| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | - |
| Especie | No | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | - |
| Especie | - | |
| Subespecie | - | |
Suroeste de Europa y norte de África, con distribución Europeo-Mediterránea, llegando a las Islas Canarias
Centro y norte de La Palma, y centro de Tenerife.
Nativo Probable (NP)
En riscos y escarpes de la cumbre de las islas, en el dominio de los matorrales de alta montaña (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2001 y 2009).
Árbol de hasta 25 m, con copa amplia, o arbusto. Hojas de hasta 12 cm, ovadas o elípticas, normalmente más anchas por debajo de la mitad y redondeadas en la base, irregularmente biserradas o ligeramente lobadas, densamente blanco tomentosa por debajo. Flores blancas de 15 mm de diámetro. Fruto de hasta 15 mm de color rojo escarlata (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2001).
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| La Palma | Interés para los ecosistemas canarios |
| Tenerife | Interés para los ecosistemas canarios |