| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Norte y Noreste de La Gomera.
Nativo Seguro (NS)
Habita en escarpes rocosos, en laderas y acantilados costeros, en vegetación de matorrales rupícola, en el dominio de los matorrales xerófilos: cardonales y tabaibales dulces y acompañada por especies de los matorrales asociados a la vegetación termoesclerófila en la parte superior de su areal, creciendo incluso en áreas escarpadas con sabinas dispersas (Mesa Coello, R., 2016).
Arbusto de 60-100 cm, ramificado desde la base. Hojas enteras, estrechamente lanceoladas, ligeramente aserradas o partidas en este con las particiones lineares agudas, ligeramente en forma de hoz, con glándulas resinoso viscosas, las del tallo floral linear-lanceoladas, dentadas. Inflorescencias terminales, en grupos de 3 capítulos. Capítulo fusiforme. Brácteas involucrales (hojas reducidas que envuelven a la inflorescencia) con margen entero y membranoso. Apéndices pequeños, con forma de abanico, con flecos cortos y anchos. Flores púrpura. Se diferencia de C. buchardii por la forma de los capítulos de esta última especie, que son globulares y en los apéndices de las brácteas que son mayores, con flecos mayores y más numerosos (Mesa Coello, R., 2009).
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| La Gomera | Vulnerable |
| Directiva Hábitat | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| La Gomera | Anexo II y IV |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| La Gomera | En peligro de extinción |
| Convenio de Berna | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| La Gomera | Anejo I |