Micromeria tenuis (Link) Webb & Berthel.
F02244
Válido
* Especie definida por existencia de subespecies


Cargando distribución de la especie

Endemicidad

Canarias Macaronesia
Género No No
Especie
Subespecie - -
Distribución de la especie en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias

Taxonomía

Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Lamiales
Lamiaceae
Micromeria
Micromeria tenuis (Link) Webb & Berthel.

El taxón ha sido validado según el documento F01248

Sub nómine

Micromeria linkii Webb & Berthel. F00709 Naranjo-Morales, M., 2002, Echium callithyrsum Webb ex Bolle. Gran Canaria. Seguimiento de Especies Amenazadas 2002.
Micromeria linkii Webb & Berthel. F00709 Rivas-Goday, S.,Esteve, F., 1964, Ensayo fitosociológico de la Crassi-Euphorbieta Macaronesica y estudio de los tabaibales y cardonales de Gran Canaria, Anales del Instituto Botánico A. J. Cavanilles., 44
Micromeria linkii Webb & Berthel. F00709 Naranjo-Morales, M., 2002, Cheirolophus falcisectus Montelongo & Moraleda. Gran Canaria. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002.
Micromeria polioides Webb & Berthel. F00532 Christ, D. H., 1885, Vegetation und Flora der Canarischen Inseln., Botanische Jahrbücher für Systematik, 35
Micromeria polioides Webb & Berthel. F00532 Pitard, C. J. M.,Proust, L., 1908, Les Iles Canaries. Flore de l'archipel., 181
Micromeria polioides Webb & Berthel. F00532 Lid, J., 1967, Contributions to the flora of the Canary Islands., Skrifter Utgitt Av Det Norske Videnskaps-Akademi, 106
Micromeria polioides Webb & Berthel. F00532 Sunding, P., 1972, The vegetation of Gran Canaria, Skrifter Utgitt Av Det Norske Videnskaps-Akademi, 56
Micromeria polioides Webb & Berthel. F00532 Pérez de Paz, P. L.,Wildpret, W., 1974, Iniciación al Estudio Taxonómico y Geobotánico del Gen Micromeria Benth. en el Archipiélago Canario, Vieraea, 14
Satureja tenuis Link F00532 Buch, C. L., 1825, Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln., 66
Satureja tenuis Link F00532 Buch, C. L., 1833, Catalogue des Plantes spontanées qui ont été jusqu'ici trouvées dans les îles Canaries, Arch. Bot., 15

27 resultados
Sobre algunas citas erróneas y taxones dudosos del documento F00568 (Lindinger, 1926) Acebes, J. R. 2000, Nota de incidencia
Sobre sinonimias de algunos documentos Acebes, J. R. 2000, Referencia de experto
Categorías de origen Biogeográfico de la Biota terrestre (helechos, fanerógamas y criptógamas) para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Acebes, J. R., Beltrán-Tejera, E. 2003, Referencia de experto
Reino Plantas (Pteridophyta y Spermatophyta). En: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. 2018. Acebes, J. R., León Arencibia, M.C., Rodríguez Navarro, M.L., González Montelongo, C. 2019, Estudio no publicado
Elaboración de inventarios de hábitats naturales de interés comunitario y análisis estadístico de determinados parámetros de los mismos. Lote 4: Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Cofinanciado por el programa operativo FEDER Canarias 2014-2020. Bejeque, Medio ambiente y Diseño, S.L. 2020, Estudio no publicado
Flores silvestres de las Islas Canarias Bramwell, D., Bramwell, Z. 1994, Publicación
Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln. Buch, C. L. 1825, Publicación
Catalogue des Plantes spontanées qui ont été jusqu'ici trouvées dans les îles Canaries Buch, C. L. 1833, Publicación
Vegetation und Flora der Canarischen Inseln. Christ, D. H. 1885, Publicación
Documento de asignación de validación a taxones. Consejo Asesor Taxonómico 2003, Referencia de experto
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M. 2001, Publicación
Excursionen. Canarischen Inseln. In: Vagandi Mos. Reiseskizzen eines Botanikers. I. Die Kanarische Inseln Knoche, H. 1923, Publicación
Contributions to the flora of the Canary Islands. Lid, J. 1967, Publicación
Adiciones a las Categorías de origen Biogeográfico de la Biota terrestre (helechos, fanerógamas y criptógamas) para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias Marrero, M.C., Rodríguez Navarro, M.L., Rodríguez Núñez, S., Martín-Cáceres, K. 2003, Referencia de experto
La vegetación y flora del macizo de Güigüi. Estudio sectorial para un proyecto de Parque Nacional en Gran Canaria ( Islas Canarias) Marrero, Á., González-Artiles, F. 1996, Publicación
Cheirolophus falcisectus Montelongo & Moraleda. Gran Canaria. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002. Naranjo-Morales, M. 2002, Estudio no publicado
Echium callithyrsum Webb ex Bolle. Gran Canaria. Seguimiento de Especies Amenazadas 2002. Naranjo-Morales, M. 2002, Estudio no publicado
Relación de imágenes cedidas por Elizabeth Ojeda-Land para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Ojeda-Land, E. 2016, Estudio no publicado
Les Iles Canaries. Flore de l'archipel. Pitard, C. J. M., Proust, L. 1908, Publicación
Iniciación al Estudio Taxonómico y Geobotánico del Gen Micromeria Benth. en el Archipiélago Canario Pérez de Paz, P. L., Wildpret, W. 1974, Publicación
Ensayo fitosociológico de la Crassi-Euphorbieta Macaronesica y estudio de los tabaibales y cardonales de Gran Canaria Rivas-Goday, S., Esteve, F. 1964, Publicación
Cheirolophus arbutifolius (Sventenius) Kunkel. Gran Canaria. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002. Santana López, I., Naranjo-Morales, M. 2002, Estudio no publicado
Descurainia artemisioides Sventenius. Gran Canaria. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002. Santana López, I., Naranjo-Morales, M. 2002, Estudio no publicado
Micromeria leucantha Sventenius ex Pérez. Gran Canaria. Seguimiento de Especies Amenazadas 2002 Santana López, I., Naranjo-Morales, M. 2002, Estudio no publicado
Scrophularia calliantha Webb & Berthelot. Gran Canaria. Seguimiento de Especies Amenazadas 2002. Santana López, I., Naranjo-Morales, M. 2002, Estudio no publicado
The vegetation of Gran Canaria Sunding, P. 1972, Publicación
Lotus callis-viridis 2024. Seguimiento del estado de conservación en España de las especies de flora autóctona protegidas, "Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU". Informe inédito. Tragsatec 2024, Estudio no publicado