M00075
Testacea atlantica on the land and freshwater shells of the Azores, Madeiras, Salvages, Canaries, Cape Verdes and Saint Helena.
Wollaston, T. V.
1878, Publicación
|
P02550
Bellwether of the Canaries: anthropogenic effects on the land snail fauna of the Canary Islands.
Wall, A.F., Yanes, Y., Miller, J.H., Miller, A.I.
2018, Publicación
|
D03187
Estudio de la distribución y estado de conservación del limaco gigante tinerfeño (Drusia tenerifensis).
Pérez-Delgado, A.J., Suárez, D., Escánez, A., Hernández-Teixidor, D.
2018, Estudio no publicado
|
D02368
Datos inéditos cedidos por Antonio J. Delgado para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Pérez-Delgado, A.J.
2017, Referencia de experto
|
M00078
Beiträge zur Malakozoologie der Kanarischen Inseln. Lamellibranchien, Cephalopoden, Gastropoden.
Odhner, N. H. J.
1931, Publicación
|
M00079
Révision de la Faune Malacologique des Canaries.
Mousson, A.
1872, Publicación
|
M00065
Matériaux pour une Faune Malacologique des Iles Canaries.
Mabille, J.
1884, Publicación
|
P01244
New records of the land and freshwater molluscs of Gran Canaria (Canary
Islands, Spain).
Langeraert, W., Brosens, D.
2020, Publicación
|
M00102
Landschnecken von Tenerifa.
Krause, A.
1895, Publicación
|
D01263
Localización de Limax noctilucus molusco bioluminiscente descrito y citado para la isla de Tenerife en el año 1819” comparando dicho molusco con las babosas terrestres de Tenerife preferentemente Plutonia lamarckii y Parmacella tenerifensis” incluidas en el Catálogo Canario de Especies Protegidas por ser las especies que más encajan con la descripción de Limax noctilucus.
Koken, M.
2014, Referencia de experto
|
A01040
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias.
Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M.
2001, Publicación
|
M00147
Corrección de error taxonómico.
Ibáñez, M., Alonso, M. R.
2003, Referencia de experto
|
M00173
Relación de imágenes de moluscos cedidas por Miguel Ibáñez para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Ibáñez, M.
2003, Estudio no publicado
|
D03249
Mollusca, Nematoda, Acari, Collembola, Diplura, Protura, Microcoryphia, Ephemeroptera, Odonata, Orthoptera, Embioptera, Phasmatodea. En: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. 2018.
Hernández-Teixidor, D., Oromí, P.
2018, Estudio no publicado
|
M00010
Endemicidad, origen, hábitat y validación de taxones de moluscos canarios.
Groh, K., García-Ramírez, A.
1999, Referencia de experto
|
M00179
Referencia de experto para moluscos.
Groh, K.
2004, Referencia de experto
|
D02234
Estudio sobre la presencia y abundancia relativa de las especies Insulivitrina reticulata (babosa de boina enana) y Parmacella tenerifensis (limaco gigante tinerfeño) en las zonas afectadas por el proyecto "Línea eléctrica subterránea de transporte de energía Eléctrica a 66 kV Doble Circuito Subestación El Rosario-Subestación Guajara", "Línea aérea/subterránea de transporte de energía eléctrica a 66kV simple circuito Geneto-Tacoronte" y "Línea aérea/subterránea de transporte de energía a 66kV Doble Circuito El Rosario-Manuel Cruz/Dique del Este (modificación de las LAT 66 kV SE Geneto-SE Guajara-Manuel Cruz/Dique del Este)".
Dracaena Consultoría y Proyectos Ambientales, S.L.
2017, Estudio no publicado
|
M00098
Voyage de la Goelette Melita aux Canaries et au Sénégal.
Dautzenberg, P.
1891, Publicación
|
M00146
Récoltes malacòlogiques de M. L`abbé Culliéret aux îles Canaries et au Sénégal en Janvier et Février 1890.
Dautzenberg, P.
1890, Publicación
|
P02423
Resolución del Director General de Lucha Contra el Cambio Climático y Medio Ambiente por la que se autoriza el uso de especies protegidas de fauna silvestre en la Comunidad Autónoma de Canarias, a la Universidad de La Laguna, Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología, para la prospección y colecta de ejemplares de 30 especies de moluscos gasterópodos terrestres en las islas de La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, y el islote de Alegranza (Lanzarote), con el fin de realizar un estudio sobre la caracterización biológica y paleontológica de especies críticamente amenazadas en el archipiélago canario según la Lista Roja de IUCN. Resolución Nº 103 / 2023; Nº Ref. Expte. 12-2023-0223101340.
Castillo Ruiz, C., Navarro-Aponte, M.J., Cruzado-Caballero, P., Cadavid-Melero, E., Santos-Guerra, A., Almunia-Pórtoles, J., Freitas-Teixeira, D., Delponti, P., Artiles-Ruiz, M.J., León-Pérez, V., Suárez-López, R.M.
2024, Estudio no publicado
|
M00167
Catalogue and bibliography of non-marine Mollusca of Macaronesia.
Bank, R. A., Groh, K., Ripken, T. E. J.
2002, Publicación
|
D03698
Relación de imágenes y datos inéditos cedidos por Manuel Arechavaleta para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Arechavaleta, M.
2020, Estudio no publicado
|
P01494
Memoria técnica sobre el estado de conservación y propuestas de gestión de: Keraea garachicoensis, Hemicycla mascaensis, Napaeus teobaldoi, Hemicycla plicaria, Insulvitrina reticulata) y Hemicycla modesta.
Anónimo
2022, Estudio no publicado
|
M00050
Catalogación de la malacofauna terrestre endémica de Canarias, con vistas a su protección. Isla deTenerife.
Alonso, M. R., Ibáñez, M., Valido, M. J., Ponte-Lira, E., Henríquez, F.
1988, Publicación
|
P01399
Estado de conservación de la chuchanga de Samarines en Candelaria. Memoria final.
Almunia, F. J., Delponti, P.
2021, Estudio no publicado
|