ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - |
Océano Atlántico, y mar Mediterráneo, Adriático y Egeo por el este, y mar Caribe y Golfo de México por el oeste (subespecie en América).
Costa Noreste de La Palma, Tenerife (sin localidad), Gran Canaria (sin localidad), y Noreste de Lanzarote.
Nativo Seguro (NS)
Su hábitat óptimo se encuentra en fondos rocosos de la plataforma continental situados por debajo de 50-60 m de profundidad, pero puede localizarse en sustratos duros o detríticos entre los 5-200 m. (AA.VV., 2012, GBIF, 2019)
Erizo con largas y afilada espinas primarias, de hasta 14 cm, que muestran franjas alternas de color claro y oscuro. Las espinas secundarias son cortas. Caparazón algo deprimido, de 5-6 cm de diámetro (GBIF, 2019).
Catálogo Español/LESRPE | |
---|---|
Isla | Categoría |
El Hierro | Régimen de protección especial |
La Palma | Régimen de protección especial |
Tenerife | Régimen de protección especial |
Gran Canaria | Régimen de protección especial |
Fuerteventura | Régimen de protección especial |
Lanzarote | Régimen de protección especial |
Mar | Régimen de protección especial |