Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Bencomia sphaerocarpa Svent.
Bencomia herreña
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Rosales
Rosaceae
1536
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie Si
Subespecie -
Macaronesia Género Si
Especie Si
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Endemismo canario.

Distribución en Canarias

Norte de El Hierro.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Laderas orientadas al norte y al noroeste de la vertiente norte de la isla, entre las cotas de 850 a 1.250 m y en zonas afectadas por los alisios y las nubes, y por encima del área potencial del bosque termoesclerófilo (aunque dentro de esta franja altitudinal su área potencial se reduce a la presencia de suelos sálicos, ya que éstos favorecen el desarrollo de pinares mixtos de monteverde). La subpoblación de la fuente de Tinco se integra en la comunidad de monteverde seco correspondiente con los bosques y arbustedas naturales de monteverde. Por otro lado, las subpoblaciones de Fileba y Tábano forman parte de los matorrales de sustitución que conforman la comunidad de fayal-brezal (Silva Armas, J.L., 2016).

Claves de identificación

Arbusto de 2 a 4 m. de altura, que se mantiene siempre verde. La corteza de los troncos viejos adquiere aspecto de escama. Ramas jóvenes pelosas. Hojas agrupadas en rosetas al final de las ramas, compuestas (de 5 a 8 pares de “hojitas”), de color verde con pecíolo densamente peloso y con estípulas (pequeños apéndices en forma de láminas a cada lado de la base de la hoja) en la base. Inflorescencias en forma de espiga con flores pequeñas, menores las femeninas, siendo la masculina péndula y la femenina, erecta. Se diferencia de B. caudata por las brácteas florales, ya que en B. sphaerocarpa la mediana está largamente terminada en punta (Bello, P., 2010).

Catálogo Español/LESRPE
Isla Categoría
El Hierro En peligro de extinción
Directiva Hábitat
Isla Categoría
El Hierro Anexo II y IV
Catálogo Canario
Isla Categoría
El Hierro En peligro de extinción
Convenio de Berna
Isla Categoría
El Hierro Anejo I
 
Planes de Recuperación y/o Conservación
Sexenal 2001-2006
Sexenal 2007-2012
Sexenal 2013-2018
Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos
UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility