Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Pimelia granulicollis Wollaston, 1864
Pimelia de las arenas
Metazoa
Arthropoda
Hexapoda
Coleoptera
Tenebrionidae
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie Si
Subespecie -
Macaronesia Género -
Especie Si
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Endemismo canario.

Distribución en Canarias

Oeste, noreste, este y sur de Gran Canaria.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Habita en ambientes arenosos recientes y dunas fosilizadas. También en zonas de cultivo abandonados y arenales de origen sedimetario (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2004).

Claves de identificación

Escarabajo no volador, grande (15-10 mm), cuerpo abombado y color negro mate. La cabeza es pequeña, sus patas son gráciles, con pelosidad en los fémures de los tres pares de patas. Ocasionalmente algunos individuos presentan esta característica pelosidad en la base de los élitros (alas rígidas externas), presenta pequeñas manchas muy ocasionales junto al ápice de los élitros, estos son muy lisos al carecer de costillas elitrales en el disco, escudete mesotorácico oculto por delante de los élitros. Se diferencia de P. sparsa ssp. albohumeralis y ssp. serrimargo, por la presencia de la pelosidad en las patas y por no presentar el escudete visible. (Hernández, M., 2007, Verdú J. et al., 2009)

Catálogo Español/LESRPE
Isla Categoría
Gran Canaria En peligro de extinción
Catálogo Canario
Isla Categoría
Gran Canaria En peligro de extinción
 
Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility