ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | Si |
Especie | Si | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | Si |
Especie | Si | |
Subespecie | - |
Endemismo canario.
Norte y Suroeste de Tenerife.
Nativo Seguro (NS)
Especie de hábitos hipogeos con claras adaptaciones al medio cavernícola. Se conocen cuatro ejemplares, tres proceden de un tubo volcánico en Ladera occidental de la isla y a bastante altitud, y el otro fue capturado en trampas de medio subterráneo superficial en pinar. Es previsible que esta especie pueble las zonas volcánicas subrecientes del noroeste de la isla, un poco al margen de la cobertura vegetal reinante. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2009)
Escarabajo de longitud media de 16 mm, estrecho por delante y ancho por detrás. Coloración pardo rojizo claro, cabeza y protono (sección del medio visto el animal desde arriba) ennegracidos, antenas larguísimas. Protono poco transversal, pequeñi y estrecho. Élitros (alas rígidas y duras) deprimidos, mucho más ancho que el protono y casi tres veces su longitud, romos. Patas gráciles, elongadas, uñas sin pectinación. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2001)
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Tenerife | Interés para los ecosistemas canarios |