Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Loboptera cavernicola Martín & Oromí, 1987
Cucaracha pálida cavernícola
Metazoa
Arthropoda
Hexapoda
Blattodea
Ectobiidae
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie Si
Subespecie -
Macaronesia Género -
Especie Si
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Endemismo canario.

Distribución en Canarias

Noreste de Tenerife.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

De vida subterránea, colectada por el momento exclusivamente en una cavidad volcánica. Troglobio estricto con marcadas adaptaciones morfológicas y fisiológicas a la vida en el medio hipogeo. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2009)

Claves de identificación

Insecto de pequeño tamaño, los machos 10,4 mm y las hembras 11,7 mm. La hembra es de mayor tamaño y más corpulenta. Color amarillo parduzco. Tegumento despigmentado a través del cual se pueden ver los órganos internos. Apéndices algo más claros que el resto del cuerpo. Cabeza parcial o enteramente oculta bajo el pronoto (segundo segmento del dorso), con forma triangular y resto de ojos de pequeño tamaño, Protono liso y convexo con algunas sedas exparcidas, borde posterior menos convexo y con ángulos laterales redondeados. Los machos poseen 18-19 espinas en el borde inferior interno de los fémures y las hembras 21. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2001)

Catálogo Canario
Isla Categoría
Tenerife Interés para los ecosistemas canarios
 
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility