ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | Si | |
Macaronesia | Género | - |
Especie | Si | |
Subespecie | Si |
Endemismo canario.
Oeste de La Gomera.
Nativo Seguro (NS)
Especie ligada a arenas negras costeras, con presencia de vegetación (tarajales, salados, bruscas, lechugas de mar, espinos salados o aulagas), entre los 0 y los 5 m.s.m. Los ejemplares localizados hasta el momento se han encontrado bajo el mantillo arenoso asociado al matorral con influencia de la maresía. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2009)
Escarabajo mediano entre los 9.3 y 11.8 mm y de coloración negra. A simple vista destacan la cabeza y el protórax más brillantes que los élitros (alas rígidas externas), en los que se observa una rugosidad manifiesta que los hace más mates, y con unas diminutas grietas sin dirección fija en toda la superficie. Tiene, además, una escotadura muy acentuada entre las mejillas y el epistoma (zona entre la antena y la boca), la puntuación de la cabeza, incluido mandíbula y epistoma, es notablemente gruesa y profunda. Los dientes de las tibias anteriores están bien desarrollados, ya que son animales psammófilos. La quilla frontal está bastante marcada, apreciándose otra quilla más atenuada, perpendicular a ésta, sobre el diente central del epistoma. (Afonso, O., 2007)
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
La Gomera | En peligro de extinción |