ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | - |
Especie | - | |
Subespecie | - |
Endemismo canario.
Norte, Noreste, Noroeste, Centro Oeste, Este y Sur de La Palma.
Nativo Seguro (NS)
Habita el medio subterráneo. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2009)
Longitud machos: 5,1 mm, hembras: 5,8 mm. Maxilípedos con un gran tallo sobre el lado esternal del endito. El primer par de pereiópodos del macho están muy diferenciados y presentan un tupido cepillo de sedas sobre el lado ventral de los meropoditos y carpopoditos. El séptimo par de pereiópodos del macho presentan un cepillo de cedas en el extremo esternal-posterior del meropodito. Las dos ramas de los urópodos son cortas. La apófisis genital es bifurcada. El primer par de pleópodos del macho presenta un talón interno perfectamente individualizado. Se diferencia de la otra especie presente en Canarias, Halophiloscia canariensis por los siguientes caracteres: los machos de H. couchii presentan una longitud de antena mayor, el endopodito del primer pleópodo presenta un talón interno perfectamente individualizado en H. couchii, ausente en H. canariensis. (González, C. & S. Martín, 2002)
La población troglobia de Halophiloscia couchi presente en La Palma se la considera como H. microphthalma n.sp. (Taiti & López, 2008). Halophiloscia couchi (poblaciones troglobias) se encuentra incluida en la categoría “Sensible a la alteración de su hábitat” según el Catálogo de especies Amenazadas de Canarias . Según Taiti & Lopez (2008). Las poblaciones troglobias de H. couchi realmente son una nueva especie H. microphthalma. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2009)
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
La Palma | Protección especial |