| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | Si |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Sur de Fuerteventura.
Nativo Seguro (NS)
Prefiere laderas y andenes con cierto desarrollo del suelo, pudiendo crecer también en paredes rocosas, aunque entonces su porte es menor (Díaz-Beltrana, M., 2015).
Arbusto de hasta 70 cm, densamente ramificado. Hojas compuestas divididas en pares de lóbulos que llegan hasta el nervio (bipinnatisectas) con lóbulos relativamente anchos. Inflorescencias corimbosas de 4-10 capítulos. Lígulas blancas. Frutos externos trialados con corona pequeña que se prolonga hacia abajo, una forma diferenciada y única entre las especies del género (Díaz-Bertrana, M., 2014).
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Fuerteventura | Vulnerable |
| Directiva Hábitat | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Fuerteventura | Anexo II y IV |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Fuerteventura | Vulnerable |
| Convenio de Berna | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Fuerteventura | Anejo I |