| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | No | |
| Subespecie | Si | |
| Macaronesia | Género | - |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Norte, Noreste y Este de La Palma, Centro de La Gomera, Noroeste, Norte y Noreste de Tenerife, y Norte de Gran Canaria.
Nativo Seguro (NS)
Se encuentra en los lugares mejor conservados y más húmedos del monteverde, en fondos de barranco y ocasionalmente sobre rocas en paredes rezumantes. También puede encontrarse en tejares de crestería, fayal-brezal, sauzales y monteverde seco. (Beltrán et al., 1999)
Arbusto de hasta 6 m de altura. Hojas compuestas, de hasta cuatro pares de hojuelas y uno terminal de mayor tamaño, de color verde claro, largas con forma de lanza, pelosa por el envés y con bordes aserrados. Inflorescencias grandes con flores pequeñas, blancas olorosas. (TRAGSATEC, 2012)
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | En peligro de extinción |
| La Gomera | En peligro de extinción |
| La Palma | En peligro de extinción |
| Tenerife | En peligro de extinción |
| Directiva Hábitat | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | Anexo II y IV |
| La Palma | Anexo II y IV |
| La Gomera | Anexo II y IV |
| Gran Canaria | Anexo II y IV |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | En peligro de extinción |
| La Gomera | En peligro de extinción |
| La Palma | En peligro de extinción |
| Tenerife | En peligro de extinción |