Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Lotus callis-viridis Bramwell & D. H. Davis
Corazoncillo de Andén Verde
 
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Fabales
Fabaceae
1563
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie Si
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie Si
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Endemismo canario.

Distribución en Canarias

Oeste de Gran Canaria.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Se desarrolla en pequeños andenes y repisas de acantilados en riscos basálticos, con fuerte pendiente, entre 50-200 m de altitud. Con frecuencia se observan ejemplares creciendo en los márgenes de la carretera, y también puede aparecer en zonas rocosas costeras con influencia marina. (Beltrán et al., 1999)

Claves de identificación

Planta perenne muy ramificada, con tallos de hasta 40 cm, rastreros. Hojas compuestas pentafoliadas, las 3 hojitas superiores redondeadas-triangulares y el par inferior elípticas. Flores amarillas con el pétalo aquillado sin pico largo. Se distingue de Lotus emeroides porque esta última tiene las puntas de los pétalos morada. (Bañares, A., 2003)

Catálogo Español/LESRPE
Isla Categoría
Gran Canaria Régimen de protección especial
Directiva Hábitat
Isla Categoría
Gran Canaria Anexo II y IV
Catálogo Canario
Isla Categoría
Gran Canaria Protección especial
Convenio de Berna
Isla Categoría
Gran Canaria Anejo I
 
Sexenal 2001-2006
Sexenal 2007-2012
Sexenal 2013-2018
Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos
UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility