| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Centro, Noroeste, Norte y Noreste de La Gomera, y Norte y Noreste de Tenerife.
Nativo Seguro (NS)
Elemento arbustivo del monteverde bien conservado, en áreas con elevada lluvia y frecuentes nieblas producidas por el alisio, en lugares semisombríos (Gómez et al., 1996)
Arbusto de hasta 2 m de alto. Ramas de forma comprimida que realizan la fotosínteis (cladodios) que nacen prácticamente del mismo lugar del tallo en número de 18 a 20, rígidos, agudos, erecto-patentes. Inflorescencias en las ramas superiores. Flores suavemente olorosas. Perigonio (envoltura floral no diferenciada en pétalos y sépalos) campanulado con los tépalos (cada uno de periantios indiferenciados) largos obtusos, de color blanco leche. Futo en bayas, anaranjadas en la madurez. (Bañares, A., et al., 2004)
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| La Gomera | En peligro de extinción |
| Tenerife | En peligro de extinción |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| La Gomera | En peligro de extinción |
| Tenerife | En peligro de extinción |