ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - |
Se localiza en el Atlántico oriental, desde Noruega a Marruecos, pasando por Mauritania y Canarias, e incluyendo el Mar Báltico, sur de Portugal y costas del sur de la Península Ibérica, desde donde penetra en el Mediterráneo.
Costas Sureste y Norte de Lanzarote, y archipiélago Chinijo (La Graciosa).
Nativo Seguro (NS)
Habita en fondos arenosos someros, con una profundidad entre 0-3 m. Localmente abundante en charcos intermareales arenoso-fangosos y poco profundos de la zona portuaria de Arrecife (Brito et al., 2002, Viceconsejería de Medio Ambiente, 2009)
Góbido de 6,4 cm de tamaño máximo, con 39-52 escamas laterales. Disco pélvico completo. Sin radios pectorales. Los machos con numerosas barras verticales, una sola pinta en la dorsal, y pecho y garganta oscuros. Las hembras sin barras verticales, pecho pálido y pinta en la aleta dorsal poco conspicua, con el pecho pálido. (Viceconsejería de Medio ambiente, 2001)
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Lanzarote | Interés para los ecosistemas canarios |
Convenio de Berna | |
---|---|
Isla | Categoría |
Lanzarote | Anejo III |