| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | No | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | No |
| Especie | No | |
| Subespecie | - | |
Aguas tropicales y subtropicales (templadas) de todo el mundo.
Costas Sur y Este de El Hierro, Oeste de La Palma, Norte y Oeste de La Gomera, Norte, Noreste y Este de Tenerife, Suroeste y Este de Gran Canaria, Sureste y Oeste de Fuerteventura (incluyendo Lobos), y Sureste y Norte de Lanzarote, y archipiélago Chinijo (La Graciosa).
Nativo Seguro (NS)
Epipelágico litoral y de las aguas oceánicas próximas, aunque los juveniles se suelen encontrar muy próximos a la costa. Se distribuye hasta una profundidad de 200 metros desde la superficie (Brito et al., 2002)
Tiburón martillo de gran tamaño, llegando a alcanzar los 5 metros, con una nuesca en el centro de la cabeza. La primera aleta dorsal moderadamente alta, y la segunda y la pélvica bajas. De color gris oliváceo o gris oscuro dorsalmente, y blanco en el área ventral. Aletas casi lisas, oscuras o con la punta negruzca (Sharkreferences, Fishbase, 2019)
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| El Hierro | Régimen de protección especial |
| Fuerteventura | Régimen de protección especial |
| Gran Canaria | Régimen de protección especial |
| La Gomera | Régimen de protección especial |
| Lanzarote | Régimen de protección especial |
| La Palma | Régimen de protección especial |
| Tenerife | Régimen de protección especial |
| Mar | Régimen de protección especial |
| CITES | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| El Hierro | Apéndice II |
| Fuerteventura | Apéndice II |
| Gran Canaria | Apéndice II |
| La Gomera | Apéndice II |
| Lanzarote | Apéndice II |
| Mar | Apéndice II |
| Tenerife | Apéndice II |
| La Palma | Apéndice II |