| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Centro, Oeste y Centro Este de Gran Canaria.
Nativo Seguro (NS)
Presente en fisuras de riscos con acumulación de materia orgánica. (Gómez et al., 1996)
Arbusto de hasta 3 m. de altura, con tallos leñosos. Hojas enteras, lanceoladas y frecuentemente pegajosas, bordes dentados o serrados. Flores púrpura. Brácteas involucrales (hojas reducidas que envuelven a la inflorescencia) con un pequeño apéndice laciniado, algunas veces ausente. Se diferencia de especies similares porel apéndice de las brácteas del involucro y por las hojas lanceoladas y enteras, con bordes dentados o serrados. (Hernández, M. et al., 2008)
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | Vulnerable |