ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - |
Endemismo canario.
Sur y noroeste de Lanzarote.
Nativo Seguro (NS)
Se desarrolla sobre litosuelos, generalmente en derrubios de ladera y andenes con suficiente sustrato, mostrando ocasionalmente apetencias rupícolas soportando bien los ambientes halófilos. Como especies compañeras más frecuentes se pueden citar: Launaea arborescens, Lavandula pinnata, Forsskaolea angustifolia, Asteriscus intermedius, Lotus lancerottensis, Bituminaria bituminosa, etc (Reyes Betancort, A., et al., 2003).
Pequeño arbusto de hasta 50 cm de alto, muy ramificado. Ramas densamente foliosas, sobre todo en los ápices. Hojas carnosas, lineares, agudas, verde claras. Inflorescencias apicales sobre pedúnculos cortos, en espiga de pocas flores. Sépalos vellosos con margen hialino. Se diferencia claramente de cualquier otra especie del género en la isla en que P. famarae es una especie arbustiva perenne y el resto son herbáceas anuales (Martín, E. & M. Rodríguez, 2006).
Catálogo Español/LESRPE | |
---|---|
Isla | Categoría |
Lanzarote | Vulnerable |
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Lanzarote | Vulnerable |
Convenio de Berna | |
---|---|
Isla | Categoría |
Lanzarote | Anejo I |