ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - |
Endemismo canario.
Norte y noreste de La Gomera y suroeste, noroeste y noreste de Tenerife.
Nativo Seguro (NS)
El hábitat principal de la especie se localiza en riscos y escarpes dentro del área potencial del bosque termoesclerófilo, de la zona baja y media acompañada normalmente por especies rupícolas. También en laderas con matorrales de prebosque donde se puede localizar incluso en formaciones de monte bajo y fayal-brezal como ocurre en Las Carboneras (La Gomera) (Mesa Coello, R., 2017).
Arbusto lianoide con tallos leñosos en la base y ramas jóvenes, trepadoras. Hojas estrechas, largas y lanceoladas, enteras, redondeadas en la base, hojas jóvenes escasamente pelosas, de color verde intenso, con nervios patentes en ambas caras, hojas de las ramas floríferas diferentes a las hojas estériles. Inflorescencias de 1-3 flores, corola blanquecina con los radios de color rosa pálido (Mesa Coello, R. & M. Rodríguez, 2005). Se diferencia claramente de las otras especies de Convolvulus lianoides de Canarias en el color y forma de sus hojas que son glabras o a lo sumo finamente pilosas, de color verde intenso y sin auriculas en la base, por presentar dimorfismo foliar y por su corola blanca o ligeramente azulada. Convolvulus canariensis la especie lianoide asociada al monteverde, tiene las hojas densamente villosas por debajo. Convolvulus fruticulosus tiene las hojas linear lanceoladas a oblongas con base subcordada ligeramente aurículada, finamente pubescentes a tomentosas por debajo, con sépalos de 6-9 mm, mientras que C. volubilis tiene los sépalos menores de 5 mm. La subespecie de Gran Canaria C. fruticulosus ssp. glandulosus tiene las inflorescencias de pocas flores (1-2) y hojas auriculadas (Mesa Coello, R., 2017).
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
La Gomera | Interés para los ecosistemas canarios |
Tenerife | Interés para los ecosistemas canarios |