| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | - |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Noreste de Gran Canaria.
Nativo Seguro (NS)
Habita ambientes rocosos, en riscos y zonas escarpadas a modo de refugio por alteración del hábitat de su entorno, con orientación N y NO, principalmente. Su situación en altitud coincide con el área potencial de contacto entre el bosque termófilo y el monteverde, y se observa la presencia próxima de leguminosas arbustivas de mayor porte (Gómez et al., 1996)
Arbusto de hasta 4 m. de altura. Ramas ascendentes, las jóvenes cubiertas de una densa pelosidad, grisáceas. Hojas compuestas trifoliadas, con estipulas (pequeños apéndices en forma de láminas a cada lado de la base de la hoja) lineares y pecioladas. Inflorescencias en racimos terminales, densas de hasta 56 flores, de color amarillo muy intenso. Cáliz campanulado bilabiado, y corola con el estandarte ovado. La legumbre presenta tomento largo y espeso, aportándole un color cinéreo. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2001, Díaz-Bertrana, M., 2014)
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | En peligro de extinción |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | En peligro de extinción |
| Convenio de Berna | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | Anejo I |