Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Pulicaria canariensis Bolle subsp. lanata (Font Quer & Svent.) Bramwell & G. Kunkel
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Asterales
Asteraceae
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie Si
Subespecie Si
Macaronesia Género -
Especie Si
Subespecie Si
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Endemismo canario.

Distribución en Canarias

Noroeste y sureste de Lanzarote.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Planta característica de ambientes costeros, donde crece en derrubios al pie de acantilados, barranquillos, laderas, playas de gravas, pequeños andenes, etc., observándose una cierta apetencia por zonas con suelos poco cohesionados, algo removidos. Participa en matorrales halonitrófilos con cierta influencia aerohalina. Sus compañeras más habituales son: Salsola vermiculata, Chenoleoides tomentosa, Gymnocarpos decandrus, Lycium intricatum y Launaea arborescens (Díaz Beltrana, M., 2015).

Claves de identificación

Planta densamente tomentosa,leñosa en la base, herbácea en las partes superiores. Hojas de ovaladas pero con la parte más ancha hacia el ápice a espatuladas, con pelosidad algodonosa. Capítulos radiados, amarillo-naranjas, solitarios, de hasta 4 cm de diámetro. Brácteas (hojas reducidas relacionadas a la inflorescencia) densamente vellosas. Flores externas estrechamente lineares de color amarillo dorado (Bañares, A. et al., 2004).

Catálogo Canario
Isla Categoría
Lanzarote Protección especial
 
Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility