Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Panulirus echinatus S.I. Smith, 1869
Langosta pintada, langosta herreña, langosta de antenas
Metazoa
Arthropoda
Malacostraca
Decapoda
Palinuridae
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie No
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Atlántico oriental (Islas Canarias, Cabo Verde. Islas de Ascensión y Santa Helena) y Atlántico occidental (costa noreste de Brasil, Islas F. de Noronha).

Distribución en Canarias

Este, Sureste, Sur, Suroeste y Oeste de El Hierro, Noroeste, Noreste, Este, Suroeste y Oeste de La Palma, Norte de La Gomera, Noroeste, Oeste y Noreste de Tenerife.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Habita en cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, entre 5 y 30 m de profundidad, incluyendo grietas y resquicios. Presente en sectores de la costa formados por coladas lávicas irregulares (malpaíses submarinos). (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2004)

Claves de identificación

Langosta cuyo cuerpo alcanza los 50 cm de longitud, más frecuente entre 25 y 35 cm, pudiendo alcanzar hasta 8 kg de peso. Segundo par de antenas más largo (hasta 80 cm) que el propio cuerpo y con bandas de color pardo-rojizo y amarillo. Laterales de los segmentos abdominales y cefalotorax provisto de numerosas espinas. Caparazón espinoso, con un rostro diminuto. Presentan de 1 a 4 pares de patas, sin pinzas, y una gran cola en forma de abanico. Color pardo-rojizo y pardo-violeta, con manchas amarillas, muy abundantes en el abdomen y en las patas. En las antenas se alternan bandas de color rojo herrumbre y otras claras. Los ejemplares jóvenes tienen una banda longitudinal amarilla sobre la parte superior del cuerpo y las antenas son amarillas. (Espino, F. & R. Herrera, 2003)

Ley de Pesca de Canarias
Isla Categoría
El Hierro Captura totalmente prohibida
Gran Canaria Captura totalmente prohibida
La Gomera Captura totalmente prohibida
La Palma Captura totalmente prohibida
Tenerife Captura totalmente prohibida
Catálogo Español/LESRPE
Isla Categoría
El Hierro En peligro de extinción
Gran Canaria En peligro de extinción
La Gomera En peligro de extinción
La Palma En peligro de extinción
Tenerife En peligro de extinción
Catálogo Canario
Isla Categoría
El Hierro En peligro de extinción
Gran Canaria En peligro de extinción
La Gomera En peligro de extinción
La Palma En peligro de extinción
Tenerife En peligro de extinción
 
UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility