ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | - |
Especie | Si | |
Subespecie | - |
Endemismo canario.
Centro de Gran Canaria.
Nativo Seguro (NS)
Especie ligada a las comunidades rupícolas que se desarrollan en escarpes y grietas, con suelo escaso y elevada humedad. Como acompañantes más habituales destacan: Greenovia aurea, Babcokia platylepis, Aeonium simsii, Tolpis lagopoda, Ranunculus cortusifolius, Hypericum grandifolium, Argyranthemum adauctum subsp. canariensis y Sideritis dasignaphala (Bañares, A., et al., 2004).
Arbusto multicaule, ascendente, de hasta 1,5 m de altura. Hojas grandes, acorazadas, glabras y rugosas en la haz, blanco-lanudas en el envés, márgenes finamente denticulados. Inflorescencia densa. Capítulos de 1,5-3 cm en diámetro, el centro y las lígulas moradas. Cipselas nervadas, vilano blanco, caduco (Díaz-Bertrana, M., 2018).
Catálogo Español/LESRPE | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | En peligro de extinción |
Directiva Hábitat | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | Anexo II y IV |
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | En peligro de extinción |
Convenio de Berna | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | Anejo I |