ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - |
Endemismo canario.
Centro oeste de Gran Canaria.
Nativo Seguro (NS)
Andenes con suelos poco desarrollados en escarpes rocosos, en áreas del pinar (Beltrán et al., 1999)
Arbusto de hasta 1 m de altura, leñoso, muy ramificado. Tallo tortuoso, quebradizo con tonalidades rojizas. Hojas lanceoladas, haz de color verde claro, poco peloso, envés blanquecino, muy peloso, ápice agudo y margen denticulado. Inflorescencia con 5-11 flores amarillo-blanquecinas. Se diferencia de Helianthemum inaguae sobre todo en las hojas, que en esta última son de linear a linear-lanceoladas. Con la planta que se puede confundir en los primeros estadios es con Bystropogon origanifolius, las hojas de este último son muy fragantes. (Díaz-Bertrana, M. & R. Riera, 2007)
Catálogo Español/LESRPE | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | En peligro de extinción |
Directiva Hábitat | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | Anexo II y IV |
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | En peligro de extinción |
Convenio de Berna | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | Anejo I |