ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - |
Endemismo canario.
Noreste de Tenerife.
Nativo Seguro (NS)
El hábitat principal de la especie se localiza en los bordes de los escarpes orientados al norte en el sotobosque de los brezales de crestas venteadas, monteverde de crestería con tejos. También en algunos bordes de senderos en el sotobosque del monte de laurisilva. Como hábitat secundario se localiza en los bordes de las pistas forestales y taludes de las pistas a Cabezo del Tejo y Hoya de Ijuana (Mesa Coello, R., 2015).
Planta herbácea, estolonifera, con tallos largos reptantes. Hojas alternas, ligeramente acorazonadas, de margen dentado, sin pelos. Flores de color azul-violáceo, dispuestas en las axilas de las hojas sobre pedicelos largos. Corola grande de color azul-violáceo con espolón blanquecino. Se diferencia de V. riviniana, por sus largos tallos nuevos rampantes, las hojas alternas y las flores dispuestas hacia el ápice. Además V. riviniana tiene hojas y tallos jóvenes cortamente pelosos. De Viola odorata se diferencia en que esta tiene hojas de ápice redondeado y espolón violáceo. Se diferencia del resto de las especies del género Viola endémicas (Viola cheiranthifolia y V. palmenesis) en que estas tienen flores tricolores y sus hojas muy diferentes ovadas alargadas y pelosas (Mesa Coello, R., 2015).
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Tenerife | Interés para los ecosistemas canarios |