Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Monachus monachus (Hermann, 1779)
Lobo marino, foca monje, foca monje del Mediterráneo
 
Metazoa
Chordata
Mammalia
Carnivora
Phocidae
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie No
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Costa atlántica del noroeste de África, hasta 34º N, y noreste del Mediterráneo, también en el mar Egeo y Negro

Distribución en Canarias

No hay distribución conocida en Canarias para esta especie.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Costas rocosas poco alteradas, en general con abundantes islotes, grutas y cuevas marinas, normalmente inaccesibles desde tierra, utilizadas para el reposo y la reproducción. (Blanco & González, 2006, Marine Species Identification Portal, 2019)

Claves de identificación

Son focas robustas, fusiformes y largas, sin pabellones auditivos externos. Aletas delanteras con piel y pelo en el dorso y en la palma, y cinco uñas prominentes, una en cada dígito de ambas aletas. Las posteriores no pueden rotar bajo el cuerpo para poder desplazarse en tierra. Pliegue nasal justo en el borde del hocico. Los machos no tienen probóscides de gran tamaño, y las hembras presentan 4 glándulas mamarias retráctiles. La cabeza es grande, ancha y algo achatada. De coloración variable, siendo la mayoría de color marrón oscuro en la región dorsal, y más pálidos ventralmente, tonos diferenciados gradualmente. Otros ejemplares son negros o blancos plateados muy pálidos con manchas oscuras variables. Algunos ejemplares muestran un gran parche blanco ventral, y otros tienen manchas blancas en otras zonas del cuerpo. Las crías nacen con un pelaje negruzco lanoso. Los adultos pueden alcanzar los 2,8 m. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2001, Marine Species Identification Portal, 2019).

No se han definidos estados de protección para esta especie.

 
UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility