ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | Si | |
Macaronesia | Género | - |
Especie | Si | |
Subespecie | Si |
Endemismo canario.
Noroeste de Tenerife.
Nativo Seguro (NS)
Especie de distribución muy local y restringida a las laderas de la parte baja del barranco de Los Cochinos en Los Silos. El hábitat principal actual de la especie son los bancales abandonado situados en el borde superior de los escarpes. Matorrales de jaras con brezos o de monte bajo de brezal con matorral asociado. El hábitat secundario los constituyen los andenes y escarpes de la vertiente que da al barranco de Los Cochinos donde la especie ha encontrado refugio ante la acción predadora de los herbívoros y desde donde ha conseguido recolonizar los bancales abandonados. Estos cantiles están vegetados por matorrales rupícolas y bosquetes termófilos en consorcio con matorrales de la orla del monteverde (Mesa Coello, R. & R. Pareds Gil, 2015).
Arbusto de hasta 3 m de alto. Ramas viejas de color marrón oscuro y las jóvenes erectas. Hojas compuestas trifoliadas (3 "hojitas"), con estipulas (pequeños apéndices en forma de láminas a cada lado de la base de la hoja), con pecíolos cortos, hojitas de hasta 6 cm de largo, lineares. Inflorescencia en racimos terminales densos, con 24-34 flores amarillas. Se diferencia del tipo (ssp. pallida) por sus inflorescencias más largas y por sus hojas más largas con pecíolo mayor. De la ssp La Gomerae se diferencia por sus hojas de menor tamaño, pecíolos menores, inflorescencias más cortas (Mesa Coello, R. & R. Paredes Gil, 2015).
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Tenerife | En peligro de extinción |