| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | No | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | - |
| Especie | - | |
| Subespecie | - | |
Noreste del océano Atlántico y mar Mediterráneo.
Sur de Gran Canaria y Este de Lanzarote.
Nativo Seguro (NS)
Presente en pequeños charcos del intermareal (entre las líneas máximas de pleamar y bajamar) medio e inferior, y bajo la línea de la máxima bajamar (1 a 5 m de profundidad). (Haroun et al., 2003, SEGA 2009)
Alga con forma de sombrilla, de color verde claro y calcificación abundante. El eje o pedicelo es erecto, de 2-5 cm de alto rematado en un disco (órgano reproductor) estriado radialmente (40-80 radios), más o menos aplanado o cóncavo, de 5-12 mm de diámetro, compuesto de segmentos soldados lateralmente. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2001, Haroun, R. et al., 2003)
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| El Hierro | Interés para los ecosistemas canarios |
| Tenerife | Interés para los ecosistemas canarios |
| Gran Canaria | Interés para los ecosistemas canarios |
| Lanzarote | Interés para los ecosistemas canarios |