Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Asplenium anceps Lowe ex Hook. & Grev.
Culantrillo calambur
Plantae
Pteridophyta
Filicophytina
Filicopsida
Polypodiales
Aspleniaceae
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie -
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Endemismo macaronésico (Canarias, Azores y Madeira).

Distribución en Canarias

Oeste y norte de El Hierro, norte y este de La Palma, La Gomera (una localidad) y Tenerife (una localidad).

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Parece localizarse en ambiente húmedos y sombríos del monteverde (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2009).

Claves de identificación

Helecho de rizoma corto, erecto o ascendente, ramoficado, con escamas marrón pálido con una banda central marrón oscuro. Frondes (hoja de los helechos) de unos 40 cm de largo. Estípite (tallo) corto, marrón oscuro brillante con pocas escamas en la base. Raquis (nervio de las hojas compuestas soobre el que se insertan lsa "hojitas") lampiño, con tres alas, marrón oscuro. Lámina pinnada con la mayoria de las pinnas subsésiles o cortamente pecioladas, largamente lineares. Venas simples, visibles en el envés. Soros (conjunto de estructuras reproductoras-esporangios- ) pequeños y alargados, indusio (lámina que protege los espograngios-estructuras reproductoras-) casi entero (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2001).

UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility