Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Woodwardia radicans (L.) Sm.
Píjara, pirgua
Plantae
Pteridophyta
Filicophytina
Filicopsida
Polypodiales
Blechnaceae
1426
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género -
Especie -
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Canarias, Azores, Madeira, norte de la Península Ibérica, Córcega, Sicilia, sur de Italia y Argelia.

Distribución en Canarias

El Hierro, norte y este de La Palma, centro y norte de La Gomera, Tenerife y centro y norte de Gran Canaria.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Especie con marcada preferencia por lugares húmedos y umbrosos de comunidades del monteverde, desarrollándose de forma óptima en los que el agua freática es superficial o de escorrentía. También en grietas profundas de rocas y paredones formando densas poblaciones colgantes (González González et al., 2002).

Claves de identificación

Rizoma oblícuo, paleácea. Frondes monomórficos, de hasta 3 (4) m de largo con nervadura anastomosada, formando areolas y libres hacia el margen, más o menos esparcidas o naciendo en un penacho laxo coriáceo. Soros indusiados dispuestos en el lado externo de las aréolas, formando filas a modo de hilván, paralelas a los nervios. Esporas ovoides-elipsoidales, lisas o rugosas. Se multiplica vegetativamente por fragmentación del rizoma o bien por “bulbillos” (brote escamoso subapical que sale del raquis cuando está maduro. El principal carácter diferenciador de visu es el gran tamaño de los frondes, la presencia de bulbillos reproductores subapicales y de soros con forma de hilván. En el campo puede llegar a confundirse con otro pteridófito que puede alcanzar gran tamaño: Pteris incompleta. A continuación se presenta una clave para diferenciar ambos taxones (González González et al., 2002): Soros no marginales dispuestos en filas paralelas a lo largo del nervio medio de la pínula (a modo de “hilván”) …………………………………………………………………………….……… Woodwardia radicans. Soros marginales que no sobrepasan la mitad de la pínula y protegidos por el borde reflejo y escarioso de la lámina …………….……………………………………………………………….……… Pteris incompleta.

Catálogo Español/LESRPE
Isla Categoría
Gran Canaria Régimen de protección especial
La Gomera Régimen de protección especial
La Palma Régimen de protección especial
Tenerife Régimen de protección especial
Directiva Hábitat
Isla Categoría
La Palma Anexo II y IV
Tenerife Anexo II y IV
La Gomera Anexo II y IV
Gran Canaria Anexo II y IV
Catálogo Canario
Isla Categoría
Gran Canaria Protección especial
La Gomera Protección especial
La Palma Protección especial
Tenerife Protección especial
Convenio de Berna
Isla Categoría
Gran Canaria Anejo I
La Gomera Anejo I
La Palma Anejo I
Tenerife Anejo I
 
Sexenal 2001-2006
Sexenal 2007-2012
Sexenal 2013-2018
UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility