Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Physeter macrocephalus Linnaeus, 1758
Cachalote
Metazoa
Chordata
Mammalia
Cetartiodactyla
Physeteridae
2624
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie No
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Especie de gran capacidad de adaptación que le permite habitar la totalidad de los océanos y mares del mundo, desde los trópicos hasta los bordes de hielo en ambos hemisferios. Las principales poblaciones se localizan en el Atlántico norte, el Pacífico norte, la franja tropical y subtropical del Pacífico sur, el Índico suroriental y la convergencia antártica.

Distribución en Canarias

Océano al Oeste, Suroeste, Sureste y Este de El Hierro, Oeste, Noroeste y Norte de La Palma, Oeste, Suroeste y Sur de La Gomera, prácticamente todo el océano alrededor de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y archipiélago Chinijo (La Graciosa).

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

La dieta es extremadamente variada, lo que le permite sobrevivir en ambientes muy diversos. Por otra parte, la temperatura superficial del agua no parece afectar su distribución, por lo que la especie es capaz de colonizar cualquier masa de agua en la que la disponibilidad de alimento sea suficiente. No obstante, las concentraciones mayores de la especie se localizan en áreas oceánicas de aguas profundas y elevada productividad, como en los frentes de corrientes, sobre el talud continental o sobre las regiones oceánicas cuya orografía del fondo es abrupta. Pueden acercarse a la costa donde los cañones submarinos u otros fenómenos físicos mueven masas de aguas profundas hacia la costa (Blanco & González, 2006, Marine Species Identification Portal, 2019).

Claves de identificación

Espiráculo simple con forma de S situado en el lado izquierdo, sobre la parte frontal de la cabeza, que es de forma cuadrada. La mandíbula superior sobrepasa a la inferior. Mandíbula inferior muy estrecha, con 18-25 dientes en cada lado. En la mandíbula superior también pueden aparecer dientes. La cabeza representa 1/3 de la longitud total. La aleta dorsal se encuentra transformada en una pequeña joroba seguida de pequeñas crenulaciones. La coloración puede ser desde negro hasta gris acerado, con labios y parte inferior de la boca blancos. Su talla máxima registrada es de 18 m. (Viceconsejería de Medio ambiente, 2001)

Catálogo Español/LESRPE
Isla Categoría
El Hierro Vulnerable
Fuerteventura Vulnerable
Gran Canaria Vulnerable
La Gomera Vulnerable
Lanzarote Vulnerable
La Palma Vulnerable
Tenerife Vulnerable
Mar Vulnerable
Directiva Hábitat
Isla Categoría
El Hierro Anexo IV
Fuerteventura Anexo IV
Gran Canaria Anexo IV
La Gomera Anexo IV
Lanzarote Anexo IV
La Palma Anexo IV
Tenerife Anexo IV
Mar Anexo IV
Convenio de Bonn
Isla Categoría
El Hierro Apéndice 1 y 2
Fuerteventura Apéndice 1 y 2
Gran Canaria Apéndice 1 y 2
La Gomera Apéndice 1 y 2
Lanzarote Apéndice 1 y 2
La Palma Apéndice 1 y 2
Tenerife Apéndice 1 y 2
Mar Apéndice 1 y 2
Catálogo Canario
Isla Categoría
El Hierro Vulnerable
Fuerteventura Vulnerable
Gran Canaria Vulnerable
La Gomera Vulnerable
Lanzarote Vulnerable
La Palma Vulnerable
Tenerife Vulnerable
Mar Vulnerable
Convenio de Berna
Isla Categoría
El Hierro Anejo III
Fuerteventura Anejo III
Gran Canaria Anejo III
La Gomera Anejo III
Lanzarote Anejo III
La Palma Anejo III
Tenerife Anejo III
Mar Anejo III
CITES
Isla Categoría
El Hierro Apéndice I
Fuerteventura Apéndice I
Gran Canaria Apéndice I
La Gomera Apéndice I
Lanzarote Apéndice I
La Palma Apéndice I
Mar Apéndice I
Tenerife Apéndice I
 
Sexenal 2001-2006
Sexenal 2007-2012
Sexenal 2013-2018
UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility