ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | - |
Especie | Si | |
Subespecie | - |
Endemismo canario.
Centro, Noroeste, Oeste y Este de Gran Canaria.
Nativo Seguro (NS)
Esta especie se ha encontrado en los escasos restos de monteverde que quedan en Gran Canaria, en los pinares más húmedos de la vertiente norte y de la cumbre, y en diversos hábitats transformados y más húmedos a menor altitud (descampados, taludes con vegetación rupícola, bosques de sustitución (castañares), codesares y retamares de cumbre, etc.). Se han colectado varios ejemplares en trampas subterráneas, lo que puede indicar que esta especie penetra bastante bajo tierra a través de grietas e intersticios. (Verdú et al., 2011)
Escarabajo de tamaño mediano (18-23 mm) fácilmente diferenciable de las otras especies canarias por tener un pronoto (segundo segmento dorsal) pequeño y fuertemente estrangulado posteriormente, con los ángulos posteriores agudos y salientes en punta hacia afuera. Además, tiene la particularidad de presentar dos variedades: los individuos de zonas altas de la isla son nigrinos, mientras que los procedentes de zonas bajas (450-700 m s.n.m.) y ambientes forestales húmedos son de tonos verde metálico. (Morales, E. et al., 2014)
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | En peligro de extinción |