrán-Tejera, E. 2003, Referencia de experto
Reino Plantas (Pteridophyta y Spermatophyta). En: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. 2018. Acebes, J. R., León Arencibia, M.C., Rodríguez Navarro, M.L., González Montelongo, C. 2019, Estudio no publicado
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2021. La Palma. Acevedo, A., González Melián, E. 2021, Estudio no publicado
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022. La Palma. Acevedo, A., González Melián, E. 2022, Estudio no publicado
Teneriffa und Gomera 1981-1990, Vegetationsaufnahmen und Artenlisten Ammann, Klaus, Sánchez-Pinto, L., Lang, G 1989, Publicación
Pars Prima. Sporae atque semina plantarum spontanearum ac subspontanearum queae Insulis Canariensibus inveniuntur in loco natali lectae.In : Index Seminum quae Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae. Agron. Invest. hisp. Inst. Arroyo, A., Santos, A., Fernández-Galván, M., Rodríguez-Pérez, J. A., González-Martín, C. 1986, Publicación
Assembly of functional diversity in an oceanic island flora. Barajas-Barbosa, M. P., Craven, D., Weigelt, P., Denelle, P., Otto, R., Díaz, S., Fernández-Palacios, J. M., Kreft, H. 2023, Publicación
Prodromus del Atlas Fitocorológico de las Canarias Occidentales Barquín, E., Voggenreiter, V. 1988, Estudio no publicado
Elaboración de inventarios de hábitats naturales de interés comunitario y análisis estadístico de determinados parámetros de los mismos. Lote 1: El Hierro y La Gomera. Cofinanciado por el programa operativo FEDER Canarias 2014-2020. Bejeque, Medio ambiente y Diseño, S.L. 2020, Estudio no publicado
Elaboración de inventarios de hábitats naturales de interés comunitario y análisis estadístico de determinados parámetros de los mismos. Lote 2: La Palma. Cofinanciado por el programa operativo FEDER Canarias 2014-2020. Bejeque, Medio ambiente y Diseño, S.L. 2020, Estudio no publicado
Libro rojo de la flora canaria contenida en la Directiva-Hábitats Europea. Beltrán-Tejera, E., Wildpret, W., León, M. C., García-Gallo, A., Reyes-Hernández, J. 1999, Publicación
Chromosome numbers of macaronesian flowering plants Borgen, L. 1970, Publicación
Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln Bornmüller, J. F. N. 1904, Publicación
Notes on the distribution of some canarian endemic species Bramwell, D. 1969, Publicación
Flores silvestres de las Islas Canarias Bramwell, D., Bramwell, Z. 1994, Publicación
Beiträge zur Ökologie und Biologie der Kanarenpflanzen Burchard, O. 1929, Publicación
Recursos naturales. El medio biótico. In: Guía de los recursos patrimoniales del Sureste de Tenerife (Arafo, Arico, Candelaria, Fasnia, Güímar) Castro Simancas, P. R., Díaz Hernández, A., Marrero Gómez, M. V., Rodríguez, O. 1996, Publicación
Estudio sobre la vegetación y flora forestal de las Canarias Occidentales Ceballos, L., Ortuño, F. 1976, Publicación
Vegetation und Flora der Canarischen Inseln. Christ, D. H. 1885, Publicación
Androcymbium hierrense A. Santos. La Palma. Estudio del estado de conservación de especies amenazadas (2024). Prospección y evaluación de hábitats y especies en el archipiélago canario. Memoria parcial (agosto 2024). Concepción, L., González Melián, E. 2024, Estudio no publicado
Documento de asignación de validación a taxones. Consejo Asesor Taxonómico 2003, Referencia de experto
Flora y vegetación de la desembocadura del Barranco de Samarines (Candelaria, Tenerife). Correa, R., Rodríguez Delgado, O., Arco-Aguilar, M. Del 2017, Publicación
El xenófito Pennisetum setaceum en las Islas Canarias (Magnoliophyta, Poaceae). García-Gallo, A., Wildpret, W., Rodríguez, O., Pérez de Paz, P. L., León, M. C., Suárez, C., Reyes-Betancort, J. A. 1999, Publicación
Ophioglossum polyphyllum A. Braun & Seub. La Palma. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas. 2018. González González, R. 2018, Estudio no publicado
Cheirolophus junonianus (Svent.) Holub. Memorias Técnicas sobre datos actualizados de Cheirolophus junonianus, Cistus chinamadensis chinamadensis y Morella rivas-martinezii. 2018. González González, R. 2018, Estudio no publicado
Flora of Macaronesia. Checklist of vascular plants. Hansen, A., Sunding, P. 1993, Publicación
Standörtliche Differenzierungen im subtropischen Sukkulentenbusch der Kanareninsel Teneriffa Hüppe, J., Pott, R., Wildpret, W. 1996, Publicación
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M. 2001, Publicación
Excursionen. Canarischen Inseln. In: Vagandi Mos. Reiseskizzen eines Botanikers. I. Die Kanarische Inseln Knoche, H. 1923, Publicación
Exsiccati selecti florae canariensis Kunkel, G. 1969, Publicación
Endemismos canarios. Inventario de las plantas vasculares endémicas en la provincia de Las Palmas Kunkel, G. 1977, Publicación
Tipificación de Chenopodium coronopus Moq. y de Phagnalon umbelliforme DC., especies descritas en el prodromus de De Candolle. León, M. C., La-Serna, I., Wildpret, W. 1982, Publicación
Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln Lindinger, K. H. L. 1926, Publicación
Informe sobre la interacción animal-planta en tres espacios de la Red Natura 2000 en el sur de Tenerife. López-Darias, M, del Arco, M., González-Mancebo, J. M. 2014, Estudio no publicado
Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias. Machado, A., Morera, M. 2005, Publicación
Recuerdos botánicos de Tenerife. Datos para el estudio de la flora canaria. Masferrer y Arquimbau, R. 1880, Publicación
Datos sobre la germinación de especies endémicas canarias Maya, P., Monzón, A., Ponce, M. 1988, Publicación
Die Kompositen von Tenerife und La Palma. Gattungsschlüssel, Artenschlüssel, Artenbeschreibungen, Skizzen Meiler, Rolf, Müller, Beat 1993, Estudio no publicado
Seguimiento de la flora amenazada de La Palma, La Gomera y El Hierro. I. Mesa-Coello, R. 1995, Estudio no publicado
Seguimiento de la flora amenazada de La Palma, La Gomera y El Hierro. II Mesa-Coello, R. 1995, Estudio no publicado
Seguimiento de la flora amenazada de La Gomera, El Hierro y La Palma. III. Mesa-Coello, R. 1996, Estudio no publicado
Androcymbium hierrense A. Santos ssp. hierrense. La Palma. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002. Mesa-Coello, R. 2002, Estudio no publicado
Monanthes subrosulata Bañares & A. Acev.-Rodr. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2014). Mesa-Coello, R. 2014, Estudio no publicado
Androcymbium hierrense A. Santos. La Gomera, La Palma y El Hierro. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas. 2018. Mesa-Coello, R. 2018, Estudio no publicado
Cheirolophus duranii (Burchard) Holub. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2014). Mesa-Coello, R., Silva, J. L. 2014, Estudio no publicado
Área propuesta para la reintroducción del lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi). Análisis de la disponibilidad vegetal Orbit, N., Llorente, G., López-Jurado, L. F. 1999, Publicación
Resolución del Director General de Lucha Contra el Cambio Climático y Medio Ambiente por la que se autoriza en la comunidad autónoma de Canarias a D. Jairo Patiño Llorente, Dña. Yurena Arjona Fariña, D. Louis Steven Jay García, D. Marcelino José del Arco Aguilar, D. Agustín Naranjo-Cigala, D. Marcos Salas Pascual, D. Jorge Alfredo Reyes Betancort, D. Miguel Antonio Padrón Mederos y D. Aurelio Jesús Acevedo Rodríguez, para la prospección y colecta de material biológico de ejemplares pertenecientes a 19 especies de flora amenazada de canarias, con el fin de realizar el proyecto I+D+I “Hacia un modelo mecanístico de invasión en islas oceánicas: determinantes del éxito de establecimiento e invasión de plantas exóticas (ASTERALIEN)”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Nº Ref. Expte. 2022/602. Patiño Llorente, J., Arjona, Y., Jay-García, L., del Arco, M., Naranjo Cigala, A., Salas-Pascual, M., Reyes-Betancort, J. A., Padrón-Mederos, M.A., Acevedo, A., Morente, J. 2022, Referencia de experto
Les Iles Canaries. Flore de l'archipel. Pitard, C. J. M., Proust, L. 1908, Publicación
Atlas cartográfico de los pinares canarios. III. La Palma Pérez de Paz, P. L., del Arco, M., Rodríguez, O., Acebes, J. R., Marrero Gómez, M. V., Wildpret, W. 1994, Publicación
Contribución al conocimiento de los matorrales de sustitución del Archipiélago Canario. Nuevas comunidades para El Hierro y La Palma Pérez de Paz, P. L., del Arco, M., Wildpret, W. 1990, Publicación
Anagyris latifolia Brous. ex Willd. Tenerife. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas (2022). Rivero, A. 2022, Estudio no publicado
La Ladera de Güímar o de Agache, enclave paisajístico y florístico de excepcional interés Rodríguez, O. 1994, Publicación
El espacio natural del Malpaís de Güímar. In: Naturaleza, historia y tradición en El Socorro de Güímar. Rodríguez, O., García Casanova, J. 1993, Publicación
Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. de La Gomera (Islas Canarias) Rothmeier, I., Voggenreiter, V. 1993, Estudio no publicado
Estudio de la flora y vegetación de la isla de El Hierro. (Islas Canarias). Santos, A. 1977, Estudio no publicado
Vegetación y flora de La Palma. Santos, A. 1983, Publicación
Contribución al conocimiento de la flora y vegetación de la isla del Hierro. (I. Canarias) Santos, A. 1980, Publicación
Informe de la expedición realizada a la isla de La Palma (I. Canarias) con vistas a la recolección de semillas endémicas. Santos, A., Durán, J.M., Retamal, N., Pita, J. M., Francisco, F.J., Machín, I. 1985, Estudio no publicado
Plantae in loco natali ab E.R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT I.N.I.A. sunt. VI (Orobanchaceae-Compositae). In: Index Seminum quae hortus acclimatationis plantarum Arautapae pro mutua commutatione offert. Santos, A., Fernández-Galván, M. 1982, Publicación
Androcymbium hierrense A.Santos. El Hierro. Estudio del estado de conservación de especies amenazadas (2024). Prospección y evaluación de hábitats y especies en el archipiélago canario. Segura-Ciprés, B. 2024, Estudio no publicado
Annotated checklist and distribution of the vascular plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Stierstorfer, Ch., Gaisberg, Markus von 2006, Publicación
Nuclear DNA amounts in Macaronesian Angiosperms. Suda, J., Kyncl, T., Freiová, R. 2003, Publicación
The vegetation of Gran Canaria Sunding, P. 1972, Publicación
Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. (Puntos de repartición para cuadrados de 25 km2) -un prodromus- Voggenreiter, V. 1995, Estudio no publicado
Contribución al atlas fitocorológico UTM de El Hierro (Islas Canarias) Voggenreiter, V. 1992, Estudio no publicado
Investigaciones Geobotánicas en la Vegetación de La Palma como fundamento para la Protección de la Vegetación Natural Voggenreiter, V. 1974, Publicación
Contribuciones al Atlas Fitocorológico UTM 1 Km x 1 Km de la Gomera (Islas Canarias) Voggenreiter, V. 1996, Estudio no publicado
Contribuciones al Atlas Fitocorológico UTM 5 km x 5 km de Gran Canaria - un prodromus (Puntos de repartición para cuadrados de 25 km cuadrados). Voggenreiter, V. 1996, Estudio no publicado
Histoire Naturelle des Iles Canaries Webb, P. B., Berthelot, S. 1842, Publicación
New records and noteworthy range extensions of vascular plants from the Canary islands and Madeira. Weller, A. A. 2011, Publicación
The fanerogamic and criptogamic flora and vegetation of Tenerife (Canary Islands). Guide to Excursion Nº35. Wildpret, W., Greuter, W. R., Zimmer,B. 1987, Estudio no publicado
Bioclimatology and climatophilous vegetation of the Island of Hierro (Canary Islands) del Arco, M., Acebes, J. R., Pérez de Paz, P. L. 1996, Publicación
Bioclimatology and climatophilous vegetation of Hierro (part 2) and La Palma (Canary Islands). del Arco, M., Acebes, J. R., Pérez de Paz, P. L., Marrero, M.C. 1999, Publicación
Atlas cartográfico de los pinares canarios: La Gomera y El Hierro del Arco, M., Pérez de Paz, P. L., Wildpret, W., Lucía Sauquillo, V., Salas-Pascual, M. 1990, Publicación
Orden de 20 de febrero de 1991, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la comunidad autónoma de Canarias. 1991, Legislación


Orden de Flora

Isla Categoría
El Hierro Anexo II
Gran Canaria Anexo II
La Gomera Anexo II
La Palma Anexo II
Tenerife Anexo II